Colectivo de organizaciones denuncian que el poder judicial y mediático ataca la libertad de expresión

Ante la grosera criminalización de la opinión por parte de miembros del Poder Judicial  y de medios que integran el círculo de poder económico en la Argentina, recordamos la plena vigencia de las garantías de la Constitución Nacional y de los Tratados Internacionales en materia de libertad de expresión, señalan los firmantes.

Argentina22 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
coalicion
Foto Press

Entre las organizaciones firmantes se encuentran: Coalición por una Comunicación Democrática Córdoba y el Colectivo Más Democracia de Córdoba, Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Coalición por una Comunicación Democrática (CCD), Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) y Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), entre otras.

El pronunciamiento lleva el título "Poder judicial y mediático contra la libertad de expresión"

Ante la grosera criminalización de la opinión por parte de miembros del Poder Judicial  y de medios que integran el círculo de poder económico en la Argentina, recordamos la plena vigencia de las garantías de la Constitución Nacional y de los Tratados Internacionales en materia de libertad de expresión. Ello supone el rechazo a cualquier acto que ponga en peligro la libertad de pensamiento y de expresión de las personas, o que procure su intimidación o silencio.
La persecución de periodistas por la vía judicial o mediante la violencia simbólica, que ejercen ciertos multimedios sobre los trabajadores de prensa, intentando evitar la información y la opinión sobre temas que afectan a esferas del poder económico y/o político, resultan inaceptables en una democracia.
Resulta bochornoso el desconocimiento jurídico y el oscurantismo ideológico de quienes tratan de impedir el avance de investigaciones sobre presuntos crímenes cometidos por ex agentes de inteligencia o la producción de opiniones sobre la circulación de discursos intimidantes, violentos, o motivadores del odio social.
La Defensoría del Público de los Servicios de Comunicación Audiovisual, organismo creado por la Ley 26.522 en la órbita del Poder Legislativo, es víctima de un incalificable ataque judicial y mediático al ejercer funciones propias de su mandato en relación con el examen de discursos de odios y noticias falsas, problemática que ocupa a los gobiernos democráticos del mundo entero.
Relatores de Libertad de Expresión de los cinco continentes han coincidido en que “la desinformación y la propaganda a menudo se diseñan e implementan con el propósito de confundir a la población y para injerir en el derecho del público a saber y en el derecho de las personas a buscar y recibir, y también transmitir, información e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, que son derechos alcanzados por las garantías legales internacionales de los derechos a la libertad de expresión y opinión” (CIDH:2017)
En el mismo sentido, la ONU denunció que “se están explotando los medios sociales y otras formas de comunicación como plataformas para promover la intolerancia. Los movimientos neonazis y a favor de la supremacía blanca están avanzando, y el discurso público se está convirtiendo en un arma para cosechar ganancias políticas con una retórica incendiaria que estigmatiza y deshumaniza a las minorías, los migrantes, los refugiados, las mujeres y todos aquellos etiquetados como “los otros”. (ONU;2019)
Condenamos con toda firmeza los agravios al estado de derecho que llevan adelante los nuevos “profetas del odio” con el único fin de someter a la opinión pública y socavar la democracia.

Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) - Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) - Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) - Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) - Red de Carreras de Ciencias de la Comunicación Social y Periodismo de Argentina (REDCOM) - Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia - Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) - Cámara de Diarios y Periódicos Pymes de la Provincia de Buenos Aires (CADyPBA) - Asociación Argentina de Teledifusoras Pyme (AATECO) - Coordinadora nacional de televisoras alternativas (CONTA) - Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) - Sindicato de Docentes de la UBA (Feduba) - Coalición por una Comunicación Democrática Córdoba - Colectivo Más Democracia, Córdoba - Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy - APDH Regional Jujuy - Wayruro Comunicación Popular - CNP 25 de Mayo Jujuy - Asociación civil Nuestra Voz ( Resistencia Chaco) - Tecnicatura Universitaria en Gestión de Medios Comunitarios, Universidad Nacional de Quilmes - Frente Telefónico, Agrupación de Trabajadorxs de las Telecomunicaciones en FOETRA Sindicato Buenos Aires

Te puede interesar
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.