Mujeres dirigentes de todo el país advirtieron importancia de tener "política disruptiva" en género

Mujeres con responsabilidades gubernamentales y legislativas provenientes de distintos puntos del país realizaron hoy el Primer Encuentro de Participación Política Federal, en el que advirtieron sobre la importancia de tener "una acción disruptiva" en materia de género porque "las conquistas se logran produciendo cambios".

Argentina30 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
EZOR5BIX0Aco6BC
Foto: @CeciGomezMirada

En el encuentro, que se hizo por videoconferencia, participaron ministras, gobernadoras, funcionarias, intendentas, legisladoras y concejalas y fue moderado por la Red Federal de Concejalas de la Federación Argentina de Municipios.

La reunión comenzó con la bienvenida de la coordinadora del evento, María Higonet, quien destacó la oportunidad para seguir profundizando los lazos entre mujeres y adelantó que la actividad continuará el próximo lunes y martes con los paneles sobre Presupuesto con Perspectiva de Género y Paridad y Participación política.

Disertaron las ministras de Seguridad, Sabina Frederic; de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas.

También expusieron la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios de la Jefatura de Gabinete, Cecilia Gómez Mirada; la subsecretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Victoria Tesoriero; las legisladoras María Inés Pilatti Vergara y Cristina Álvarez Rodríguez, y la intendenta de la localidad santafesina de Cañada de Gómez, Stella Clérici.

"Tenemos que tener una política disruptiva. Las conquistas se logran produciendo cambios. No tenemos que seguir reproduciendo roles. Hay que transformarlos. Sigamos fortaleciendo el desarrollo femenino", indicó Alicia Kirchner.

Gómez Alcorta sostuvo que en el gobierno del presidente Alberto Fernández las mujeres ocupan el 37,5% de los cargos altos del Ejecutivo, mientras que en el período a cargo de Mauricio Macri sólo se llegaba el 23%.

"En general, los roles han sido ejercidos a partir de la lógica masculina. Esto habla de cómo se ejerce el poder y se practica la función política. Los varones son mucho más verticalistas, tienden a ejercer la autoridad de un modo más agresivo. Nosotras, cuando accedemos a cargos de poder, tenemos que poder repensar cómo empleamos ese poder", subrayó la ministra.

La titular de la cartera de Seguridad, por su parte, destacó que su ministerio "es el segundo con mayor número de mujeres funcionarias y precisó que alcanzan un 65% del total".

Sin embargo, advirtió que conseguir una cantidad significativa de mujeres en los puestos de decisión "no alcanza para darle a la perspectiva de género un lugar destacado" en la gestión.

A su vez, la vicegobernadora de Santa Fe recordó su paso por la Justicia provincial como jueza penal y dijo que "no hay poder más patriarcal que el Poder Judicial".

Gómez Mirada, en tanto, agradeció la presencia de las más de 500 mujeres que se conectaron a la plataforma y siguieron las exposiciones por Facebook.

"Poco a poco este estereotipo cultural y patriarcal lo vamos a desarmando. Podemos pensar en mujeres haciéndose del poder en distintos ámbitos", subrayó.

En ese sentido, destacó la tarea que lleva adelante Mujeres Gobernando, el colectivo de mujeres funcionarias del Poder Ejecutivo Nacional.

Tesoriero, en tanto, destacó la tarea de las mujeres "llevando adelante a la organización comunitaria, poniéndole el pecho, la energía y el tiempo a este momento", pero advirtió que "cuando es el momento de contarlo, los voceros son siempre varones".

La senadora Vergara propuso que sean las mujeres las que busquen la forma de organizarse, exigir "como hizo Evita" los lugares que les corresponden para "feminizar al peronismo y peronizar al feminismo".

La diputada Alvarez Rodríguez hizo un repaso histórico de los procesos de reivindicación de los derechos de las mujeres y destacó que el único bloque de la Cámara de Diputados que tiene paridad de género es el del Frente de Todos.

En tanto que Clérici, la intendenta de Cañada de Gómez, afirmó que "apenas el 12% de los municipios del país son gestionados por mujeres" y sostuvo que de un total de 2.236 gobiernos locales, sólo 282 son intendentas o jefas comunales.

Te puede interesar
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.