Mujeres dirigentes de todo el país advirtieron importancia de tener "política disruptiva" en género

Mujeres con responsabilidades gubernamentales y legislativas provenientes de distintos puntos del país realizaron hoy el Primer Encuentro de Participación Política Federal, en el que advirtieron sobre la importancia de tener "una acción disruptiva" en materia de género porque "las conquistas se logran produciendo cambios".

Argentina30 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
EZOR5BIX0Aco6BC
Foto: @CeciGomezMirada

En el encuentro, que se hizo por videoconferencia, participaron ministras, gobernadoras, funcionarias, intendentas, legisladoras y concejalas y fue moderado por la Red Federal de Concejalas de la Federación Argentina de Municipios.

La reunión comenzó con la bienvenida de la coordinadora del evento, María Higonet, quien destacó la oportunidad para seguir profundizando los lazos entre mujeres y adelantó que la actividad continuará el próximo lunes y martes con los paneles sobre Presupuesto con Perspectiva de Género y Paridad y Participación política.

Disertaron las ministras de Seguridad, Sabina Frederic; de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas.

También expusieron la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios de la Jefatura de Gabinete, Cecilia Gómez Mirada; la subsecretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Victoria Tesoriero; las legisladoras María Inés Pilatti Vergara y Cristina Álvarez Rodríguez, y la intendenta de la localidad santafesina de Cañada de Gómez, Stella Clérici.

"Tenemos que tener una política disruptiva. Las conquistas se logran produciendo cambios. No tenemos que seguir reproduciendo roles. Hay que transformarlos. Sigamos fortaleciendo el desarrollo femenino", indicó Alicia Kirchner.

Gómez Alcorta sostuvo que en el gobierno del presidente Alberto Fernández las mujeres ocupan el 37,5% de los cargos altos del Ejecutivo, mientras que en el período a cargo de Mauricio Macri sólo se llegaba el 23%.

"En general, los roles han sido ejercidos a partir de la lógica masculina. Esto habla de cómo se ejerce el poder y se practica la función política. Los varones son mucho más verticalistas, tienden a ejercer la autoridad de un modo más agresivo. Nosotras, cuando accedemos a cargos de poder, tenemos que poder repensar cómo empleamos ese poder", subrayó la ministra.

La titular de la cartera de Seguridad, por su parte, destacó que su ministerio "es el segundo con mayor número de mujeres funcionarias y precisó que alcanzan un 65% del total".

Sin embargo, advirtió que conseguir una cantidad significativa de mujeres en los puestos de decisión "no alcanza para darle a la perspectiva de género un lugar destacado" en la gestión.

A su vez, la vicegobernadora de Santa Fe recordó su paso por la Justicia provincial como jueza penal y dijo que "no hay poder más patriarcal que el Poder Judicial".

Gómez Mirada, en tanto, agradeció la presencia de las más de 500 mujeres que se conectaron a la plataforma y siguieron las exposiciones por Facebook.

"Poco a poco este estereotipo cultural y patriarcal lo vamos a desarmando. Podemos pensar en mujeres haciéndose del poder en distintos ámbitos", subrayó.

En ese sentido, destacó la tarea que lleva adelante Mujeres Gobernando, el colectivo de mujeres funcionarias del Poder Ejecutivo Nacional.

Tesoriero, en tanto, destacó la tarea de las mujeres "llevando adelante a la organización comunitaria, poniéndole el pecho, la energía y el tiempo a este momento", pero advirtió que "cuando es el momento de contarlo, los voceros son siempre varones".

La senadora Vergara propuso que sean las mujeres las que busquen la forma de organizarse, exigir "como hizo Evita" los lugares que les corresponden para "feminizar al peronismo y peronizar al feminismo".

La diputada Alvarez Rodríguez hizo un repaso histórico de los procesos de reivindicación de los derechos de las mujeres y destacó que el único bloque de la Cámara de Diputados que tiene paridad de género es el del Frente de Todos.

En tanto que Clérici, la intendenta de Cañada de Gómez, afirmó que "apenas el 12% de los municipios del país son gestionados por mujeres" y sostuvo que de un total de 2.236 gobiernos locales, sólo 282 son intendentas o jefas comunales.

Te puede interesar
a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.