Dirigentes y entidades repudiaron el supuesto espionaje ilegal denunciado por la AFI

Entre los presuntos espiados hay políticos, referentes de organizaciones sociales, académicos, empresarios, miembros de organismos de la sociedad civil y unos 400 periodistas.

Argentina06 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5edc00358b3e2_1004x565
Foto: Télam

Dirigentes políticos, funcionarios y organismos repudiaron este sábado el supuesto espionaje ilegal que se realizó desde la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri, luego de la denuncia presentada ayer por la interventora de esa dependencia, Cristina Caamaño, por "producción de inteligencia ilegal" en perjuicio de unas 500 personas.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, consideró al respecto que "lo que contamina son las escuchas ilegales y lo que encontramos en la AFI" y explicó sobre la presentación judicial de Caamaño que "se encontró documentación e hizo la denuncia, la que debe llevar adelante la investigación es la Justicia".
 

"Desde el Gobierno vamos a aportar todo lo que sea necesario. No tenemos reparos en avanzar y darle a la Justicia todos los elementos que requiera. Y los responsables deberán hacerse cargo", indicó Cafiero en declaraciones a Radio Mitre.

Por otra parte, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, fue consultado por el mismo medio sobre el tema y expresó: "Fui citado por la Justicia como víctima y no tengo ningún dato, más allá de lo periodístico"

"Por supuesto voy a ir a hablar con el juez a ver qué se está investigando, pero no tengo ninguna otra información. No le doy ninguna significación al tema, que es muy sensible para hacer especulaciones", agregó el mandatario.

El viernes, el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena, en el marco de la primera causa abierta por el presunto espionaje ilegal, citó como testigos a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a Rodríguez Larreta, para mostrarles las evidencias halladas.

Posteriormente, ambos funcionarios podrán decidir si se presentan como querellantes en el caso, según informaron fuentes judiciales.

Asimismo, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó "preocupación por los casos de presunto espionaje ilegal contra ciudadanos, entre ellos, numerosos periodistas" y comunicó que "presentará un pedido de informes a las autoridades y organismos involucrados".

"FOPEA sigue con atención la denuncia, en un hecho que habría ocurrido en 2018, sin que mediara ninguna orden judicial. Exigiremos garantías a la Justicia para el ejercicio profesional del periodismo. Estas prácticas resultan intolerables en una democracia y afectan el resguardo constitucional de la actividad periodística", señaló un comunicado de esta entidad publicado en la red social Twitter.

La denuncia presentada por la AFI

Según consignaron fuentes judiciales a Télam, la información que sustenta la denuncia presentada por la AFI fue hallada a fines de enero en una caja fuerte del organismo y estaba contenida en tres sobres que tenían las inscripciones "2017", "Periodistas G-20" y "Varios".

Por un sorteo realizado por la Cámara Nacional en los Criminal y Correccional Federal, la denuncia recayó el juzgado a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, quien delegó la investigación en la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal que dirige Paloma Ochoa, en el que constituye el segundo expediente abierto por este tema.

Caamaño pidió en el escrito que se cite a declaración indagatoria al ex director general de la AFI Gustavo Arribas; a la ex subdirectora general de la Agencia, Silvia Majdalani; y al ex presidente Mauricio Macri "en su calidad de responsable de fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de Inteligencia Nacional.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".