Dirigentes y entidades repudiaron el supuesto espionaje ilegal denunciado por la AFI

Entre los presuntos espiados hay políticos, referentes de organizaciones sociales, académicos, empresarios, miembros de organismos de la sociedad civil y unos 400 periodistas.

Argentina06 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5edc00358b3e2_1004x565
Foto: Télam

Dirigentes políticos, funcionarios y organismos repudiaron este sábado el supuesto espionaje ilegal que se realizó desde la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri, luego de la denuncia presentada ayer por la interventora de esa dependencia, Cristina Caamaño, por "producción de inteligencia ilegal" en perjuicio de unas 500 personas.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, consideró al respecto que "lo que contamina son las escuchas ilegales y lo que encontramos en la AFI" y explicó sobre la presentación judicial de Caamaño que "se encontró documentación e hizo la denuncia, la que debe llevar adelante la investigación es la Justicia".
 

"Desde el Gobierno vamos a aportar todo lo que sea necesario. No tenemos reparos en avanzar y darle a la Justicia todos los elementos que requiera. Y los responsables deberán hacerse cargo", indicó Cafiero en declaraciones a Radio Mitre.

Por otra parte, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, fue consultado por el mismo medio sobre el tema y expresó: "Fui citado por la Justicia como víctima y no tengo ningún dato, más allá de lo periodístico"

"Por supuesto voy a ir a hablar con el juez a ver qué se está investigando, pero no tengo ninguna otra información. No le doy ninguna significación al tema, que es muy sensible para hacer especulaciones", agregó el mandatario.

El viernes, el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena, en el marco de la primera causa abierta por el presunto espionaje ilegal, citó como testigos a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a Rodríguez Larreta, para mostrarles las evidencias halladas.

Posteriormente, ambos funcionarios podrán decidir si se presentan como querellantes en el caso, según informaron fuentes judiciales.

Asimismo, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó "preocupación por los casos de presunto espionaje ilegal contra ciudadanos, entre ellos, numerosos periodistas" y comunicó que "presentará un pedido de informes a las autoridades y organismos involucrados".

"FOPEA sigue con atención la denuncia, en un hecho que habría ocurrido en 2018, sin que mediara ninguna orden judicial. Exigiremos garantías a la Justicia para el ejercicio profesional del periodismo. Estas prácticas resultan intolerables en una democracia y afectan el resguardo constitucional de la actividad periodística", señaló un comunicado de esta entidad publicado en la red social Twitter.

La denuncia presentada por la AFI

Según consignaron fuentes judiciales a Télam, la información que sustenta la denuncia presentada por la AFI fue hallada a fines de enero en una caja fuerte del organismo y estaba contenida en tres sobres que tenían las inscripciones "2017", "Periodistas G-20" y "Varios".

Por un sorteo realizado por la Cámara Nacional en los Criminal y Correccional Federal, la denuncia recayó el juzgado a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, quien delegó la investigación en la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal que dirige Paloma Ochoa, en el que constituye el segundo expediente abierto por este tema.

Caamaño pidió en el escrito que se cite a declaración indagatoria al ex director general de la AFI Gustavo Arribas; a la ex subdirectora general de la Agencia, Silvia Majdalani; y al ex presidente Mauricio Macri "en su calidad de responsable de fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de Inteligencia Nacional.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.