Advierten sobre la proliferación de supuestos tratamientos preventivos o curativos para COVID 19

Fepuc (Federación de Profesionales de Córdoba) ante la proliferación de supuestos tratamientos preventivos o curativos para COVID 19, la federación de profesionales advierte sobre los riesgos de la automedicación y de la utilización de tratamientos no avalados por autoridades médicas ni científicas.

Córdoba05 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
remedios
Foto Press

En el actual panorama, los tratamientos se han ido adaptando a las distintas fases y gravedad de la enfermedad a partir de conocimientos previos sobre patologías similares, y la investigación y desarrollo de medicación específica continúa avanzando en la prevención daños y la generación de tratamientos efectivos.

Como en cualquier patología, las indicaciones de medicamentos deben ser prescriptas por profesionales médicos, que son quienes tienen el conocimiento y la responsabilidad para realizar la indicación y el tratamiento, asimismo cualquier medicación de aplicación en seres humanos debe estar respaldada por la autorización de la Anmat y expedida bajo receta en farmacias por profesionales con matrícula de su respectivo colegio farmacéutico.

Es importante señalar, que la automedicación conlleva riesgos para la salud e incluso la vida de las personas, por lo que es imprescindible evitarla y no confundir ni utilizar medicaciones indicadas por personas que no sean profesionales médicos/as matriculados/as. La contraindicación es aún mayor para fármacos de uso en terapia veterinaria que tienen su formulación e indicaciones específicas para especies animales, no para seres humanos.  Los medicamentos utilizados en medicina veterinaria son de aplicación exclusiva para animales, recetados y expendidos por médicas/os veterinarias/os.

Las herramientas de prevención son las que indica la autoridad sanitaria, tales como el distanciamiento, uso de barbijo y lavado periódico de manos. No automedicarse es una de las principales medidas para el cuidado de la salud, recomendó la federación.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".