El Covid 19 en Argentina: ¿pandemia mundial o verso argentino?

En el mundo entero, dejando la excepción de muy pocos países se declaró con inicio en China una enfermedad a la que se la llamo Coronavirus, irrumpió en el mes de diciembre de 2019, y en el mes de enero de 2020 la expansión del virus que se creyó epidemia se transformó por sus consecuencias en una pandemia mundial. 

Córdoba12 de junio de 2020 Opinión: Patricia Susana Juarez
1585579043_170493_1585579739_noticia_normal
Foto: Press

Las consecuencias fueron pérdidas de vidas, infectados, y contagiadas asintomáticos, que han sido difícil identificar en los epicentros de propagación. En Argentina, el día 3 de marzo se produjo la primera muerte, y en ese mismo mes el Gobierno Nacional ante la propagación de virus, que empezaba a rearmar el Ministerio de Salud, decreto cuarentena para los 44 millones de habitantes de nuestro país. Según la información oficial que se puede consultar todos los días y es publica al día 12/06/2020, El Ministerio de Salud de la Nación reportó esta mañana siete nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que eleva a 772 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 16,9 cada millón de habitantes.

En el reporte se indicó que son 1.386 los casos de Covid-19 que se registraron en la Argentina en las últimas 24 horas y 27.373 el total de infectados, con una tasa de incidencia de 60,3 casos cada 100.000 habitantes. Al 12 junio los casos a nivel mundial son contagiados con Confirmados 7,27 M, y Muertes a nivel global 413 k.

 La instalación de la cuarentena, que ya lleva 83 días, no es antojadiza. El mundo habla con sus propias cifras de muertes. Pero hay sectores en nuestro país que no creen en los mismos, no creen en las medidas preventivas, no las ponen en práctica, medios de comunicación que fogonean la anti cuarentena, grupos que analizan desde pseudas posiciones intelectuales, desprovista de información, el sentido y forma de los decretos que en nuestro país han ayudado a que no se produzcan los mismos números de fallecidos que sucedieron en Italia, España y Ecuador, por poner algunos ejemplos. 

Que hace la democracia 

La democracia está totalmente cuidada por un Estado que empodera a cada gobernador de cada provincia e intendencias para establecer sus propios parámetros de fases de prevención, o liberación de la misma..No obstante, el accionar del Estado la preocupación sanitaria está vigente, por lo que una cosa es negar la realidad, y otra actuar frente a ella, los casos de infecciones van en aumento preocupante en el AMba. En Córdoba, la famosa curva se ha amesetado, pero aún no se liberaron todas las actividades. En tanto los barrios populares, su población se ve muy afectada por la situación de aislamiento en cuanto a sus trabajos, si bien están siendo asistidos desde la Nación, con el IFE; y desde el estado provincial con bolsones de comida y artículos de limpieza, esto no es suficiente.

Es innegable que las más básicas necesidades de las personas en situación de calle, desocupados, despedidos, trabajadores con rotación de jornada; trabajadores independientes o pymes, aun las que están recibiendo ayudas económicas estatales, por decreto, no alcanzan para que la población vulnerable sobre pase esta pandemia sin sobresaltos. 

La angustia real, versus sembrar angustia.

La angustia que genera el aislamiento social y algunos otros sentimientos como la tristeza pueden manejarse de distintas maneras según los especialistas. Sobre esto la Psicóloga Social Jesica Ribulgo expreso “Los seres humanos somos sujetos sociales, necesitamos de otro par poder satisfacer nuestras necesidades (de afectos, laborales, etc.). A la vez esta situación se nos presenta como disruptiva, donde en un primer momento reino, más que ahora, la incertidumbre y el miedo a lo desconocido, que era el covid 19. Hoy ya estamos en una situación diferente, algo mas conocemos de este nuevo virus, si bien aún falta.” 

La cuarentena más necesaria del mundo.

En una entrevista realizada el infectólogo Pedro Cahn, integrante del grupo de asesores que trabajan ab honoren en el Ministerio de Salud de la Nación señalaba “Es mentira decir que la nuestra es la cuarentena más larga del mundo”. En diálogo con Infobae, el asesor clave del Presidente explicó la fase crítica de contagios en las barriadas, el “pico controlado” que se espera para junio y el efecto de la cuarentena sobre la sociedad. Además, el científico argentino y referente internacional de la lucha contra el VIH-Sida les respondió a los intelectuales que denuncian una infectadura: "No existe un gobierno de los infectólogos, a nosotros no nos votó nadie, y al contrario de lo que piensan muchos, asesoramos al presidente y al ministerio de Salud con mucha dedicación, compromiso y no cobramos un solo peso”.
“Lo que pasa en las villas es un factor muy importante a controlar, pero no es el único. Es uno de los lugares que hay que mirar porque el distanciamiento social, el lavado de manos y el aislamiento allí son imposibles, como ocurre también en muchos geriátricos y en las cárceles. La búsqueda activa de casos allí es importante. Hubo que hacer una serie de ajustes porque antes la gente tenía que ser trasladada en ómnibus al hospital. Se sumó luego que hay cierta resistencia a salir de la zona para cuidar las pertenencias que la gente tiene.”

“…se puede correr un doble riesgo, el de caer en una involuntaria situación de discriminación, y el de evitar la idea de que como yo no vivo en un barrio popular, a mí no me va a tocar, no me tengo que preocupar.”
La expresión “testeo masivo” circuló demasiado pero es un concepto erróneo, confundió a la población y no se hizo en ninguna parte 
“ En la actualidad existen 19 provincias que hace dos semanas ya no registran casos y que han vuelto a una cierta normalidad de sus actividades. Y no digo normalidad porque eso tardará un tiempo largo. Y no todas las provincias están “abiertas” de la misma manera, porque el grado de apertura depende de las autoridades locales. Ya se han reabierto bares, comercios, y muchas otras actividades, por eso es una mentira decir que la nuestra es la cuarentena más larga del mundo, hay varias cuarentenas más largas; la continuación del confinamiento solo ocurre en la provincia del Chaco y en el área del AMBA.”
“Mirando alrededor, hay que decir también que nuestros países vecinos están muy mal, y hemos visto imágenes que ponen de relevancia la cuestión humanitaria: a Perú no le alcanzan las camas para internar; a Chile, en un colapso in crescendo del sector sanitario, deben decidir quién se interna y quién no por la falta de respiradores; y mirando hacia el hemisferio norte, Estados Unidos ya pasó las 100 mil muertes. Como contracara, Europa parece recuperarse después de muchísimas muertes que aún no cesan. Me consta que el Gobierno está haciendo controles en todas las fronteras del país, pero es difícil analizar el impacto de la situación de Brasil en Argentina hasta que no comiencen a bajar los casos en nuestro país”. “Hay un 20% de casos que pueden tener formas más severas”.

Me cuido y te cuido.

Enfrentar al virus y el individualismo extremo con la solidaridad en marcha es la tarea, por ello la acción del que no usa tapabocas es directamente proporcional a no cuidar a los demás, ni a desconocidos ni a sus propias familias. Es la contracara de buena parte de la sociedad que colabora con alimentos, ropa en este otoño ya muy frío, y se hace presente en la vida de los que menos tienen. 

Vale recordar el artículo 19 de la Constitución Nacional Argentina: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados”

Por todo lo expuesto, la cuarentena no es un recorte en los derechos humanos ni las libertades individuales, La existencia de la pandemia de una enfermedad que se transmite persona a persona, nos induce al cuidado solidario, persona a persona, casi obligación, escrita en nuestra Constitución Nacional. 

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.