Alberto Fernández destacó que durante la pandemia "se hizo muchísimo" para combatir la pobreza

El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy desde el Gobierno nacional "se hizo muchísimo" para combatir "la pobreza y el hambre" durante la pandemia y consideró que la situación social sería peor "sin medidas como el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y el ATP (Ayuda al Trabajo y la Producción)".

Argentina19 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5e98affa798a2_1004x565
Foto Telam

"Aun en pandemia, hicimos muchísimo por combatir la pobreza. Este año cambió el ritmo de Argentina y nos trajo más pobreza porque efectivamente pasamos de 40 a 44 puntos. Pero también es cierto que la UCA (Universidad Católica) dice que si el Estado no hubiera estado presente, hubiese sido 10 puntos más alta y la indigencia, que es del 10 por ciento, también hubiese crecido al 27 por ciento", explicó el jefe de Estado en declaraciones a El Destape radio.

En ese sentido, remarcó: "Si no hubiese estado el IFE, ATP, AUH, la Tarjeta Alimentar, programas a través de los que el Estado se garantizó de que les llegue alimentos y recursos a los argentinos, la indigencia sería del 27 por ciento y la situación sería peor", subrayó Fernández.

También recordó que cuando el Frente de Todos asumió el Gobierno el año pasado "la pobreza y el hambre fueron las principal preocupaciones" de su gestión, y recordó que se tomaron "una serie de medidas como la Tarjeta Alimentar, con la aspiración de que en ninguna mesa falte la comida, pero a los tres meses vino la pandemia y los esfuerzos se tuvieron que duplicar".

Sobre la situación sanitaria producto a la pandemia de coronavirus y su relación con las fiestas de fin de año y el periodo estival, Fernández volvió a recomendar "andar con cuidado" ante el riesgo sanitario.

"La gente se relaja mucho y hay que andar con cuidado porque el problema no pasó. Los que se pueden aislar, que se mantengan aislados", pidió.

En una entrevista distendida en la que también contó anécdotas relacionadas con el expresidente Néstor Kirchner y su gusto por la música, el primer mandatario se mostró tajante en cuanto a la defensa de los derechos humanos y las garantías constitucionales.

"No podemos tolerar que aquellos a los que les damos un arma para que nos defiendan, la terminen usando contra nosotros. No puede ser que en una acción contra un delincuente, se violen los derechos humanos y garantías", añadió.

En esa línea, opinó que "las fuerzas de seguridad le tienen que dar seguridad a los ciudadanos y eso no implica ni la violencia institucional ni el maltrato a los presuntos culpables".

"La mano dura quedó demostrado que fracasó en Argentina porque no se redujo la delincuencia, no sirvió", consideró.

Al ejemplificar sobre casos de violencia institucional y comparar diferencias en el accionar policial, el jefe de Estado marcó que "el velatorio de (Diego) Maradona fue una cosa muy compleja porque la familia no lo quería velar más allá de las 16 y había una infinidad de gente".

"Entonces, la policía metropolitana empezó a disipar a la gente que solo quería verlo a Maradona con balas de gomas, gases y palazos. En cambio, nosotros tuvimos que soportar toda la presión en la Casa de Gobierno, pero allí no hubo ni una sola persona rasguñada y pudimos contener esa multitud y disuadirlas para que respeten el orden. Ahí hay dos formas de proceder muy distintas", remarcó.

Respecto a la posibilidad de bajar la edad de imputabilidad de menores, Fernández fue terminante: "Los delitos cometidos por menores representan menos del 5 por ciento y por eso digo que el problema no son los menores. Estos temas hay que hablarlos con mucha seriedad".

Te puede interesar
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.