Más de 32.000 casos de dengue en Argentina y 24 muertes desde julio del año pasado

Un total de 32.223 casos de dengue se registraron desde fines de julio de 2019 y hasta el 2 de mayo pasado en la Argentina, donde circulan tres serotipos del virus, que en ese período causó la muerte de 24 personas, de acuerdo al Boletín Epidemiológico nacional publicado en las últimas horas.

Argentina16 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
dengue 8 de abril
Foto Press

El Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud estudia la situación sanitaria en relación al dengue por temporadas.

La nueva temporada de análisis de la información para la caracterización epidemiológica comenzó el 28 de julio del año pasado, por lo tanto los datos oficiales publicados ayer se extienden desde esa fecha y hasta el 2 de mayo último.

El boletín detalló que Jujuy registra la mayor incidencia acumulada del período con 366,3 casos por cada 100 mil habitantes, seguida por Misiones, Salta y La Rioja con tasas de 283,9; 216,2 y 204, respectivamente.

"Sin embargo, el mayor aporte de casos está concentrado en la Región Centro con 14.704 casos autóctonos seguido por la Región NOA con 11.303", especificó el parte sanitario.

Asimismo, detalló que el mayor número de casos de la temporada se registró entre las semanas 10 y 16 (marzo y abril 2020) a expensas de la región Centro.

"En las últimas semanas, el aporte por parte de NEA al total de casos del país es mínimo", resaltó el relevamiento oficial.

En esta región del país las primeras notificaciones comenzaron la primera semana de septiembre de 2019, con aumentos y picos en enero y marzo, sobre todo por contagios en Misiones "donde se ve un descenso escalonado".

La misma situación se dio en otra de las provincias del nordeste, ya que Corrientes muestra descensos de casos y la vecina Chaco reportó "valores similares" entre marzo y abril.

En tanto, en el NOA "se observó un aumento" a partir de la última semana de enero "sostenido en el tiempo" hasta mitad de marzo, registrando la mayor cantidad de casos entre el 12 y el 18 de abril, situación que "está en descenso".

Desde principios de abril "ya se observa que Jujuy, Salta y Tucumán son las provincias que aportan un mayor número de casos al total de la región".

En la región del Centro, el aumento se evidenció en enero con dos picos máximos en marzo "coincidente con el mayor número de casos registrados para la Ciudad y la provincia de Buenos Aires".

Córdoba mostró un número sostenido en marzo y abril, mientras que Santa Fe registró dos picos en el mismo período y en Entre Ríos ocurrió en marzo.

En relación a las 24 personas fallecidas a causa del dengue en este período, el Boletín Epidemiológico especificó que hay otras 11 muertes que se encuentran en investigación por sospechosas.

Los decesos fueron de ocho mujeres y 16 varones, con edades de entre 14 y 87 años y una mediana de 48 años.

El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes aegypti y hay cuatro serotipos del virus.

En Argentina circulan tres: el 69% de los casos correspondió a DEN-1; el 29% a DEN-4 y el 2% a DEN-2.

Te puede interesar
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.