La organización Trabajadoras Unidas por la Tierra convoca a una Jornada de ollas populares el 26 de Mayo

Trabajadoras Unidas por la Tierra, manifestaron el rechazo a la decisión del Gobierno de la Provincia de Córdoba de suspender los programas de empleo destinado a mujeres trabajadoras (Mujeres Por Mi). en medio de la crisis sanitaria, social y económica que estamos viviendo, el que además contraria el Decreto del gobierno nacional 329/2020, que explícitamente prohíbe suspensiones por fuerza mayor o falta o disminución de trabajo, justamente el argumento que falsamente esgrime el Gobierno Provincial en el Boletín Oficial. 

Córdoba20 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2020-05-20 at 18.34.03
Foto: Press

En un comunicado manifestaron: 

En medio de la crisis sanitaria, social y económica que estamos viviendo, el que además contraría el decreto del Gobierno Nacional 329/2020, que explícitamente prohíbe suspensiones por fuerza mayor o falta o disminución de trabajo, justamente el argumento que falsamente esgrime el Gobierno Provincial en el Boletín Oficial. 
Somos trabajadoras rurales de la economía popular que nos organizamos a diario en espacios colectivos de producción y distribución de alimentos sanos y de acceso popular. Con mucho esfuerzo hemos sostenido nuestro trabajo en este tiempo de Aislamiento Social, respetando todas las medidas de prevención y distanciamiento; y generando además herramientas comunitarias de cuidado de los sectores más vulnerables de nuestros territorios (colaborando con los equipos de salud, haciendo campañas de donación de alimentos, acompañando a las personas que atraviesan situaciones de violencia, etc.). Por lo que no sólo seguimos trabajando, sino que hemos redoblado esfuerzos.


Sonia de la Huerta Comunitaria de  San Agustín

La decisión del Gobierno Provincial nos empuja a una situación crítica: nos deja sin el único ingreso familiar para varios hogares de nuestras organizaciones. sin esos programas, muchas de nosotras no sabemos cómo vamos a volver a darle de comer a nuestres hijex . Situación que nos llena de angustia y preocupación, y que pone aún más en riesgo nuestra salud en tiempos de pandemia. Cabe aclarar que en nuestro caso en particular  son 26 compañeras las que quedarían suspendidas, aunque la organización la integramos hoy más de 180 familias, de las cuales son más de 100 quienes no reciben ningún tipo de reconocimiento económico por parte de ningun nivel del Estado. Esto en un marco de desempleo endémico e industrialización general del agro. Señalamos esto porque debe comprenderse que esos 26 Mujeres Por Mi, no sólo deben respetarse, sino que debería preverse una cobertura para otras 100 compañeras que hoy trabajar produciendo alimentos fundamentales para sus familias y nuestros pueblos.


En el último mes, agotamos los canales de diálogo con el gobierno provincial que están a nuestro alcance, sin obtener solución alguna. Por ello, nos vemos forzadas a dar inicio a un plan de lucha escalonado que, en esta primera instancia, incluye acciones de visibilización y difusión de nuestros problemas. En esta primera instancia, realizaremos una jornadas de ollas populares el día Martes 26 de Mayo, en los distintos pueblos de la zona que vivimos, nos organizamos y trabajamos. Iremos luego tomando las medidas que consideremos pertinentes, acorde a la gravedad de nuestra situación, hasta que seamos escuchadas y obtengamos una respuesta favorable a nuestro justo reclamo. 
Estamos convencidas de que queremos un país con Tierra, Techo, Trabajo y Vida Digna para todes. En ese sentido, sabemos que los programas provinciales de empleo no son una solución de fondo, y necesitamos que el Estado acompañe el desarrollo de las organizaciones, espacios productivos y cooperativas de nuestro sector con más y mejores políticas: acceso a la tierra, maquinarias y tecnologías; reconocimiento de todos/as los/as trabajadores/as de la Economía Popular con un salario social universal; contrataciones y compras estatales de nuestros servicios y productos; entre otras medidas. Por ello venimos exigiendo el funcionamiento pleno y efectivo del Programa Provincial de Economía Popular (aprobado a comienzos de 2019), entre otras políticas.
Pero de ningún modo podemos permitir un paso atrás en nuestros derechos conquistados, no podemos quedarnos calladas si nos obligan a quedarnos en casa, mientras nos sacan el pan de la mesa de nuestres hijes.
Con la dignidad de nuestro trabajo, nuestra organización y nuestra lucha, nos ponemos en movimiento.

Trabajadores y Trabajadoras Unidas por la Tierra Calamuchita y Santa María - Córdoba

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".