Como funciona la red de vacunatorios en la Provincia

Córdoba cuenta con casi 800 centros de vacunación que permiten la aplicación diaria de entre 9.000 a 12.000 dosis, la cual puede incrementarse de acuerdo a la necesidad sanitaria. La provincia dispone de un centro masivo de almacenamiento que favorecerá la logística de inmunización para COVID-19. Destacan la mejora año tras año en la aplicación de la vacuna antigripal, aun durante la pandemia.

Córdoba23 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
87520792_2702468119802915_5887828107531911168_o
Foto Prensa Gobierno Córdoba

En la etapa previa a recibir las dosis para la inmunización ante el COVID-19, el Ministerio de Salud brinda información respecto a la red de vacunatorios de la Provincia.

Córdoba cuenta con 786 centros distribuidos en todo su territorio, que permiten la aplicación diaria de entre 9.000 a 12.000 dosis, la cual puede incrementarse de acuerdo a la necesidad sanitaria.

Además, en febrero de este año, se inauguró el Centro de Almacenamiento Masivo de Vacunas, el cual mejoró exponencialmente el funcionamiento de esta red, en cuanto a calidad y tiempos en el proceso de vacunación.

Sandra Belfiore, a cargo del programa de Inmunizaciones, expresó: “Contar con este nuevo centro de almacenamiento constituye un panorama alentador en cuanto al proceso de preparación para la inmunización de COVID-19”.

Respecto a la logística habitual, las vacunas del calendario nacional son provistas por el Ministerio de Salud de la Nación y la Provincia se encarga de su gestión y distribución a los centros vacunatorios de las comunas y municipios, a través del programa de Inmunizaciones. Córdoba recibe 20 tipos de vacunas del calendario nacional, permitiendo la protección de la comunidad frente a distintas enfermedades a lo largo de todo el curso de vida.

Para acceder a la ubicación de los vacunatorios a lo largo de todo el territorio provincial se puede ingresar a los enlaces  Mapa Red de Vacunatorios y Referencias.

En cuanto al nuevo centro de almacenamiento, el mismo está ubicado en el Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo, y es el primero en el país en cuanto a dimensiones y a innovaciones tecnológicas y logísticas. Cuenta con una capacidad de almacenamiento de 3 millones y medio de dosis, lo que significó un incremento en 11 veces la cantidad de vacunas que pueden conservarse.

Esta instalación permite almacenar el total de dosis que se requieren para inmunizar a la población de la provincia durante un año ante distintas enfermedades.

El edificio cuenta con una superficie cubierta de 380 metros cuadrados que incluyen una cámara de frío de 160 metros, un depósito con acondicionamiento climático, un área de trabajo técnico, vestuarios, oficinas, un puesto de control, además de un entrepiso para reuniones y uso administrativo. La superficie semicubierta abarca casi 100 metros destinados a la carga y descarga de camiones y para maquinaria.

La obra requirió una inversión de casi 47 millones de pesos y fue realizada con fondos nacionales (41 millones) y provinciales (5,8 millones de pesos).

Vacunación antigripal
Durante la campaña antigripal de este año, 645.104 personas accedieron a este tipo de inmunización. Lo que refleja la continuidad en la mejora de la cobertura año tras año, aún durante la pandemia por COVID-19. En 2019, se colocó esta vacuna a 492,595 personas; en 2018, a 438,630; y en 2017, a 387.968.

En este sentido Belfiore explicó: “Las mejoras de manera continuada -inclusive en un año de emergencia sanitaria, donde debíamos mantener cuidados relacionados a un distanciamiento físico, lo que significó un gran desafío en cuanto a la aplicación de vacunas- están vinculadas a una fuerte estrategia para ampliar el acceso a esta inmunización, con énfasis en la comunicación, mejoras en los servicios y ampliación horaria en los vacunatorios.”

 La estrategia de inmunización enmarcada en la contingencia por COVID-19 incluyó un esquema que de vacunación inicial para grupos de riesgo y personal de salud. Además, se realizó un trabajo territorial de vacunación domiciliaria; en comunidades cerradas, como geriátricos; en establecimientos penitenciarios; en residencias e instituciones prevencionales, SeNAF y sus dependencias.

Vacunación para COVID-19
Las autoridades sanitarias recuerdan que se están realizando las comunicaciones necesarias con los principales laboratorios productores de este tipo de inmunización, con el objetivo de alcanzar a toda la población adulta que acepte la colocación. Destacaron que, cualquiera sea la vacuna que se reciba, se realizarán todas las gestiones que se precisen para aplicar la mayor cantidad de dosis en el menor tiempo posible. 

En primer lugar, se ofrecerá la vacunación a la población de riesgo (mayores de 60 años, menores de 60 con comorbilidades y personal de salud) y, en una segunda etapa, al resto de la población mayor de 18 años.

Cabe aclarar que, en una etapa inicial, la población objetivo será de cerca de 1.100.000 de cordobeses y cordobesas; la intención del Gobierno de la Provincia es reforzar la cantidad de dosis que envíe Nación y duplicar la población objetivo.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.