Impulsan universalizar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)

El espacio de organizaciones militante del Frente de Todos emitió un pronunciamiento que destaca la importancia de universalizar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y piden un Estado presente con profundo respeto por los DDHH.

Córdoba14 de abril de 2020Sures NoticiasSures Noticias
114600_620
Foto Press

"Hay que universalizar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y apostar a un Estado presente para cuidarnos con profundo respeto por los DDHH",es  el título del pronunciamiento del Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana en el Frente de Todos  queque organizaciones que nuclea entre otras al  Colectivo Más Democracia, Peronistas Autoconvocados ,Espacio Tinku, FdT Río Tercero, entre otras.

Texto completo del pronunciamiento

En la actual situación que vive nuestro país, a raíz de la pandemia de Covid -19, se resaltan las diferentes miradas que tiene nuestra sociedad y la de los actores que la integran sobre el valor de la vida; mientras el Gobierno Nacional y Popular acertó con las medidas que tomó para poner a resguardo la vida de todos y todas por sobre todo, los poderes fácticos de siempre continúan con la creencia que ésta, debe “cotizar en bolsa”. 

Muestra de esto son: 

Los formadores de precios: esos poderes concentrados que “timbean” nuestra existencia, remarcando los productos alimenticios y de higiene con su avaricia de siempre. Ante esto, la reacción del Gobierno Nacional debe ser clara y contundente, activando todos los mecanismos de control y sanción que sean necesarios para evitar que se siga saqueando las vidas de nuestro pueblo. 

Los que siempre se beneficiaron y abusan, aún hoy, del trabajo de la gente y de las bondades del Estado cuando estuvo en sus manos: las del neoliberalismo. Hoy deben devolver lo robado para enfrentar esta situación. 

Los grandes pull de siembra, las corporaciones que se benefician de la exportación, la banca privada asociadas con la especulación y la fuga de divisas, las mineras y las empresas de servicios privatizadas, entre otras corporaciones, son parte de los saqueadores de la vida de nuestro pueblo. 

Allí está el dinero, en esa renta que acumularon durante años, desde donde se deben recuperar los fondos para garantizar que el hambre no se expanda en nuestro pueblo y el Estado presente siga su curso, sumado a la urgencia del impuesto a las grandes fortunas y la postergación del pago de la deuda; son sin duda el camino a seguir.

La IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) es una iniciativa acertada y marca la decisión y voluntad del Gobierno Nacional de llevar algo de alivio a los que más sufren y están más desprotegidos en el marco de la tierra arrasada que dejó el macrismo y las urgencias desatadas por el Coronavirus. Esto sin demasiado tiempo para un relevamiento detallado dado que las urgencias no esperan y sólo la voluntad no alcanza. 

Para asegurarnos que todas y todos tengan una mínima cobertura indispensable,  el IFE se debe universalizar y efectivizar con rapidez a todas y todos los argentinos que lo soliciten y verdaderamente lo soliciten para garantizar que a ninguna familia, ni a nadie, le falte lo básico para atravesar este duro momento.  

El aislamiento social obligatorio, es sin lugar a dudas, una de las principales y acertadas medidas que viene tomando el Ejecutivo para frenar el avance del contagio y achatar la curva de expansión. Pero, es prácticamente inviable si no se provee de lo esencial para la supervivencia de los sectores populares y más vulnerables en materia de salud y económica. 

Otro aspecto fundamental en la efectividad del aislamiento social, es la asistencia de las fuerzas de seguridad. Acá se levanta una alerta importante; no debe convertirse en una cacería social, ni una persecución sobre la ciudadana, y sobre todo desde el Estado se debe actuar, en Córdoba y en todo el país, con un severo control, sanción y separación de las fuerzas a quienes ejerzan violencia institucional.

Es ilustrativo que nuestra Provincia tenga el índice más alto de detenciones a nivel nacional y sobre todo, en los barrios populares. A la presunción de culpabilidad que le asigna la policía del cordobesismo a la pobreza, hay que sumarle un Estado Provincial ausente que no asiste como debiera a los más vulnerables. Ejemplo de esto es como deja a la deriva a barriadas populares. Esto no se resuelve con violencia institucional, se resuelve con un estado derecho más presente que nunca. 

El gobierno de Juan Schiaretti, para palear el déficit que generó, no duda en sacarle parte de los insuficientes sueldos a los empleados públicos, emitir bonos o mezquinar los elementos de bio seguridad al personal del área de salud, pero mantiene los beneficios del fideicomiso para el desarrollo agropecuario, que no es otra cosa que la devolución de los impuestos que paga “la patria sojera”.
Sin dudas, hay que prepararse para la agudización de la crisis que se presenta, no sólo en lo que respecta a la epidemia, sino también sobre las consecuencias sociales y económicas que se generan. Desgraciadamente el cordobesismo neoliberal no está a la altura de las circunstancias, es hora de que si lo esté.

Este momento requiere que las organizaciones políticas y sociales, sean actores con las que el Estado y los gobiernos debe relacionarse y valerse para extender sobre los territorios su presencia ante la emergencia y dejar de lado los clientelismos y sus prácticas.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.