En Córdoba: la mitad de los profesionales independientes perdió más del 80% de sus ingresos

Un relevamiento de más de 6.600 profesionales de la provincia advierte sobre el duro impacto del Covid-19 en la situación de estos trabajadores cuya gran mayoría (68%) factura por sus servicios, ya sean monotributistas o responsables inscriptos.

Córdoba02 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2019-04-16-at-8.26.42-PM-2
Foto Prensa FEPUC

Esto se agrava al contemplar que el 70% de los y las profesionales son “el principal sostén del hogar”. La mayoría, 9 de cada 10, dijo no verse beneficiado con algunas de las medidas implementadas por el gobierno para paliar la situación. Las principales demandas de parte de los profesionales, son reducción impositiva, subsidios y volver a trabajar. Resultados de la Encuesta del Observatorio de la Federación de Profesionales de Córdoba (FEPUC).

Casi la mitad de los profesionales independientes de Córdoba (45%) perdieron más del 80% de sus ingresos en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el Covid-19; y ocho de cada 10 perdieron más del 40%. Así se desprende del relevamiento realizado por el Observatorio de la Federación de Profesionales de Córdoba (FEPUC) entre 6.652 profesionales, en el período del 6 al 18 de abril pasado. Cabe destacar que el segmento de “independientes” conforman el 68% del universo del sector.
En el marco del fuerte impacto de la incidencia de las medidas de paralización total o parcial sobre la situación laboral de estos trabajadores, a la fecha de corte del relevamiento (18 de abril), más del 90% de los encuestados dijo estar de acuerdo con la medida de aislamiento social obligatorio fijado por el gobierno nacional.
“Este estudio confirma la dureza del impacto económico. Y si bien todos los sectores se manifiestan afectados, son los profesionales independientes los que expresan situaciones que dan cuenta de la mayor vulnerabilidad en sus ingresos y garantías laborales”, afirmó la presidente de FEPUC, Nora Vilches. Siete de cada 10 profesionales de Córdoba son “independientes”, es decir, facturan por sus servicios, ya sean monotributistas o responsables inscriptos, incluidos aquellos que tienen contratos y facturan mensualmente a un mismo cliente y por tanto no gozan de todos los derechos, beneficios y estabilidad de un asalariado. 
“La situación de la pérdida de ingreso se agrava cuando vemos que el 70% de los profesionales de la provincia es principal sostén del hogar. Entre las mujeres el 60% está en esa condición, mientras que entre los hombres es el 86%”, afirma el Observatorio de Profesionales de FEPUC.


El informe precisa que la principal variable que determina la mejora de ingresos en el sector es la cantidad de horas trabajadas (a mayor cantidad de horas trabajadas por un profesional mayor es su ingreso). Con el aislamiento social obligatorio, la mitad manifestó trabajar “menos horas que antes”, el impacto negativo se acrecienta en los “independientes”, un 65% manifestó esta situación.
En materia de horas trabajadas, aquellos profesionales que están asalariados mantienen cierta estabilidad y garantías. En el segmento “asalariados” el 70% dijo que trabaja las mismas horas o más que antes, por lo tanto, mantienen sus ingresos mensuales.


Un dato distintivo del relevamiento es que en la provincia predominan los monotributistas. Del total de encuestados, el 84% tiene alguna inscripción en AFIP. Mientras que el otro 16% incluye a los asalariados, becarios o trabajadores informales.
Según el relevamiento, entre los inscriptos en AFIP predominan los Monotributistas de categorías C en adelante (60%) y un 29% están en las categorías A o B. El 11% restante es responsable inscripto en IVA.
Por otra parte, otro de los datos que genera mucha preocupación en el sector es la denominada relación de dependencia encubierta, los trabajadores que se encuentran en esa condición no tienen contemplados sus derechos laborales y, en esta pandemia, han sufrido despidos o se ven expuestos a ser despedidos sin indemnización o compensación alguna. De la encuesta se desprende que el 28% de profesionales se desempeñan en el sector público y de ellos, el 14% factura, recibe órdenes de superiores y cumple horario regularmente, es decir, se encuentra en una relación de dependencia encubierta. Lo mismo ocurre con el 15% de los profesionales que trabajan en el sector privado.


Asimismo, el relevamiento indica que seis de cada 10 profesionales independientes (58%) tiene que pagar un alquiler para ejercer su profesión, por lo tanto encuentra aquí otra dificultad en el contexto actual. Además, el 60% de los profesionales dice que no tiene las condiciones necesarias para trabajar desde su hogar.

Demandas urgentes

La mayoría de los profesionales – 9 de cada 10 -, dijo no verse beneficiado con algunas de las medidas implementadas por el gobierno para paliar la situación. “Entre las principales necesidades que exponen y beneficios que piden para paliar la situación, figuran: la baja de impuestos o suspensión de los mismos (19%), el pedido de subsidios que compense los ingresos habituales (14%) y volver a trabajar (13%), entre otros como créditos blandos, mejores condiciones y equipamiento para teletrabajar, etc.
“No hay duda de que las demandas del sector están claramente enfocadas en la disponibilidad de tener efectivo para canalizar sus gastos”, afirmó Vilches.
Según el relevamiento, el promedio de ingreso de las y los profesionales de Córdoba era de $55.575 antes de iniciarse el aislamiento social, preventivo y obligatorio “con lo cual, a la luz de los resultados señalados anteriormente, desde mediados de marzo a la fecha, ese ingreso ha caído severamente en la mayoría de los profesionales”, concluyó Vilches.

fepuc 1
fepuc 2
fepuc 3


Ficha Técnica

Universo: Profesionales de la provincia de Córdoba. Muestra: 6.652 casos

Técnica de recolección: Encuesta digital, autoadministrada

Período de recolección: Entre el 6 y el 18 de abril.

Entidades nucleadas en FEPUC
Colegio de Ingenieros Agrónomos, Colegio de Agrimensores, Colegio de Abogados de Córdoba, Colegio de Arquitectos, Colegio de Biólogos, Colegio de Profesionales en Producción de Bioimágenes; Colegio de Bioquímicos; Consejo Profesional de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Informáticas; Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios; Asociación de Enfermería; Colegio de Escribanos; Colegio de Farmacéuticos; Colegio de Fonoaudiólogos; Colegio de Geología; Colegio de Ingenieros Civiles; Colegio de Ingenieros Especialistas; Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas; Colegio de Maestros Mayores de Obras y Técnicos; Colegio de Martilleros y Corredores Públicos; Consejo de Médicos, Colegio de Nutricionistas; Colegio
Odontológico; Colegio de Psicólogos; Colegio de Psicopedagogos; Colegio Profesional de Licenciados y Técnicos Universitarios en Química Industrial e Industrias Alimenticias; Colegio de Profesionales en Servicio Social; Asociación de Técnicos Universitarios de Laboratorio; Colegio de Técnicos Constructores Universitarios; Colegio de Traductores Públicos y Colegio de Médicos Veterinarios.

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.