Alberto Fernández destacó que durante la pandemia "se hizo muchísimo" para combatir la pobreza

El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy desde el Gobierno nacional "se hizo muchísimo" para combatir "la pobreza y el hambre" durante la pandemia y consideró que la situación social sería peor "sin medidas como el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y el ATP (Ayuda al Trabajo y la Producción)".

Argentina19 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5e98affa798a2_1004x565
Foto Telam

"Aun en pandemia, hicimos muchísimo por combatir la pobreza. Este año cambió el ritmo de Argentina y nos trajo más pobreza porque efectivamente pasamos de 40 a 44 puntos. Pero también es cierto que la UCA (Universidad Católica) dice que si el Estado no hubiera estado presente, hubiese sido 10 puntos más alta y la indigencia, que es del 10 por ciento, también hubiese crecido al 27 por ciento", explicó el jefe de Estado en declaraciones a El Destape radio.

En ese sentido, remarcó: "Si no hubiese estado el IFE, ATP, AUH, la Tarjeta Alimentar, programas a través de los que el Estado se garantizó de que les llegue alimentos y recursos a los argentinos, la indigencia sería del 27 por ciento y la situación sería peor", subrayó Fernández.

También recordó que cuando el Frente de Todos asumió el Gobierno el año pasado "la pobreza y el hambre fueron las principal preocupaciones" de su gestión, y recordó que se tomaron "una serie de medidas como la Tarjeta Alimentar, con la aspiración de que en ninguna mesa falte la comida, pero a los tres meses vino la pandemia y los esfuerzos se tuvieron que duplicar".

Sobre la situación sanitaria producto a la pandemia de coronavirus y su relación con las fiestas de fin de año y el periodo estival, Fernández volvió a recomendar "andar con cuidado" ante el riesgo sanitario.

"La gente se relaja mucho y hay que andar con cuidado porque el problema no pasó. Los que se pueden aislar, que se mantengan aislados", pidió.

En una entrevista distendida en la que también contó anécdotas relacionadas con el expresidente Néstor Kirchner y su gusto por la música, el primer mandatario se mostró tajante en cuanto a la defensa de los derechos humanos y las garantías constitucionales.

"No podemos tolerar que aquellos a los que les damos un arma para que nos defiendan, la terminen usando contra nosotros. No puede ser que en una acción contra un delincuente, se violen los derechos humanos y garantías", añadió.

En esa línea, opinó que "las fuerzas de seguridad le tienen que dar seguridad a los ciudadanos y eso no implica ni la violencia institucional ni el maltrato a los presuntos culpables".

"La mano dura quedó demostrado que fracasó en Argentina porque no se redujo la delincuencia, no sirvió", consideró.

Al ejemplificar sobre casos de violencia institucional y comparar diferencias en el accionar policial, el jefe de Estado marcó que "el velatorio de (Diego) Maradona fue una cosa muy compleja porque la familia no lo quería velar más allá de las 16 y había una infinidad de gente".

"Entonces, la policía metropolitana empezó a disipar a la gente que solo quería verlo a Maradona con balas de gomas, gases y palazos. En cambio, nosotros tuvimos que soportar toda la presión en la Casa de Gobierno, pero allí no hubo ni una sola persona rasguñada y pudimos contener esa multitud y disuadirlas para que respeten el orden. Ahí hay dos formas de proceder muy distintas", remarcó.

Respecto a la posibilidad de bajar la edad de imputabilidad de menores, Fernández fue terminante: "Los delitos cometidos por menores representan menos del 5 por ciento y por eso digo que el problema no son los menores. Estos temas hay que hablarlos con mucha seriedad".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".