FARCO

rp4357zu

ENACOM: Denuncian seis meses de intervención y ninguna respuesta

Sures Noticias
Argentina30 de julio de 2024

A 180 días de la intervención por decreto del ENACOM, que se cumplen con fuertes retrocesos en materia de democracia informativa, participación ciudadana y Derecho a la comunicación, el Foro Argentino de Radios Comunitarias y CONTAC exigieron el pago de las deudas y la plena aplicación de la ley.

FARCO-DIA-DOS-11

Se realizó la XX Asamblea Nacional de FARCO en La Pampa

Sures Noticias
Argentina25 de abril de 2023

La XX Asamblea Nacional del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) se realizó el último fin de semana con más de 150 personas representantes de unas 90 radios que debatieron acerca del contexto social, político y económico que atraviesa a las a la comunicación popular, comunitaria y cooperativa, y plantearon nuevas líneas de trabajo.

Asamblea-FARCO-10

FARCO eligió nuevas autoridades nacionales

Sures Noticias
Argentina16 de abril de 2022

La 19° Asamblea Anual del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), que reunió a unas 90 radios en la Unidad Turística de Chapadmalal, Provincia de Buenos Aires, votó a las nuevas autoridades que integrarán la Mesa Nacional por el período 2022 – 2024.

    Lo más visto
    (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

    Invitan a “Entre Córdoba y Madrid”: un encuentro de poesía de ida y vuelta

    Sures Noticias
    23 de octubre de 2025

    Este jueves 23 de octubre a las 19 horas, Rubén Libros será sede del evento “Entre Córdoba y Madrid: poemas cruzados”. Participan José María Forte y Guillermina Delupi, quienes presentan sus libros “Buenos tiempos para casi nada” y “Hiciste que la poesía perdiera los estribos”, respectivamente.

    Captura de pantalla (396)

    Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

    Sures Noticias
    Cultura23 de octubre de 2025

    El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.