suresnoticias suresnoticias

Comenzó en las provincias la campaña para la aplicación de la segunda dosis de la Sputnik V

Con la presencia del ministro de Salud de la Nación, Ginés González García; y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; se inicio hoy en el Hospital Posadas de la localidad bonaerense de Morón la campaña para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus que, al igual que en la primera etapa, incluye a todas las provincias de la Argentina.

Argentina 19 de enero de 2021 Sures Noticias Sures Noticias
descarga (1)
Foto Press

"El programa lo venimos cumpliendo perfectamente bien. Todos saben los problemas que hay en el mundo pero no hemos tenido ninguno de esos inconvenientes, seguimos accediendo a la vacuna de acuerdo a los convenios que hemos firmado", aseguró Ginés, quien ratificó que la Argentina se aseguró por contratos un poco más de 51 millones de dosis.

Además, el ministro señaló que el Gobierno nacional sigue manteniendo conversaciones con los laboratorios Moderna, Pfizer, Sinopharm, Cansino y Sonovac para garantizar que no haya faltantes.

En este contexto, los profesionales de la salud de la provincia de Córdoba reciben desde hoy la segunda dosis de la vacuna en los 15 centros montados especialmente para la campaña.

En la capital, los médicos fueron vacunados en el Centro de Convenciones 'Brigadier General Juan Bautista Bustos', en tanto que en el interior se desarrolla en los distintos hospitales locales.

Son 22.000 los profesionales que fueron vacunados con la primera dosis desde fines de diciembre y esta tanda es exclusivamente para que los mismos sean inmunizados con la segunda.

La provincia de Mendoza, en tanto, recibió hoy la segunda partida de 5.500 dosis de la vacuna, que serán enviadas a los diversos efectores de la provincia, indicaron fuentes del ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.

Esta segunda partida llegó hasta el Vacunatorio Central que permitirá inmunizar a los profesionales de la Salud que ya llevan 21 días de la aplicación de la primera dosis.

Al respecto, cerca del mediodía, la titular de Inmunizaciones de la provincia, Iris Aguilar, dijo que "la vacuna Sputnik tiene una particularidad y es que la composición de la primera dosis no es igual que la segunda; por lo tanto esta segunda dosis o segundo componente vienen a completar el esquema de las primeras 11.000 que recibió la provincia".

En Tucumán, en tanto, hoy llegaron 6.000 dosis de la vacuna Sputnik V que permitirá aplicar la segunda dosis al personal de Salud de la provincia y de esa forma "lograr la inmunidad del personal más expuesto ante el coronavirus", destacó hoy la titular del área de Salud, Rossana Chahla, quien adelantó que en febrero ser destinarán otras 30.000 a los docentes que retornarán a las actividades presenciales en las escuelas de la provincia.

"La campaña vacunatoria se concreta con normalidad, cumpliendo los procedimientos necesarios para la suministración de las dosis", destacó Chahla, quien precisó que la nueva partida que llegó hoy a Tucumán se destinará a la segunda aplicación de la inmunización al personal de salud.

También llegaron hoy a San Luis las 2.450 dosis de vacunas que le corresponden a la provincia y fueron entregadas por el Correo Argentino a los hospitales de San Luis, Villa Mercedes Villa de Merlo, donde mañana comienza la vacunación al personal de salud.

El operativo de entrega se desarrolló con normalidad, cumpliendo con todos los procedimientos de la cadena de frío necesarias, y fueron distribuidas en los tres centros hospitalarios de mayor magnitud que posee la provincia. Del total, 1.500 le corresponden al Hospital de San Luis, 500 al de Villa Mercedes y 450 a Villa de Merlo.

"Estamos convocando a aquellas personas que el día 29 de diciembre se aplicaron su primera dosis, porque ya transcurrieron los veintiún días mínimos", señaló la jefa del Servicio de Inmunizaciones, María Esther Diangelo

Otras 2.500 dosis de la vacuna Sputnik V llegaron a Río Negro, y fueron destinadas a los hospitales de General Roca, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, Viedma, Allen y Villa Regina.

El Ministro de Salud de la provincia, Fabián Zgaib, explicó que "del total de dosis recibidas se repartirán 2.250, mientras que las 250 restantes quedarán resguardadas para ser distribuidas en un próximo envío".

"Se van a distribuir en estos hospitales ya que cuentan con áreas de terapia intensiva, como fue en su oportunidad", señaló.

En tanto, una partida de 500 vacunas Sputnik V llegó hoy al hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe para ser aplicadas como segunda dosis al personal de salud de ese y otros efectores, dijeron fuentes sanitarias.

El cargamento fue recibido por el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, en compañía del director del hospital Cullen, Juan Pablo Poletti.

Otro lote de 2.500 vacunas llegó hoy a Jujuy en el marco del plan de vacunación, que prevé inmunizar en los próximos días con la segunda dosis al personal de la salud, se informó oficialmente.

Según precisaron las autoridades en el predio de la Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy, donde está ubicado el hospital de campaña, las vacunas para la segunda dosis fueron dispuestas en cinco conservadoras de 500 dosis cada una.

Para la próxima semana se espera el arribo de otro lote de 2.000 vacunas para completar la vacunación de todas las personas que se inocularon con la primera dosis en una primera etapa (4.465), todos trabajadores del sector de la salud.

Por su parte, el Gobierno de Formosa informó que hoy arribaron a esa provincia 2 mil dosis de la vacuna Sputnik V, destinadas a la aplicación de la segunda dosis del personal sanitario y policial.

En un comunicado emitido por la Subsecretaria de Comunicación Social, se detalló que hoy "comenzó la inoculación en ambas ciudades (Formosa capital y Clorinda) . Desde las 13 en la capital, en la EPES nº 27 "Raúl Scalabrini Ortiz"; y a partir de las 14, en la EPEP Nº 21 "República del Paraguay" de Clorinda" y finalizará mañana miércoles, en los mismo lugares".

En Neuquén, el gobernador Omar Gutiérrez recibió esta mañana la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19, tras haber llegado anoche a la provincia las 1.800 segundas dosis de la vacuna que inmunizarán al personal de salud.

Esa provincia se propone inmunizar a casi 178.000 habitantes: 16.000 trabajadores de la salud, 33.000 educadores entre docentes y auxiliares, 14.000 efectivos de seguridad y funcionarios, 65.000 mayores de 60 años y 49.000 adultos (de 18 a 59 años) con factores de riesgo.

Te puede interesar

sada

Presentan en Diputados proyecto para crear registro de trabajadores de delivery

Sures Noticias
Argentina 11 de mayo de 2023

Se trata de un proyecto de las mismas características del presentado en noviembre pasado por el senador provincial y secretario general del gremio de Canillitas, Omar Plaini, que busca regular la actividad de los trabajadores de las aplicaciones de delivery, entre ellas Rappi y PedidosYa, que fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores bonaerense y que aún debe tratarse en comisiones de la Cámara de Diputados provincial.

imagen1

Piden 10 años de prisión para un expolicía federal por privación ilegal de la libertad y tormentos a una prisionera política

Sures Noticias
Argentina 11 de mayo de 2023

La fiscalía también solicitó la pena de inhabilitación absoluta y perpetua para el ejercicio de cargos públicos y que se accionen los medios para la pérdida definitiva del estado policial. La representante del MPF destacó el rol de la policía y el aporte relevante que desde ese lugar tuvo en el plan de aniquilamiento durante el terrorismo de Estado. El acusado había sido reconocido por la víctima mientras testimoniaba en un juicio anterior.

cidh-768x512

El Gobierno oficializó acuerdo con hermanas Kleinman tras un reclamo formulado ante la CIDH

Sures Noticias
Argentina 06 de junio de 2023

El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

Lo más visto

cidh-768x512

El Gobierno oficializó acuerdo con hermanas Kleinman tras un reclamo formulado ante la CIDH

Sures Noticias
Argentina 06 de junio de 2023

El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.

720 (1)

Córdoba adhiere a la Ley Nacional de Oncopediatría

Sures Noticias
Córdoba 09 de junio de 2023

La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.