Impulsan un proyecto de ley de insolvencia familiar para quienes se endeudaron por la pandemia

Asociaciones de consumidores impulsan un proyecto de ley de insolvencia familiar, para que las familias que enfrentan altos niveles de endeudamiento, producto de la caída de ingresos causada por la pandemia de coronavirus, puedan acceder a una mediación por parte del Estado para llegar a un mejor acuerdo con sus acreedores.

Argentina11 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5eb7678882102
Foto Press

"Hay que crear alguna herramienta o instrumento que genere la posibilidad de que el deudor, que se haya endeudado de buena fe, pueda sentarse en una mesa de negociación en una situación de equilibrio y a través de un marco administrativo y legal que le provea el Estado pueda renegociar toda su deuda", dijo a Télam el presidente de la asociación Cruzada Cívica, Mariano Gendra Gigena.

El proyecto de ley de insolvencia familiar es impulsado desde las entidades de defensa de consumidores Cruzada Cívica, Adelco y Adecua, y será presentado en la Cámara de Diputados en las próximas semanas.

Al respecto, Gendra Gigena manifestó: "creemos que es una herramienta más que necesaria en este momento, por la situación de insolvencia de 89% de los hogares argentinos; 9 de cada 10 hogares están sobre endeudados, con deudas muy por encima de su capacidad de ingreso".

"Los sectores medios, medios bajos, venían extremadamente golpeados de cuatro años de ajustazos exorbitantes de servicios públicos, y esta cuarentena con la pérdida absoluta de ingresos ha llevado la situación de emergencia a una situación de insolvencia", aseguró.

El abogado, especialista en consumo, dijo que que en comparación con lo que existe para las empresas como concursos y quiebras, esta herramienta sería para las familias "como una instancia preconcursal", y detalló que "ya existe en España y también en Chile se aplica muy bien; en Perú y Colombia lo están analizando en sus respectivos congresos".

"En la situación de los números que estamos viendo que está dejando la pandemia, es imprescindible", sostuvo.

Dijo que "no hay garantia ni desembolso por parte del Estado, sino que se busca crear el ámbito y mediaciones de profesionales que sean propicios para llegar a acuerdos" a las familias que tienen deudas de servicios, alquileres, expensas, tarjetas de crédito, cuotas hipotecarias, prendarias, con colegios, prepagas y clubes de barrios, entre otros.

De acuerdo con un informe del Cerx, la deuda total de las familias alcanzó los $ 1.905.119 millones y afectó a 11,9 millones de hogares, que equivalen al 86,5% de los hogares del país, unos 163.000 hogares menos que en mayo, aunque creció en $ 83.415 millones la deuda para quienes no pudieron cancelar sus pasivos.

Gendra Gigena observó que "cuando salgamos de esta cuarentena estas familias van a tener una cola de acreedores pidiendo que paguen y es imposible que lo puedan afrontar" e insistió: "Esto no es un subsidio, no es un préstamo, no le genera un centavo al Estado, es crear un mecanismo que proteja y le de contención especialmente a los sectores medios y bajos".

"Lo estamos hablando con senadores y diputados de distintos espacios políticos, del Frente para la Victoria y también de la oposición; la Secretaría de Defensa al Consumidor nos ha manifestado su apoyo; los defensores del pueblo de distintas provincias y la Ciudad de Buenos Aires que integran la Asociación de Defensa del Pueblo (Adpra) nos han expresado en forma expresa su apoyo a este proyecto", afirmó.

"Esto requiere que ya sea parte de una serie de medidas de contención y estar acompañado de medidas productivas que busquen preservar el empleo y generar nuevas fuentes de trabajo que se están perdiendo en estos meses, volver a abrir comercios y pymes que cerraron", concluyó.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".