La CIDH otorga medida cautelar a favor de la comunidad mapuche Lof Buenuleo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó una medida cautelar a favor de la comunidad mapuche Pu Lof Buenuleo de Furiloche (Bariloche), por considerar que se encuentra en una situación de "gravedad y urgencia".

Argentina15 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
pm-buenuleo lof1
Foto Press

Según informó hoy el organismo internacional en un comunicado, la medida se adopta "a raíz de una disputa territorial que dio lugar a un proceso de desalojo en contra de la comunidad", en el que "las personas propuestas como beneficiarias están amenazadas y habrían sufrido actos de violencia en su contra".

A través de la resolución, se notificó ayer al Estado Argentino que deberá tomar medidas para la "protección de los derechos a la vida e integridad de los miembros" de la comunidad mapuche.

"Al momento de valorar la decisión, la CIDH tomó en cuenta el contexto de la disputa territorial, el cual puede contribuir a exacerbar el clima de violencia señalado, así como observó los reiterados episodios de amenazas, hostigamientos y actos de violencia en contra de los miembros de la comunidad mapuche Lof Buenuleo, los cuales habrían incluido el uso, en más de una ocasión, de armas de fuego, el arrojo de piedras y gomeras y golpes", indicó el organismo.

Además, señaló que "la intensidad del riesgo enfrentado puede asimismo apreciarse a través de una serie de indicios que supuestamente denotarían una voluntad manifiesta de atentar contra los derechos de los beneficiarios" y menciona entre ellos "el sabotaje de los vehículos, las aparentes emboscadas en el único camino de acceso a la comunidad, incluso con la presencia de niños y niñas o el tenor de las amenazas proferidas".

El último episodio que se registró en la Lof Buenuleo fue un ataque con armas blancas y, tras los sucesos, la semana pasada, autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y del Ministerio de Seguridad de la Nación estuvieron en la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Allí se procedió a la firma del acuerdo para garantizar la protección e integridad de la comunidad Buenuleo, frente a los ataques que vienen sufriendo en los últimos años por un conflicto por tierras.

En su análisis, la CIDH observó que "los eventos de riesgo reportados son susceptibles de afectar seriamente los derechos a la vida e integridad personal" y que "el contexto de disputa territorial y la existencia de un procedimiento judicial puede contribuir a exacerbar el clima de violencia señalado".

"De conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos, las autoridades deben proteger a las personas del accionar cometido incluso por parte de terceros o particulares", señalaron en su escrito.

Finalmente, el organismo solicitó que se informe "sobre las acciones implementadas tendientes a investigar los hechos que dieron lugar a la adopción de la presente medida cautelar y así evitar su repetición".

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".