Las Mesas de Asociativismo y la Economía Social cierran el año presentando su propuesta de proyectos

Las Propuestas de Proyectos Comunitarios tienen como objetivo "generar trabajo en la base social mediante los entramados asociativos que se generan a partir de la vinculación entre las organizaciones sociales de cada municipio".

Córdoba10 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
descarga
Sylvia Peñaloza, presidenta de IFICOTRA ( Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo) Foto Gentileza

La Red de Mesas de Asociativismo y Economía Social, con el respaldo del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), presentará el próximo sábado sus propuestas de proyectos comunitarios con el objetivo de promover acciones tendientes a generar trabajo y producción en los municipios del país.

Las Propuestas de Proyectos Comunitarios" tienen como objetivo "generar trabajo en la base social mediante los entramados asociativos que se generan a partir de la vinculación entre las organizaciones sociales de cada municipio", informaron desde el Inaes a través de un comunicado.

El encuentro, que se desarrollará el sábado desde las 9 en forma virtual y podrá verse mediante el canal de Youtube del Inaes, propone un repaso por algunas de las acciones que los núcleos promotores de las mesas llevaron adelante este año, pese a las dificultades que generó la pandemia de coronavirus.

Para la presentación de los proyectos sociales y productivos habrá paneles de especialistas que analizarán cuatro temáticas: la soberanía alimentaria, la sostenibilidad ambiental, la economía del cuidado y la innovación tecnológica.

 En la presentación de los proyectos sociales y productivos habrá paneles de especialistas

Sylvia Peñaloza, presidenta de IFICOTRA ( Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo) en dialogo con Sures Noticias, invita al encuentro de La Red de Mesas de Asociativismo y Economía Social.


Asimismo, el panorama del sector será abordado desde la perspectiva del "estado de la comunidad organizada" por el director de Desarrollo Federal, Cooperativo y Mutual de INAES, Carlos Cleri, quien tiene a su cargo el programa de las Mesas de Asociativismo.

Durante la reunión también habrá un homenaje al fallecido Mario Cafiero, propulsor del proyecto de las mesas desde el inicio de su gestión al frente del Inaes.

Asimismo, participará Eduardo Blanco, quien integra el Consejo Federal INAES y es miembro del Instituto para la Producción Popular (IPP).

El cierre del acto estará a cargo del expresidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y actual coordinador del Instituto para la Producción Popular (IPP), Enrique Martínez, quien brindará una conferencia titulada: “Reflexiones sobre el trabajo popular como organizador social”.

Las Mesas de Asociativismo y Economía Social son espacios de diálogo, debates y planificación entre organizaciones vinculadas al asociativismo y la economía social.

Desde el Inaes destacaron que durante los últimos meses "han nacido ya 120 núcleos de trabajo, distribuidos en 19 provincias y CABA", con la participación de delegados y delegadas de más de 3.000 entidades, y que incluyen a cooperativas, mutuales, federaciones, sindicatos, clubes, ligas, asociaciones civiles y profesionales, organizaciones sociales, fuerzas vivas, gremiales empresarias pymes o de productores de la economía regional, centros científicos y académicos.

5f31aab9a40b1_1004x564

Foto Telam 

Te puede interesar
Lo más visto
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.