Revocan sobreseimientos y reabren investigación a policías por represión del 2001

La Cámara Federal porteña revocó hoy sobreseimientos por prescripción y ordenó reabrir la investigación por vejámenes a civiles por parte de policías federales, el 20 de diciembre de 2001, en la manifestación en Plaza de Mayo contra el gobierno de Fernando de la Rúa.

Argentina07 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
20-dic-2-1
Foto Press

La Cámara Federal porteña revocó hoy sobreseimientos por prescripción y ordenó reabrir la investigación por vejámenes a civiles por parte de policías federales, el 20 de diciembre de 2001, en la manifestación en Plaza de Mayo contra el gobierno de Fernando de la Rúa.

El Tribunal de Apelaciones revocó el cierre del caso por el paso del tiempo porque uno de los imputados, Luis Rodríguez, sigue en la actualidad como funcionario en la Policía Federal, hecho que interrumpe el plazo de prescripción, según el fallo de los camaristas Martin Irurzun y Leopoldo Bruglia al que accedió Télam.

Los imputados en la causa son Sergio Weber, José González, Fernando Villegas, Ramón Vargas y Rodríguez.

La Cámara encomendó al juzgado federal 11, actualmente a cargo del juez Marcelo Martínez De Giorgi, proceder con la "máxima celeridad" en la investigación que había cerrado el fallecido magistrado Claudio Bonadio.

En esta causa se investigan presuntas "vejaciones perpetradas por determinados miembros de la Policía Federal Argentina en perjuicio de un número de personas que acudieron durante la mañana del 20 de diciembre de 2001 a manifestarse frente a la Casa de Gobierno", previo a la renuncia de De La Rúa..

Esa mañana, luego que la Dirección General de Operaciones de la PFA. diera la orden de “despejar” la Plaza de Mayo, "una línea de efectivos montados a caballo avanzó sobre la gente apostada en dicho lugar", recordó la Cámara.

Según la acusación "algunos de sus miembros, en espacios y momentos concretos, golpearon a los civiles con diferentes elementos, ocasionando lesiones a un número de ellos".

Los imputados fueron indagados y luego se les dictó falta de mérito.

"Por ese entonces, esta Cámara instó fuertemente a que se hicieran medidas básicas todavía no concretadas, con miras a identificar suficientemente a quienes estuvieron efectivamente involucrados en los hechos violentos cometidos contra los manifestantes", se recordó en el fallo.

La fiscalía "reunió nuevas evidencias y solicitó los procesamientos de los nombrados por el delito de vejaciones", se agregó.

El juzgado dictó entonces el sobreseimiento de todos por el paso del tiempo.

Pero la Cámara remarcó al reabrir el caso que Rodríguez, uno de los indagados, es "en la actualidad Comisario Inspector del Departamento de Control Operacional" de la PFA.

"Se trata de la misma fuerza en que se desempeñaba cuando ocurrieron los eventos, en que siguió trabajando ininterrumpidamente", advirtieron los camaristas.

El Tribunal dispuso que este hecho suspende los plazos para calcular la prescripción "por el carácter público de la función y por el ámbito en que se lleva a cabo".

La Cámara revocó la prescripción y los sobreseimientos y encomendó al juez "expedirse respecto de la situación procesal de los imputados" y dar cumplimiento "a todos los intereses legítimos que así lo exigen".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".