Asamblea anual de FARCO eligió a sus representantes para la Mesa Nacional

La 21° Asamblea Anual del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), que reunió a unas 80 radios en la Casa Ceferino Namuncurá de La Plata, votó a las nuevas autoridades que integrarán la Mesa Nacional por el período 2024 – 2026.

Argentina30 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
2-Asamblea2024-1024x604-1-768x453
Fotos FARCO

Juan Delú, delegado de Radio Futura de La Plata, y Laura Carizzoni, delegada de Una Radio, Muchas Voces, de Capilla del Monte (Córdoba), fueron reelectos en los cargos de presidente y vice, respectivamente. 

Pablo Antonini, de Estación Sur, ocupa la Secretaría, y Ramiro Cháves, de Radio Pueblo (Dean Funes), la Tesorería.

Las vocalías titulares son ocupadas por Emilia Calderón, de La Ranchada (Córdoba), Cristina Cabral de Encuentro (Viedma), Juan Pablo Gavazza, de Kermés (Santa Rosa), Eva Fontdevila, de FM Raco (Tucumán), Miguel Ambas de La Lechuza (Pocito, San Juan). Como vocales suplentes asumen Daniela Nievas, de Tierra Campesina (Lavalle, Mendoza), Félix García Colombi, de Aire Libre (Rosario), Alexis Sorda de Mestiza Rock (Río Tercero). 

Los revisores de cuentas son: Lucas Molinari, de Gráfica (Ciudad de Buenos Aires), Laura Yanella, de En Tránsito (Castelar), Martín Iglesias, de Ahijuna (Quilmes), Cecilia Mársico, de Chapaleofú (Rauch).  

Comunicadores de 14 provincias y CABA participaron de la Asamblea Nacional de FARCO

Más de un centenar de comunicadores y comunicadoras de todo el país participaron de la XXI Asamblea Nacional del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) que se realizó en la Casa Ceferino Namuncurá de La Plata. 

La primera jornada contó con un trabajo en comisiones donde se habló acerca del rol de las radios en la actualidad, de la comunicación popular y comunitaria y de la red nacional en particular. 

El segundo día comenzó con una ceremonia ancestral de pueblos originarios en el espacio verde de la Casa Ceferino Namuncurá. 

Luego se expuso sobre el proyecto Fortalecimiento de Radios Indígenas e Interculturales en Argentina, impulsado por FARCO y acompañado por la WACC (Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana) y Cultural Survival, donde una de las conclusiones del programa fue generar una red de comunicación indígena intercultural. 

También se repasó el papel que tiene FARCO dentro de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), que tiene a Cristina Cabral, de Radio Encuentro (Viedma, Río Negro), como su vicepresidenta.

En el último día de encuentro nacional, los y las delegados de las radios de FARCO eligieron a quienes integrarán la Mesa Nacional por los siguientes dos años.

Fuente Farco

Te puede interesar
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

Lo más visto
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.