Potenciar Trabajo: Acuerdan promover almacenes populares en todo el país

El convenio fue realizado entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Mesa de la Economía Social y Popular (MESyP) con el objetivo de acercarle a las familias productos de la economía popular a precios accesibles.

Argentina26 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_26_6_2020 21-47-38

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Mesa de la Economía Social y Popular (MESyP) acordaron potenciar la red de almacenes populares en todo el país para acercarle a las familias productos de la economía popular a precios accesibles.

Así quedó establecido durante un encuentro virtual en el que participaron el ministro Daniel Arroyo; el titular de la Comisión Nacional de Microcrédito (Conami), Alberto Gandulfo; el referente de la MESyP Juan Carlos Sanchetta; el coordinador general del Centro de Estudios en Políticas de Estado y Sociedad (CEPES), Daniel Ezcurra; y la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, entre otros representantes de organismos de derechos humanos.

“En nuestro país tenemos varios problemas y uno de ellos es el costo de los alimentos. Por eso es muy importante darle escala a lo que hacen y propiciar estos lugares de encuentro entre productores y consumidores y hacerlo de manera federal, para generar trabajo y para lograr que la gente pueda acceder a productos de calidad a precios populares” señaló Arroyo, a la vez que aseguró que es un “inmenso orgullo” compartir la firma del acuerdo con Taty Almeida.

“La reconstrucción de la Argentina va a costar mucho ante una crisis social que es muy aguda, pero estamos convencidos de que el camino de salida se va a dar por el trabajo y la producción”, añadió el ministro.

Gandulfo, por su parte, indicó que el apoyo que recibirán los almacenes populares servirá “para multiplicar acciones y llegar a más gente”, en tanto que Ezcurra destacó que “el rol del Estado es necesario y se potencia al servicio de la comunidad organizada” y Sanchetta explicó que desde la MESyP “ponemos al servicio lo que estamos haciendo para que todos puedan volver a comer en el hogar de cada uno”.

El acuerdo se inscribe en el marco del programa Potenciar Trabajo y prevé un financiamiento de más de cinco millones de pesos para activar lugares de encuentro de comercialización entre productores y distribuidores para acortar la cadena de comercialización; crear nuevas unidades productoras de pan en los barrios populares del conurbano y organizar una red de distribución de los productos de la economía social y popular en los Almacenes Populares.

De la videoconferencia participaron, además, Sandra Moresco, Charly Pisoni y Fabiana Almeida (organismos de derechos humanos), Marcelo Ardetti (MESyP) y Nicolás Parra (CEPES).

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".