La CIDH otorga medida cautelar a favor de la comunidad mapuche Lof Buenuleo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó una medida cautelar a favor de la comunidad mapuche Pu Lof Buenuleo de Furiloche (Bariloche), por considerar que se encuentra en una situación de "gravedad y urgencia".

Argentina15 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
pm-buenuleo lof1
Foto Press

Según informó hoy el organismo internacional en un comunicado, la medida se adopta "a raíz de una disputa territorial que dio lugar a un proceso de desalojo en contra de la comunidad", en el que "las personas propuestas como beneficiarias están amenazadas y habrían sufrido actos de violencia en su contra".

A través de la resolución, se notificó ayer al Estado Argentino que deberá tomar medidas para la "protección de los derechos a la vida e integridad de los miembros" de la comunidad mapuche.

"Al momento de valorar la decisión, la CIDH tomó en cuenta el contexto de la disputa territorial, el cual puede contribuir a exacerbar el clima de violencia señalado, así como observó los reiterados episodios de amenazas, hostigamientos y actos de violencia en contra de los miembros de la comunidad mapuche Lof Buenuleo, los cuales habrían incluido el uso, en más de una ocasión, de armas de fuego, el arrojo de piedras y gomeras y golpes", indicó el organismo.

Además, señaló que "la intensidad del riesgo enfrentado puede asimismo apreciarse a través de una serie de indicios que supuestamente denotarían una voluntad manifiesta de atentar contra los derechos de los beneficiarios" y menciona entre ellos "el sabotaje de los vehículos, las aparentes emboscadas en el único camino de acceso a la comunidad, incluso con la presencia de niños y niñas o el tenor de las amenazas proferidas".

El último episodio que se registró en la Lof Buenuleo fue un ataque con armas blancas y, tras los sucesos, la semana pasada, autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y del Ministerio de Seguridad de la Nación estuvieron en la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Allí se procedió a la firma del acuerdo para garantizar la protección e integridad de la comunidad Buenuleo, frente a los ataques que vienen sufriendo en los últimos años por un conflicto por tierras.

En su análisis, la CIDH observó que "los eventos de riesgo reportados son susceptibles de afectar seriamente los derechos a la vida e integridad personal" y que "el contexto de disputa territorial y la existencia de un procedimiento judicial puede contribuir a exacerbar el clima de violencia señalado".

"De conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos, las autoridades deben proteger a las personas del accionar cometido incluso por parte de terceros o particulares", señalaron en su escrito.

Finalmente, el organismo solicitó que se informe "sobre las acciones implementadas tendientes a investigar los hechos que dieron lugar a la adopción de la presente medida cautelar y así evitar su repetición".

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.