Asamblea anual de FARCO eligió a sus representantes para la Mesa Nacional

La 21° Asamblea Anual del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), que reunió a unas 80 radios en la Casa Ceferino Namuncurá de La Plata, votó a las nuevas autoridades que integrarán la Mesa Nacional por el período 2024 – 2026.

Argentina30 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
2-Asamblea2024-1024x604-1-768x453
Fotos FARCO

Juan Delú, delegado de Radio Futura de La Plata, y Laura Carizzoni, delegada de Una Radio, Muchas Voces, de Capilla del Monte (Córdoba), fueron reelectos en los cargos de presidente y vice, respectivamente. 

Pablo Antonini, de Estación Sur, ocupa la Secretaría, y Ramiro Cháves, de Radio Pueblo (Dean Funes), la Tesorería.

Las vocalías titulares son ocupadas por Emilia Calderón, de La Ranchada (Córdoba), Cristina Cabral de Encuentro (Viedma), Juan Pablo Gavazza, de Kermés (Santa Rosa), Eva Fontdevila, de FM Raco (Tucumán), Miguel Ambas de La Lechuza (Pocito, San Juan). Como vocales suplentes asumen Daniela Nievas, de Tierra Campesina (Lavalle, Mendoza), Félix García Colombi, de Aire Libre (Rosario), Alexis Sorda de Mestiza Rock (Río Tercero). 

Los revisores de cuentas son: Lucas Molinari, de Gráfica (Ciudad de Buenos Aires), Laura Yanella, de En Tránsito (Castelar), Martín Iglesias, de Ahijuna (Quilmes), Cecilia Mársico, de Chapaleofú (Rauch).  

Comunicadores de 14 provincias y CABA participaron de la Asamblea Nacional de FARCO

Más de un centenar de comunicadores y comunicadoras de todo el país participaron de la XXI Asamblea Nacional del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) que se realizó en la Casa Ceferino Namuncurá de La Plata. 

La primera jornada contó con un trabajo en comisiones donde se habló acerca del rol de las radios en la actualidad, de la comunicación popular y comunitaria y de la red nacional en particular. 

El segundo día comenzó con una ceremonia ancestral de pueblos originarios en el espacio verde de la Casa Ceferino Namuncurá. 

Luego se expuso sobre el proyecto Fortalecimiento de Radios Indígenas e Interculturales en Argentina, impulsado por FARCO y acompañado por la WACC (Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana) y Cultural Survival, donde una de las conclusiones del programa fue generar una red de comunicación indígena intercultural. 

También se repasó el papel que tiene FARCO dentro de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), que tiene a Cristina Cabral, de Radio Encuentro (Viedma, Río Negro), como su vicepresidenta.

En el último día de encuentro nacional, los y las delegados de las radios de FARCO eligieron a quienes integrarán la Mesa Nacional por los siguientes dos años.

Fuente Farco

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.