Colectivo de organizaciones denuncian que el poder judicial y mediático ataca la libertad de expresión

Ante la grosera criminalización de la opinión por parte de miembros del Poder Judicial  y de medios que integran el círculo de poder económico en la Argentina, recordamos la plena vigencia de las garantías de la Constitución Nacional y de los Tratados Internacionales en materia de libertad de expresión, señalan los firmantes.

Argentina22 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
coalicion
Foto Press

Entre las organizaciones firmantes se encuentran: Coalición por una Comunicación Democrática Córdoba y el Colectivo Más Democracia de Córdoba, Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Coalición por una Comunicación Democrática (CCD), Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) y Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), entre otras.

El pronunciamiento lleva el título "Poder judicial y mediático contra la libertad de expresión"

Ante la grosera criminalización de la opinión por parte de miembros del Poder Judicial  y de medios que integran el círculo de poder económico en la Argentina, recordamos la plena vigencia de las garantías de la Constitución Nacional y de los Tratados Internacionales en materia de libertad de expresión. Ello supone el rechazo a cualquier acto que ponga en peligro la libertad de pensamiento y de expresión de las personas, o que procure su intimidación o silencio.
La persecución de periodistas por la vía judicial o mediante la violencia simbólica, que ejercen ciertos multimedios sobre los trabajadores de prensa, intentando evitar la información y la opinión sobre temas que afectan a esferas del poder económico y/o político, resultan inaceptables en una democracia.
Resulta bochornoso el desconocimiento jurídico y el oscurantismo ideológico de quienes tratan de impedir el avance de investigaciones sobre presuntos crímenes cometidos por ex agentes de inteligencia o la producción de opiniones sobre la circulación de discursos intimidantes, violentos, o motivadores del odio social.
La Defensoría del Público de los Servicios de Comunicación Audiovisual, organismo creado por la Ley 26.522 en la órbita del Poder Legislativo, es víctima de un incalificable ataque judicial y mediático al ejercer funciones propias de su mandato en relación con el examen de discursos de odios y noticias falsas, problemática que ocupa a los gobiernos democráticos del mundo entero.
Relatores de Libertad de Expresión de los cinco continentes han coincidido en que “la desinformación y la propaganda a menudo se diseñan e implementan con el propósito de confundir a la población y para injerir en el derecho del público a saber y en el derecho de las personas a buscar y recibir, y también transmitir, información e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, que son derechos alcanzados por las garantías legales internacionales de los derechos a la libertad de expresión y opinión” (CIDH:2017)
En el mismo sentido, la ONU denunció que “se están explotando los medios sociales y otras formas de comunicación como plataformas para promover la intolerancia. Los movimientos neonazis y a favor de la supremacía blanca están avanzando, y el discurso público se está convirtiendo en un arma para cosechar ganancias políticas con una retórica incendiaria que estigmatiza y deshumaniza a las minorías, los migrantes, los refugiados, las mujeres y todos aquellos etiquetados como “los otros”. (ONU;2019)
Condenamos con toda firmeza los agravios al estado de derecho que llevan adelante los nuevos “profetas del odio” con el único fin de someter a la opinión pública y socavar la democracia.

Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) - Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) - Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) - Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) - Red de Carreras de Ciencias de la Comunicación Social y Periodismo de Argentina (REDCOM) - Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia - Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) - Cámara de Diarios y Periódicos Pymes de la Provincia de Buenos Aires (CADyPBA) - Asociación Argentina de Teledifusoras Pyme (AATECO) - Coordinadora nacional de televisoras alternativas (CONTA) - Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) - Sindicato de Docentes de la UBA (Feduba) - Coalición por una Comunicación Democrática Córdoba - Colectivo Más Democracia, Córdoba - Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy - APDH Regional Jujuy - Wayruro Comunicación Popular - CNP 25 de Mayo Jujuy - Asociación civil Nuestra Voz ( Resistencia Chaco) - Tecnicatura Universitaria en Gestión de Medios Comunitarios, Universidad Nacional de Quilmes - Frente Telefónico, Agrupación de Trabajadorxs de las Telecomunicaciones en FOETRA Sindicato Buenos Aires

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.