Potenciar Trabajo: Acuerdan promover almacenes populares en todo el país

El convenio fue realizado entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Mesa de la Economía Social y Popular (MESyP) con el objetivo de acercarle a las familias productos de la economía popular a precios accesibles.

Argentina26 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_26_6_2020 21-47-38

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Mesa de la Economía Social y Popular (MESyP) acordaron potenciar la red de almacenes populares en todo el país para acercarle a las familias productos de la economía popular a precios accesibles.

Así quedó establecido durante un encuentro virtual en el que participaron el ministro Daniel Arroyo; el titular de la Comisión Nacional de Microcrédito (Conami), Alberto Gandulfo; el referente de la MESyP Juan Carlos Sanchetta; el coordinador general del Centro de Estudios en Políticas de Estado y Sociedad (CEPES), Daniel Ezcurra; y la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, entre otros representantes de organismos de derechos humanos.

“En nuestro país tenemos varios problemas y uno de ellos es el costo de los alimentos. Por eso es muy importante darle escala a lo que hacen y propiciar estos lugares de encuentro entre productores y consumidores y hacerlo de manera federal, para generar trabajo y para lograr que la gente pueda acceder a productos de calidad a precios populares” señaló Arroyo, a la vez que aseguró que es un “inmenso orgullo” compartir la firma del acuerdo con Taty Almeida.

“La reconstrucción de la Argentina va a costar mucho ante una crisis social que es muy aguda, pero estamos convencidos de que el camino de salida se va a dar por el trabajo y la producción”, añadió el ministro.

Gandulfo, por su parte, indicó que el apoyo que recibirán los almacenes populares servirá “para multiplicar acciones y llegar a más gente”, en tanto que Ezcurra destacó que “el rol del Estado es necesario y se potencia al servicio de la comunidad organizada” y Sanchetta explicó que desde la MESyP “ponemos al servicio lo que estamos haciendo para que todos puedan volver a comer en el hogar de cada uno”.

El acuerdo se inscribe en el marco del programa Potenciar Trabajo y prevé un financiamiento de más de cinco millones de pesos para activar lugares de encuentro de comercialización entre productores y distribuidores para acortar la cadena de comercialización; crear nuevas unidades productoras de pan en los barrios populares del conurbano y organizar una red de distribución de los productos de la economía social y popular en los Almacenes Populares.

De la videoconferencia participaron, además, Sandra Moresco, Charly Pisoni y Fabiana Almeida (organismos de derechos humanos), Marcelo Ardetti (MESyP) y Nicolás Parra (CEPES).

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".