La UNC rechazó distinción de profesores eméritos a Palazzo y Barbará, ex funcionarios de la dictadura.

El martes 15 de diciembre, el  Consejo Superior de la UNC rechazó por mayoría la designación de José Luis Palazzo (35 votos en contra y 4 abstenciones) y Jorge Edmundo Barbará  (34 votos y 3 abstenciones). Ana Mohaded, Decana de la Facultad de Artes y Mariela Rivero, Consiliaria Estudiantil por Estudiantes por la Universidad Pública nos relatan sus impresiones de la sesión histórica.

Córdoba17 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
1 superior
Foto Captura HCS UNC

Organizaciones políticas, sociales, de Derechos Humanos, organizaciones universitaria, colegios profesionales centros de estudiantes y numerosos colectivos y personalidades de Córdoba se habían manifestaron rechazando el pedido de la Facultad de Derecho de la UNC para condecorar a ex funcionarios de la dictadura.

El martes 15 de diciembre, el  Consejo Superior de la UNC rechazó por una contundente mayoría la designación de José Luis Palazzo (35 votos en contra y 4 abstenciones) y Jorge Edmundo Barbará  (34 votos y 3 abstenciones).

Mariela Rivero de la agrupación La Bisagra y Consiliaria Estudiantil por Estudiantes por la Universidad Pública nos relataba sus impresiones de la histórica sesión del Consejo Superior de la UNC.

"El martes pasado el Honorable Consejo Superior de la UNC. rechazó la propuesta de reconocer como profesores eméritos a José Luis Palazzo y Jorge Edmundo Barbará, dos personas que estuvieron implicadas en la última dictadura cívico militar eclesiástica, cumpliendo funciones públicas durante ese periodo. En la sesión, en un primer momento, intentaron que el tratamiento del tema volviera a la Facultad de Derecho, que es quien hace la propuesta, a lo cual desde nuestras bancas y las del espacio político de Vamos. Insistimos para que el Consejo efectivamente se expida con respecto a este tema, luego de un largo proceso de debate y discusión el resultado fue el rechazo a los eméritos con una amplia mayoría votando negativo y con cuatro abstenciones. Si mal no recuerdo, la verdad es que nos angustia un montón que la universidad considere tratar este tema que ya debería estar saldado. Pero si nos alegra bastante el resultado de la votación". Señalo la conciliaría estudiantil.

"Sabemos que la Universidad tiene una larga trayectoria en el trabajo por los Derechos Humanos, pero sin embargo falta mucho camino por recorrer, no?. Creo que es momento de profundizar este camino que ya nos marcaron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, los organismos de Derechos Humanos, las múltiples organizaciones de la sociedad que trabajan por los Derechos Humanos. Creo que es momento de que la perspectiva, esta perspectiva de Derechos Humanos, pueda ingresar en los planes de estudio. Es momento de ampliar los espacios de debate y formación y es hora de que la memoria, verdad y justicia se vuelvan políticas que sean transversales en la construcción de la educación pública. Por eso no vamos a dar ni un paso atrás, porque el pueblo argentino ya dijo nunca más". Concluyo Rivero.

Mariela Rivero en dialogo con Sures Noticias se explaya sobre lo acontecido.

WhatsApp Image 2020-12-17 at 12.30.16

Ana Mohaded Mgter, Decana de la Facultad de Artes, resumía lo acontecido en la sesión del Consejo Superior de la UNC 

Ayer (por el martes 15 diciembre), en el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba, pudimos honrar el camino de Memoria, Verdad y justicia marcado por nuestras madres y Abuelas y organismos de derechos humanos, al rechazar el intento de distinguir como profesores eméritos a dos personas que tuvieron vinculadas como funcionarios en el andamiaje de la dictadura que impuso el terrorismo de Estado más cruento de nuestra historia. Los pañuelos son banderas, ya dijimos, nunca más.

Ana Mohaded Mgter, Decana de la Facultad de Artes.

ana mohaded

Fotos: Gentileza.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".