Alberto Fernández destacó que durante la pandemia "se hizo muchísimo" para combatir la pobreza

El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy desde el Gobierno nacional "se hizo muchísimo" para combatir "la pobreza y el hambre" durante la pandemia y consideró que la situación social sería peor "sin medidas como el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y el ATP (Ayuda al Trabajo y la Producción)".

Argentina19 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5e98affa798a2_1004x565
Foto Telam

"Aun en pandemia, hicimos muchísimo por combatir la pobreza. Este año cambió el ritmo de Argentina y nos trajo más pobreza porque efectivamente pasamos de 40 a 44 puntos. Pero también es cierto que la UCA (Universidad Católica) dice que si el Estado no hubiera estado presente, hubiese sido 10 puntos más alta y la indigencia, que es del 10 por ciento, también hubiese crecido al 27 por ciento", explicó el jefe de Estado en declaraciones a El Destape radio.

En ese sentido, remarcó: "Si no hubiese estado el IFE, ATP, AUH, la Tarjeta Alimentar, programas a través de los que el Estado se garantizó de que les llegue alimentos y recursos a los argentinos, la indigencia sería del 27 por ciento y la situación sería peor", subrayó Fernández.

También recordó que cuando el Frente de Todos asumió el Gobierno el año pasado "la pobreza y el hambre fueron las principal preocupaciones" de su gestión, y recordó que se tomaron "una serie de medidas como la Tarjeta Alimentar, con la aspiración de que en ninguna mesa falte la comida, pero a los tres meses vino la pandemia y los esfuerzos se tuvieron que duplicar".

Sobre la situación sanitaria producto a la pandemia de coronavirus y su relación con las fiestas de fin de año y el periodo estival, Fernández volvió a recomendar "andar con cuidado" ante el riesgo sanitario.

"La gente se relaja mucho y hay que andar con cuidado porque el problema no pasó. Los que se pueden aislar, que se mantengan aislados", pidió.

En una entrevista distendida en la que también contó anécdotas relacionadas con el expresidente Néstor Kirchner y su gusto por la música, el primer mandatario se mostró tajante en cuanto a la defensa de los derechos humanos y las garantías constitucionales.

"No podemos tolerar que aquellos a los que les damos un arma para que nos defiendan, la terminen usando contra nosotros. No puede ser que en una acción contra un delincuente, se violen los derechos humanos y garantías", añadió.

En esa línea, opinó que "las fuerzas de seguridad le tienen que dar seguridad a los ciudadanos y eso no implica ni la violencia institucional ni el maltrato a los presuntos culpables".

"La mano dura quedó demostrado que fracasó en Argentina porque no se redujo la delincuencia, no sirvió", consideró.

Al ejemplificar sobre casos de violencia institucional y comparar diferencias en el accionar policial, el jefe de Estado marcó que "el velatorio de (Diego) Maradona fue una cosa muy compleja porque la familia no lo quería velar más allá de las 16 y había una infinidad de gente".

"Entonces, la policía metropolitana empezó a disipar a la gente que solo quería verlo a Maradona con balas de gomas, gases y palazos. En cambio, nosotros tuvimos que soportar toda la presión en la Casa de Gobierno, pero allí no hubo ni una sola persona rasguñada y pudimos contener esa multitud y disuadirlas para que respeten el orden. Ahí hay dos formas de proceder muy distintas", remarcó.

Respecto a la posibilidad de bajar la edad de imputabilidad de menores, Fernández fue terminante: "Los delitos cometidos por menores representan menos del 5 por ciento y por eso digo que el problema no son los menores. Estos temas hay que hablarlos con mucha seriedad".

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.