Más de 32.000 casos de dengue en Argentina y 24 muertes desde julio del año pasado

Un total de 32.223 casos de dengue se registraron desde fines de julio de 2019 y hasta el 2 de mayo pasado en la Argentina, donde circulan tres serotipos del virus, que en ese período causó la muerte de 24 personas, de acuerdo al Boletín Epidemiológico nacional publicado en las últimas horas.

Argentina16 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
dengue 8 de abril
Foto Press

El Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud estudia la situación sanitaria en relación al dengue por temporadas.

La nueva temporada de análisis de la información para la caracterización epidemiológica comenzó el 28 de julio del año pasado, por lo tanto los datos oficiales publicados ayer se extienden desde esa fecha y hasta el 2 de mayo último.

El boletín detalló que Jujuy registra la mayor incidencia acumulada del período con 366,3 casos por cada 100 mil habitantes, seguida por Misiones, Salta y La Rioja con tasas de 283,9; 216,2 y 204, respectivamente.

"Sin embargo, el mayor aporte de casos está concentrado en la Región Centro con 14.704 casos autóctonos seguido por la Región NOA con 11.303", especificó el parte sanitario.

Asimismo, detalló que el mayor número de casos de la temporada se registró entre las semanas 10 y 16 (marzo y abril 2020) a expensas de la región Centro.

"En las últimas semanas, el aporte por parte de NEA al total de casos del país es mínimo", resaltó el relevamiento oficial.

En esta región del país las primeras notificaciones comenzaron la primera semana de septiembre de 2019, con aumentos y picos en enero y marzo, sobre todo por contagios en Misiones "donde se ve un descenso escalonado".

La misma situación se dio en otra de las provincias del nordeste, ya que Corrientes muestra descensos de casos y la vecina Chaco reportó "valores similares" entre marzo y abril.

En tanto, en el NOA "se observó un aumento" a partir de la última semana de enero "sostenido en el tiempo" hasta mitad de marzo, registrando la mayor cantidad de casos entre el 12 y el 18 de abril, situación que "está en descenso".

Desde principios de abril "ya se observa que Jujuy, Salta y Tucumán son las provincias que aportan un mayor número de casos al total de la región".

En la región del Centro, el aumento se evidenció en enero con dos picos máximos en marzo "coincidente con el mayor número de casos registrados para la Ciudad y la provincia de Buenos Aires".

Córdoba mostró un número sostenido en marzo y abril, mientras que Santa Fe registró dos picos en el mismo período y en Entre Ríos ocurrió en marzo.

En relación a las 24 personas fallecidas a causa del dengue en este período, el Boletín Epidemiológico especificó que hay otras 11 muertes que se encuentran en investigación por sospechosas.

Los decesos fueron de ocho mujeres y 16 varones, con edades de entre 14 y 87 años y una mediana de 48 años.

El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes aegypti y hay cuatro serotipos del virus.

En Argentina circulan tres: el 69% de los casos correspondió a DEN-1; el 29% a DEN-4 y el 2% a DEN-2.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".