Se realizó la XX Asamblea Nacional de FARCO en La Pampa

La XX Asamblea Nacional del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) se realizó el último fin de semana con más de 150 personas representantes de unas 90 radios que debatieron acerca del contexto social, político y económico que atraviesa a las a la comunicación popular, comunitaria y cooperativa, y plantearon nuevas líneas de trabajo.

Argentina25 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
FARCO-DIA-DOS-11
Foto FARCO

“Esto es histórico. Es la asamblea número 20, veinte años discutiendo un modelo de comunicación, un modelo de democracia”, resaltó el presidente de FARCO, Juan Delú, durante la apertura de la asamblea.

Además, resaltó una de las principales características del Foro: “Una red que se mueve, que escucha y se prepara para los desafíos del tiempo que viene”. 

Durante la asamblea también se votó la incorporación de 9 radios a FARCO. Ellas son: La Cigarra (San Francisco del Monte de Oro, San Luis); San Javier (Córdoba); Sapukay (Colón, Entre Ríos); Achala (Mina Clavero, Córdoba); FM Max (Cañuelas, Buenos Aires); El Tero (Villa Ocampo, Santa Fe); Cultura (ciudad de Santa Fe); Carlos Murias (San Carlos Minas, Córdoba); y Sierras Comechingones (Mina Clavero, Córdoba).

Durante la segunda jornada de la XX Asamblea Nacional de FARCO se realizó la presentación del proyecto Sostener-Nos, una forma de profundizar la temática de la salud mental comunitaria a partir de las radios populares como promotoras y articuladoras en lo comunitario. 

En el final de la primera jornada se homenajeó el trabajo de Pepe Frutos, Gustavo Videla y Cristian Torres, tres integrantes históricos de la red nacional de medios comunitarios. 

En el último día la asamblea aprobó la incorporación a FARCO de radios comunitarias online, que a partir del ahora podrán sumarse la red nacional.

 

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.