Comenzó en las provincias la campaña para la aplicación de la segunda dosis de la Sputnik V

Con la presencia del ministro de Salud de la Nación, Ginés González García; y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; se inicio hoy en el Hospital Posadas de la localidad bonaerense de Morón la campaña para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus que, al igual que en la primera etapa, incluye a todas las provincias de la Argentina.

Argentina19 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
descarga (1)
Foto Press

"El programa lo venimos cumpliendo perfectamente bien. Todos saben los problemas que hay en el mundo pero no hemos tenido ninguno de esos inconvenientes, seguimos accediendo a la vacuna de acuerdo a los convenios que hemos firmado", aseguró Ginés, quien ratificó que la Argentina se aseguró por contratos un poco más de 51 millones de dosis.

Además, el ministro señaló que el Gobierno nacional sigue manteniendo conversaciones con los laboratorios Moderna, Pfizer, Sinopharm, Cansino y Sonovac para garantizar que no haya faltantes.

En este contexto, los profesionales de la salud de la provincia de Córdoba reciben desde hoy la segunda dosis de la vacuna en los 15 centros montados especialmente para la campaña.

En la capital, los médicos fueron vacunados en el Centro de Convenciones 'Brigadier General Juan Bautista Bustos', en tanto que en el interior se desarrolla en los distintos hospitales locales.

Son 22.000 los profesionales que fueron vacunados con la primera dosis desde fines de diciembre y esta tanda es exclusivamente para que los mismos sean inmunizados con la segunda.

La provincia de Mendoza, en tanto, recibió hoy la segunda partida de 5.500 dosis de la vacuna, que serán enviadas a los diversos efectores de la provincia, indicaron fuentes del ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.

Esta segunda partida llegó hasta el Vacunatorio Central que permitirá inmunizar a los profesionales de la Salud que ya llevan 21 días de la aplicación de la primera dosis.

Al respecto, cerca del mediodía, la titular de Inmunizaciones de la provincia, Iris Aguilar, dijo que "la vacuna Sputnik tiene una particularidad y es que la composición de la primera dosis no es igual que la segunda; por lo tanto esta segunda dosis o segundo componente vienen a completar el esquema de las primeras 11.000 que recibió la provincia".

En Tucumán, en tanto, hoy llegaron 6.000 dosis de la vacuna Sputnik V que permitirá aplicar la segunda dosis al personal de Salud de la provincia y de esa forma "lograr la inmunidad del personal más expuesto ante el coronavirus", destacó hoy la titular del área de Salud, Rossana Chahla, quien adelantó que en febrero ser destinarán otras 30.000 a los docentes que retornarán a las actividades presenciales en las escuelas de la provincia.

"La campaña vacunatoria se concreta con normalidad, cumpliendo los procedimientos necesarios para la suministración de las dosis", destacó Chahla, quien precisó que la nueva partida que llegó hoy a Tucumán se destinará a la segunda aplicación de la inmunización al personal de salud.

También llegaron hoy a San Luis las 2.450 dosis de vacunas que le corresponden a la provincia y fueron entregadas por el Correo Argentino a los hospitales de San Luis, Villa Mercedes Villa de Merlo, donde mañana comienza la vacunación al personal de salud.

El operativo de entrega se desarrolló con normalidad, cumpliendo con todos los procedimientos de la cadena de frío necesarias, y fueron distribuidas en los tres centros hospitalarios de mayor magnitud que posee la provincia. Del total, 1.500 le corresponden al Hospital de San Luis, 500 al de Villa Mercedes y 450 a Villa de Merlo.

"Estamos convocando a aquellas personas que el día 29 de diciembre se aplicaron su primera dosis, porque ya transcurrieron los veintiún días mínimos", señaló la jefa del Servicio de Inmunizaciones, María Esther Diangelo

Otras 2.500 dosis de la vacuna Sputnik V llegaron a Río Negro, y fueron destinadas a los hospitales de General Roca, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, Viedma, Allen y Villa Regina.

El Ministro de Salud de la provincia, Fabián Zgaib, explicó que "del total de dosis recibidas se repartirán 2.250, mientras que las 250 restantes quedarán resguardadas para ser distribuidas en un próximo envío".

"Se van a distribuir en estos hospitales ya que cuentan con áreas de terapia intensiva, como fue en su oportunidad", señaló.

En tanto, una partida de 500 vacunas Sputnik V llegó hoy al hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe para ser aplicadas como segunda dosis al personal de salud de ese y otros efectores, dijeron fuentes sanitarias.

El cargamento fue recibido por el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, en compañía del director del hospital Cullen, Juan Pablo Poletti.

Otro lote de 2.500 vacunas llegó hoy a Jujuy en el marco del plan de vacunación, que prevé inmunizar en los próximos días con la segunda dosis al personal de la salud, se informó oficialmente.

Según precisaron las autoridades en el predio de la Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy, donde está ubicado el hospital de campaña, las vacunas para la segunda dosis fueron dispuestas en cinco conservadoras de 500 dosis cada una.

Para la próxima semana se espera el arribo de otro lote de 2.000 vacunas para completar la vacunación de todas las personas que se inocularon con la primera dosis en una primera etapa (4.465), todos trabajadores del sector de la salud.

Por su parte, el Gobierno de Formosa informó que hoy arribaron a esa provincia 2 mil dosis de la vacuna Sputnik V, destinadas a la aplicación de la segunda dosis del personal sanitario y policial.

En un comunicado emitido por la Subsecretaria de Comunicación Social, se detalló que hoy "comenzó la inoculación en ambas ciudades (Formosa capital y Clorinda) . Desde las 13 en la capital, en la EPES nº 27 "Raúl Scalabrini Ortiz"; y a partir de las 14, en la EPEP Nº 21 "República del Paraguay" de Clorinda" y finalizará mañana miércoles, en los mismo lugares".

En Neuquén, el gobernador Omar Gutiérrez recibió esta mañana la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19, tras haber llegado anoche a la provincia las 1.800 segundas dosis de la vacuna que inmunizarán al personal de salud.

Esa provincia se propone inmunizar a casi 178.000 habitantes: 16.000 trabajadores de la salud, 33.000 educadores entre docentes y auxiliares, 14.000 efectivos de seguridad y funcionarios, 65.000 mayores de 60 años y 49.000 adultos (de 18 a 59 años) con factores de riesgo.

Te puede interesar
iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.