Revocan sobreseimientos y reabren investigación a policías por represión del 2001

La Cámara Federal porteña revocó hoy sobreseimientos por prescripción y ordenó reabrir la investigación por vejámenes a civiles por parte de policías federales, el 20 de diciembre de 2001, en la manifestación en Plaza de Mayo contra el gobierno de Fernando de la Rúa.

Argentina07 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
20-dic-2-1
Foto Press

La Cámara Federal porteña revocó hoy sobreseimientos por prescripción y ordenó reabrir la investigación por vejámenes a civiles por parte de policías federales, el 20 de diciembre de 2001, en la manifestación en Plaza de Mayo contra el gobierno de Fernando de la Rúa.

El Tribunal de Apelaciones revocó el cierre del caso por el paso del tiempo porque uno de los imputados, Luis Rodríguez, sigue en la actualidad como funcionario en la Policía Federal, hecho que interrumpe el plazo de prescripción, según el fallo de los camaristas Martin Irurzun y Leopoldo Bruglia al que accedió Télam.

Los imputados en la causa son Sergio Weber, José González, Fernando Villegas, Ramón Vargas y Rodríguez.

La Cámara encomendó al juzgado federal 11, actualmente a cargo del juez Marcelo Martínez De Giorgi, proceder con la "máxima celeridad" en la investigación que había cerrado el fallecido magistrado Claudio Bonadio.

En esta causa se investigan presuntas "vejaciones perpetradas por determinados miembros de la Policía Federal Argentina en perjuicio de un número de personas que acudieron durante la mañana del 20 de diciembre de 2001 a manifestarse frente a la Casa de Gobierno", previo a la renuncia de De La Rúa..

Esa mañana, luego que la Dirección General de Operaciones de la PFA. diera la orden de “despejar” la Plaza de Mayo, "una línea de efectivos montados a caballo avanzó sobre la gente apostada en dicho lugar", recordó la Cámara.

Según la acusación "algunos de sus miembros, en espacios y momentos concretos, golpearon a los civiles con diferentes elementos, ocasionando lesiones a un número de ellos".

Los imputados fueron indagados y luego se les dictó falta de mérito.

"Por ese entonces, esta Cámara instó fuertemente a que se hicieran medidas básicas todavía no concretadas, con miras a identificar suficientemente a quienes estuvieron efectivamente involucrados en los hechos violentos cometidos contra los manifestantes", se recordó en el fallo.

La fiscalía "reunió nuevas evidencias y solicitó los procesamientos de los nombrados por el delito de vejaciones", se agregó.

El juzgado dictó entonces el sobreseimiento de todos por el paso del tiempo.

Pero la Cámara remarcó al reabrir el caso que Rodríguez, uno de los indagados, es "en la actualidad Comisario Inspector del Departamento de Control Operacional" de la PFA.

"Se trata de la misma fuerza en que se desempeñaba cuando ocurrieron los eventos, en que siguió trabajando ininterrumpidamente", advirtieron los camaristas.

El Tribunal dispuso que este hecho suspende los plazos para calcular la prescripción "por el carácter público de la función y por el ámbito en que se lleva a cabo".

La Cámara revocó la prescripción y los sobreseimientos y encomendó al juez "expedirse respecto de la situación procesal de los imputados" y dar cumplimiento "a todos los intereses legítimos que así lo exigen".

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.