Dirigentes y entidades repudiaron el supuesto espionaje ilegal denunciado por la AFI

Entre los presuntos espiados hay políticos, referentes de organizaciones sociales, académicos, empresarios, miembros de organismos de la sociedad civil y unos 400 periodistas.

Argentina06 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5edc00358b3e2_1004x565
Foto: Télam

Dirigentes políticos, funcionarios y organismos repudiaron este sábado el supuesto espionaje ilegal que se realizó desde la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri, luego de la denuncia presentada ayer por la interventora de esa dependencia, Cristina Caamaño, por "producción de inteligencia ilegal" en perjuicio de unas 500 personas.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, consideró al respecto que "lo que contamina son las escuchas ilegales y lo que encontramos en la AFI" y explicó sobre la presentación judicial de Caamaño que "se encontró documentación e hizo la denuncia, la que debe llevar adelante la investigación es la Justicia".
 

"Desde el Gobierno vamos a aportar todo lo que sea necesario. No tenemos reparos en avanzar y darle a la Justicia todos los elementos que requiera. Y los responsables deberán hacerse cargo", indicó Cafiero en declaraciones a Radio Mitre.

Por otra parte, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, fue consultado por el mismo medio sobre el tema y expresó: "Fui citado por la Justicia como víctima y no tengo ningún dato, más allá de lo periodístico"

"Por supuesto voy a ir a hablar con el juez a ver qué se está investigando, pero no tengo ninguna otra información. No le doy ninguna significación al tema, que es muy sensible para hacer especulaciones", agregó el mandatario.

El viernes, el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena, en el marco de la primera causa abierta por el presunto espionaje ilegal, citó como testigos a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a Rodríguez Larreta, para mostrarles las evidencias halladas.

Posteriormente, ambos funcionarios podrán decidir si se presentan como querellantes en el caso, según informaron fuentes judiciales.

Asimismo, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó "preocupación por los casos de presunto espionaje ilegal contra ciudadanos, entre ellos, numerosos periodistas" y comunicó que "presentará un pedido de informes a las autoridades y organismos involucrados".

"FOPEA sigue con atención la denuncia, en un hecho que habría ocurrido en 2018, sin que mediara ninguna orden judicial. Exigiremos garantías a la Justicia para el ejercicio profesional del periodismo. Estas prácticas resultan intolerables en una democracia y afectan el resguardo constitucional de la actividad periodística", señaló un comunicado de esta entidad publicado en la red social Twitter.

La denuncia presentada por la AFI

Según consignaron fuentes judiciales a Télam, la información que sustenta la denuncia presentada por la AFI fue hallada a fines de enero en una caja fuerte del organismo y estaba contenida en tres sobres que tenían las inscripciones "2017", "Periodistas G-20" y "Varios".

Por un sorteo realizado por la Cámara Nacional en los Criminal y Correccional Federal, la denuncia recayó el juzgado a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, quien delegó la investigación en la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal que dirige Paloma Ochoa, en el que constituye el segundo expediente abierto por este tema.

Caamaño pidió en el escrito que se cite a declaración indagatoria al ex director general de la AFI Gustavo Arribas; a la ex subdirectora general de la Agencia, Silvia Majdalani; y al ex presidente Mauricio Macri "en su calidad de responsable de fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de Inteligencia Nacional.

Te puede interesar
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.