Dirigentes y entidades repudiaron el supuesto espionaje ilegal denunciado por la AFI

Entre los presuntos espiados hay políticos, referentes de organizaciones sociales, académicos, empresarios, miembros de organismos de la sociedad civil y unos 400 periodistas.

Argentina06 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5edc00358b3e2_1004x565
Foto: Télam

Dirigentes políticos, funcionarios y organismos repudiaron este sábado el supuesto espionaje ilegal que se realizó desde la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri, luego de la denuncia presentada ayer por la interventora de esa dependencia, Cristina Caamaño, por "producción de inteligencia ilegal" en perjuicio de unas 500 personas.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, consideró al respecto que "lo que contamina son las escuchas ilegales y lo que encontramos en la AFI" y explicó sobre la presentación judicial de Caamaño que "se encontró documentación e hizo la denuncia, la que debe llevar adelante la investigación es la Justicia".
 

"Desde el Gobierno vamos a aportar todo lo que sea necesario. No tenemos reparos en avanzar y darle a la Justicia todos los elementos que requiera. Y los responsables deberán hacerse cargo", indicó Cafiero en declaraciones a Radio Mitre.

Por otra parte, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, fue consultado por el mismo medio sobre el tema y expresó: "Fui citado por la Justicia como víctima y no tengo ningún dato, más allá de lo periodístico"

"Por supuesto voy a ir a hablar con el juez a ver qué se está investigando, pero no tengo ninguna otra información. No le doy ninguna significación al tema, que es muy sensible para hacer especulaciones", agregó el mandatario.

El viernes, el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena, en el marco de la primera causa abierta por el presunto espionaje ilegal, citó como testigos a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a Rodríguez Larreta, para mostrarles las evidencias halladas.

Posteriormente, ambos funcionarios podrán decidir si se presentan como querellantes en el caso, según informaron fuentes judiciales.

Asimismo, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó "preocupación por los casos de presunto espionaje ilegal contra ciudadanos, entre ellos, numerosos periodistas" y comunicó que "presentará un pedido de informes a las autoridades y organismos involucrados".

"FOPEA sigue con atención la denuncia, en un hecho que habría ocurrido en 2018, sin que mediara ninguna orden judicial. Exigiremos garantías a la Justicia para el ejercicio profesional del periodismo. Estas prácticas resultan intolerables en una democracia y afectan el resguardo constitucional de la actividad periodística", señaló un comunicado de esta entidad publicado en la red social Twitter.

La denuncia presentada por la AFI

Según consignaron fuentes judiciales a Télam, la información que sustenta la denuncia presentada por la AFI fue hallada a fines de enero en una caja fuerte del organismo y estaba contenida en tres sobres que tenían las inscripciones "2017", "Periodistas G-20" y "Varios".

Por un sorteo realizado por la Cámara Nacional en los Criminal y Correccional Federal, la denuncia recayó el juzgado a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, quien delegó la investigación en la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal que dirige Paloma Ochoa, en el que constituye el segundo expediente abierto por este tema.

Caamaño pidió en el escrito que se cite a declaración indagatoria al ex director general de la AFI Gustavo Arribas; a la ex subdirectora general de la Agencia, Silvia Majdalani; y al ex presidente Mauricio Macri "en su calidad de responsable de fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de Inteligencia Nacional.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.57.37

Cruz del Eje. Realizaron acción exigiendo Justicia por Estefanía Salguero

Sures Noticias
Córdoba08 de octubre de 2025

A casi trece meses del femicidio de Estefanía “Kika” Salguero en Cruz del Eje, su familia, organizaciones y radios comunitarias exigieron una condena ejemplar y que no se desmantele la figura de femicidio en el Código Penal. La concentración se hizo este 8 de octubre frente a tribunales, con una radio abierta para visibilizar la violencia de género que en Argentina se cobra una vida cada 35 horas.