Impulsan universalizar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)

El espacio de organizaciones militante del Frente de Todos emitió un pronunciamiento que destaca la importancia de universalizar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y piden un Estado presente con profundo respeto por los DDHH.

Córdoba14 de abril de 2020Sures NoticiasSures Noticias
114600_620
Foto Press

"Hay que universalizar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y apostar a un Estado presente para cuidarnos con profundo respeto por los DDHH",es  el título del pronunciamiento del Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana en el Frente de Todos  queque organizaciones que nuclea entre otras al  Colectivo Más Democracia, Peronistas Autoconvocados ,Espacio Tinku, FdT Río Tercero, entre otras.

Texto completo del pronunciamiento

En la actual situación que vive nuestro país, a raíz de la pandemia de Covid -19, se resaltan las diferentes miradas que tiene nuestra sociedad y la de los actores que la integran sobre el valor de la vida; mientras el Gobierno Nacional y Popular acertó con las medidas que tomó para poner a resguardo la vida de todos y todas por sobre todo, los poderes fácticos de siempre continúan con la creencia que ésta, debe “cotizar en bolsa”. 

Muestra de esto son: 

Los formadores de precios: esos poderes concentrados que “timbean” nuestra existencia, remarcando los productos alimenticios y de higiene con su avaricia de siempre. Ante esto, la reacción del Gobierno Nacional debe ser clara y contundente, activando todos los mecanismos de control y sanción que sean necesarios para evitar que se siga saqueando las vidas de nuestro pueblo. 

Los que siempre se beneficiaron y abusan, aún hoy, del trabajo de la gente y de las bondades del Estado cuando estuvo en sus manos: las del neoliberalismo. Hoy deben devolver lo robado para enfrentar esta situación. 

Los grandes pull de siembra, las corporaciones que se benefician de la exportación, la banca privada asociadas con la especulación y la fuga de divisas, las mineras y las empresas de servicios privatizadas, entre otras corporaciones, son parte de los saqueadores de la vida de nuestro pueblo. 

Allí está el dinero, en esa renta que acumularon durante años, desde donde se deben recuperar los fondos para garantizar que el hambre no se expanda en nuestro pueblo y el Estado presente siga su curso, sumado a la urgencia del impuesto a las grandes fortunas y la postergación del pago de la deuda; son sin duda el camino a seguir.

La IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) es una iniciativa acertada y marca la decisión y voluntad del Gobierno Nacional de llevar algo de alivio a los que más sufren y están más desprotegidos en el marco de la tierra arrasada que dejó el macrismo y las urgencias desatadas por el Coronavirus. Esto sin demasiado tiempo para un relevamiento detallado dado que las urgencias no esperan y sólo la voluntad no alcanza. 

Para asegurarnos que todas y todos tengan una mínima cobertura indispensable,  el IFE se debe universalizar y efectivizar con rapidez a todas y todos los argentinos que lo soliciten y verdaderamente lo soliciten para garantizar que a ninguna familia, ni a nadie, le falte lo básico para atravesar este duro momento.  

El aislamiento social obligatorio, es sin lugar a dudas, una de las principales y acertadas medidas que viene tomando el Ejecutivo para frenar el avance del contagio y achatar la curva de expansión. Pero, es prácticamente inviable si no se provee de lo esencial para la supervivencia de los sectores populares y más vulnerables en materia de salud y económica. 

Otro aspecto fundamental en la efectividad del aislamiento social, es la asistencia de las fuerzas de seguridad. Acá se levanta una alerta importante; no debe convertirse en una cacería social, ni una persecución sobre la ciudadana, y sobre todo desde el Estado se debe actuar, en Córdoba y en todo el país, con un severo control, sanción y separación de las fuerzas a quienes ejerzan violencia institucional.

Es ilustrativo que nuestra Provincia tenga el índice más alto de detenciones a nivel nacional y sobre todo, en los barrios populares. A la presunción de culpabilidad que le asigna la policía del cordobesismo a la pobreza, hay que sumarle un Estado Provincial ausente que no asiste como debiera a los más vulnerables. Ejemplo de esto es como deja a la deriva a barriadas populares. Esto no se resuelve con violencia institucional, se resuelve con un estado derecho más presente que nunca. 

El gobierno de Juan Schiaretti, para palear el déficit que generó, no duda en sacarle parte de los insuficientes sueldos a los empleados públicos, emitir bonos o mezquinar los elementos de bio seguridad al personal del área de salud, pero mantiene los beneficios del fideicomiso para el desarrollo agropecuario, que no es otra cosa que la devolución de los impuestos que paga “la patria sojera”.
Sin dudas, hay que prepararse para la agudización de la crisis que se presenta, no sólo en lo que respecta a la epidemia, sino también sobre las consecuencias sociales y económicas que se generan. Desgraciadamente el cordobesismo neoliberal no está a la altura de las circunstancias, es hora de que si lo esté.

Este momento requiere que las organizaciones políticas y sociales, sean actores con las que el Estado y los gobiernos debe relacionarse y valerse para extender sobre los territorios su presencia ante la emergencia y dejar de lado los clientelismos y sus prácticas.

Te puede interesar
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

79uzye6a

Conferencia Climática Internacional: Una oportunidad única para conocer las soluciones más innovadoras para un futuro sostenible

Sures Noticias
Córdoba25 de junio de 2025

La Expo Climática se llevará a cabo en Córdoba del 1 al 3 de julio, ofreciendo un espacio donde los asistentes podrán interactuar directamente con productos y servicios centrados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sostenibles. El evento reunirá iniciativas de instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones. La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".