La UNC rechazó distinción de profesores eméritos a Palazzo y Barbará, ex funcionarios de la dictadura.

El martes 15 de diciembre, el  Consejo Superior de la UNC rechazó por mayoría la designación de José Luis Palazzo (35 votos en contra y 4 abstenciones) y Jorge Edmundo Barbará  (34 votos y 3 abstenciones). Ana Mohaded, Decana de la Facultad de Artes y Mariela Rivero, Consiliaria Estudiantil por Estudiantes por la Universidad Pública nos relatan sus impresiones de la sesión histórica.

Córdoba17 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
1 superior
Foto Captura HCS UNC

Organizaciones políticas, sociales, de Derechos Humanos, organizaciones universitaria, colegios profesionales centros de estudiantes y numerosos colectivos y personalidades de Córdoba se habían manifestaron rechazando el pedido de la Facultad de Derecho de la UNC para condecorar a ex funcionarios de la dictadura.

El martes 15 de diciembre, el  Consejo Superior de la UNC rechazó por una contundente mayoría la designación de José Luis Palazzo (35 votos en contra y 4 abstenciones) y Jorge Edmundo Barbará  (34 votos y 3 abstenciones).

Mariela Rivero de la agrupación La Bisagra y Consiliaria Estudiantil por Estudiantes por la Universidad Pública nos relataba sus impresiones de la histórica sesión del Consejo Superior de la UNC.

"El martes pasado el Honorable Consejo Superior de la UNC. rechazó la propuesta de reconocer como profesores eméritos a José Luis Palazzo y Jorge Edmundo Barbará, dos personas que estuvieron implicadas en la última dictadura cívico militar eclesiástica, cumpliendo funciones públicas durante ese periodo. En la sesión, en un primer momento, intentaron que el tratamiento del tema volviera a la Facultad de Derecho, que es quien hace la propuesta, a lo cual desde nuestras bancas y las del espacio político de Vamos. Insistimos para que el Consejo efectivamente se expida con respecto a este tema, luego de un largo proceso de debate y discusión el resultado fue el rechazo a los eméritos con una amplia mayoría votando negativo y con cuatro abstenciones. Si mal no recuerdo, la verdad es que nos angustia un montón que la universidad considere tratar este tema que ya debería estar saldado. Pero si nos alegra bastante el resultado de la votación". Señalo la conciliaría estudiantil.

"Sabemos que la Universidad tiene una larga trayectoria en el trabajo por los Derechos Humanos, pero sin embargo falta mucho camino por recorrer, no?. Creo que es momento de profundizar este camino que ya nos marcaron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, los organismos de Derechos Humanos, las múltiples organizaciones de la sociedad que trabajan por los Derechos Humanos. Creo que es momento de que la perspectiva, esta perspectiva de Derechos Humanos, pueda ingresar en los planes de estudio. Es momento de ampliar los espacios de debate y formación y es hora de que la memoria, verdad y justicia se vuelvan políticas que sean transversales en la construcción de la educación pública. Por eso no vamos a dar ni un paso atrás, porque el pueblo argentino ya dijo nunca más". Concluyo Rivero.

Mariela Rivero en dialogo con Sures Noticias se explaya sobre lo acontecido.

WhatsApp Image 2020-12-17 at 12.30.16

Ana Mohaded Mgter, Decana de la Facultad de Artes, resumía lo acontecido en la sesión del Consejo Superior de la UNC 

Ayer (por el martes 15 diciembre), en el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba, pudimos honrar el camino de Memoria, Verdad y justicia marcado por nuestras madres y Abuelas y organismos de derechos humanos, al rechazar el intento de distinguir como profesores eméritos a dos personas que tuvieron vinculadas como funcionarios en el andamiaje de la dictadura que impuso el terrorismo de Estado más cruento de nuestra historia. Los pañuelos son banderas, ya dijimos, nunca más.

Ana Mohaded Mgter, Decana de la Facultad de Artes.

ana mohaded

Fotos: Gentileza.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".