Potenciar Trabajo: Acuerdan promover almacenes populares en todo el país

El convenio fue realizado entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Mesa de la Economía Social y Popular (MESyP) con el objetivo de acercarle a las familias productos de la economía popular a precios accesibles.

Argentina26 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_26_6_2020 21-47-38

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Mesa de la Economía Social y Popular (MESyP) acordaron potenciar la red de almacenes populares en todo el país para acercarle a las familias productos de la economía popular a precios accesibles.

Así quedó establecido durante un encuentro virtual en el que participaron el ministro Daniel Arroyo; el titular de la Comisión Nacional de Microcrédito (Conami), Alberto Gandulfo; el referente de la MESyP Juan Carlos Sanchetta; el coordinador general del Centro de Estudios en Políticas de Estado y Sociedad (CEPES), Daniel Ezcurra; y la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, entre otros representantes de organismos de derechos humanos.

“En nuestro país tenemos varios problemas y uno de ellos es el costo de los alimentos. Por eso es muy importante darle escala a lo que hacen y propiciar estos lugares de encuentro entre productores y consumidores y hacerlo de manera federal, para generar trabajo y para lograr que la gente pueda acceder a productos de calidad a precios populares” señaló Arroyo, a la vez que aseguró que es un “inmenso orgullo” compartir la firma del acuerdo con Taty Almeida.

“La reconstrucción de la Argentina va a costar mucho ante una crisis social que es muy aguda, pero estamos convencidos de que el camino de salida se va a dar por el trabajo y la producción”, añadió el ministro.

Gandulfo, por su parte, indicó que el apoyo que recibirán los almacenes populares servirá “para multiplicar acciones y llegar a más gente”, en tanto que Ezcurra destacó que “el rol del Estado es necesario y se potencia al servicio de la comunidad organizada” y Sanchetta explicó que desde la MESyP “ponemos al servicio lo que estamos haciendo para que todos puedan volver a comer en el hogar de cada uno”.

El acuerdo se inscribe en el marco del programa Potenciar Trabajo y prevé un financiamiento de más de cinco millones de pesos para activar lugares de encuentro de comercialización entre productores y distribuidores para acortar la cadena de comercialización; crear nuevas unidades productoras de pan en los barrios populares del conurbano y organizar una red de distribución de los productos de la economía social y popular en los Almacenes Populares.

De la videoconferencia participaron, además, Sandra Moresco, Charly Pisoni y Fabiana Almeida (organismos de derechos humanos), Marcelo Ardetti (MESyP) y Nicolás Parra (CEPES).

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.