Mujeres dirigentes de todo el país advirtieron importancia de tener "política disruptiva" en género

Mujeres con responsabilidades gubernamentales y legislativas provenientes de distintos puntos del país realizaron hoy el Primer Encuentro de Participación Política Federal, en el que advirtieron sobre la importancia de tener "una acción disruptiva" en materia de género porque "las conquistas se logran produciendo cambios".

Argentina30 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
EZOR5BIX0Aco6BC
Foto: @CeciGomezMirada

En el encuentro, que se hizo por videoconferencia, participaron ministras, gobernadoras, funcionarias, intendentas, legisladoras y concejalas y fue moderado por la Red Federal de Concejalas de la Federación Argentina de Municipios.

La reunión comenzó con la bienvenida de la coordinadora del evento, María Higonet, quien destacó la oportunidad para seguir profundizando los lazos entre mujeres y adelantó que la actividad continuará el próximo lunes y martes con los paneles sobre Presupuesto con Perspectiva de Género y Paridad y Participación política.

Disertaron las ministras de Seguridad, Sabina Frederic; de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas.

También expusieron la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios de la Jefatura de Gabinete, Cecilia Gómez Mirada; la subsecretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Victoria Tesoriero; las legisladoras María Inés Pilatti Vergara y Cristina Álvarez Rodríguez, y la intendenta de la localidad santafesina de Cañada de Gómez, Stella Clérici.

"Tenemos que tener una política disruptiva. Las conquistas se logran produciendo cambios. No tenemos que seguir reproduciendo roles. Hay que transformarlos. Sigamos fortaleciendo el desarrollo femenino", indicó Alicia Kirchner.

Gómez Alcorta sostuvo que en el gobierno del presidente Alberto Fernández las mujeres ocupan el 37,5% de los cargos altos del Ejecutivo, mientras que en el período a cargo de Mauricio Macri sólo se llegaba el 23%.

"En general, los roles han sido ejercidos a partir de la lógica masculina. Esto habla de cómo se ejerce el poder y se practica la función política. Los varones son mucho más verticalistas, tienden a ejercer la autoridad de un modo más agresivo. Nosotras, cuando accedemos a cargos de poder, tenemos que poder repensar cómo empleamos ese poder", subrayó la ministra.

La titular de la cartera de Seguridad, por su parte, destacó que su ministerio "es el segundo con mayor número de mujeres funcionarias y precisó que alcanzan un 65% del total".

Sin embargo, advirtió que conseguir una cantidad significativa de mujeres en los puestos de decisión "no alcanza para darle a la perspectiva de género un lugar destacado" en la gestión.

A su vez, la vicegobernadora de Santa Fe recordó su paso por la Justicia provincial como jueza penal y dijo que "no hay poder más patriarcal que el Poder Judicial".

Gómez Mirada, en tanto, agradeció la presencia de las más de 500 mujeres que se conectaron a la plataforma y siguieron las exposiciones por Facebook.

"Poco a poco este estereotipo cultural y patriarcal lo vamos a desarmando. Podemos pensar en mujeres haciéndose del poder en distintos ámbitos", subrayó.

En ese sentido, destacó la tarea que lleva adelante Mujeres Gobernando, el colectivo de mujeres funcionarias del Poder Ejecutivo Nacional.

Tesoriero, en tanto, destacó la tarea de las mujeres "llevando adelante a la organización comunitaria, poniéndole el pecho, la energía y el tiempo a este momento", pero advirtió que "cuando es el momento de contarlo, los voceros son siempre varones".

La senadora Vergara propuso que sean las mujeres las que busquen la forma de organizarse, exigir "como hizo Evita" los lugares que les corresponden para "feminizar al peronismo y peronizar al feminismo".

La diputada Alvarez Rodríguez hizo un repaso histórico de los procesos de reivindicación de los derechos de las mujeres y destacó que el único bloque de la Cámara de Diputados que tiene paridad de género es el del Frente de Todos.

En tanto que Clérici, la intendenta de Cañada de Gómez, afirmó que "apenas el 12% de los municipios del país son gestionados por mujeres" y sostuvo que de un total de 2.236 gobiernos locales, sólo 282 son intendentas o jefas comunales.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".