Se realizó la XX Asamblea Nacional de FARCO en La Pampa

La XX Asamblea Nacional del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) se realizó el último fin de semana con más de 150 personas representantes de unas 90 radios que debatieron acerca del contexto social, político y económico que atraviesa a las a la comunicación popular, comunitaria y cooperativa, y plantearon nuevas líneas de trabajo.

Argentina25 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
FARCO-DIA-DOS-11
Foto FARCO

“Esto es histórico. Es la asamblea número 20, veinte años discutiendo un modelo de comunicación, un modelo de democracia”, resaltó el presidente de FARCO, Juan Delú, durante la apertura de la asamblea.

Además, resaltó una de las principales características del Foro: “Una red que se mueve, que escucha y se prepara para los desafíos del tiempo que viene”. 

Durante la asamblea también se votó la incorporación de 9 radios a FARCO. Ellas son: La Cigarra (San Francisco del Monte de Oro, San Luis); San Javier (Córdoba); Sapukay (Colón, Entre Ríos); Achala (Mina Clavero, Córdoba); FM Max (Cañuelas, Buenos Aires); El Tero (Villa Ocampo, Santa Fe); Cultura (ciudad de Santa Fe); Carlos Murias (San Carlos Minas, Córdoba); y Sierras Comechingones (Mina Clavero, Córdoba).

Durante la segunda jornada de la XX Asamblea Nacional de FARCO se realizó la presentación del proyecto Sostener-Nos, una forma de profundizar la temática de la salud mental comunitaria a partir de las radios populares como promotoras y articuladoras en lo comunitario. 

En el final de la primera jornada se homenajeó el trabajo de Pepe Frutos, Gustavo Videla y Cristian Torres, tres integrantes históricos de la red nacional de medios comunitarios. 

En el último día la asamblea aprobó la incorporación a FARCO de radios comunitarias online, que a partir del ahora podrán sumarse la red nacional.

 

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".