"Ni presos en comisarías, ni contenedores para presos". Sostiene el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura ante la propuesta de Berni

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó su extrema preocupación ante la inminente inauguración de contenedores para la detención de personas en la Provincia de Buenos Aires.

Argentina05 de marzo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
containers-presos
Foto ilustrativa: Press

La propuesta del ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, de alojar presos en containers, fue rechazada por el organismo de DDHH. La medida se implementará por primera vez en el partido de La Matanza.

El titular de la cartera de Seguridad aseguró que el objetivo es dar respuesta a la crisis por hacinamiento que atraviesan las comisarías bonaerenses.

Texto completo 

Ni presos en comisarías, ni contenedores para presos


El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresa su extrema preocupación ante la inminente inauguración de contenedores para la detención de personas en la Provincia de Buenos Aires.

Esta medida fue anunciada por el Ministro de Seguridad de la Provincia con la proclamada intención de dejar de utilizar a las comisarías como lugar de detención prolongada de personas. Sin embargo, este objetivo –que el Comité comparte- no puede cumplirse incurriendo en otras violaciones a los derechos humanos, como las que implican la privación de la libertad en establecimientos no adecuados para tales fines. Debe recordarse que la detención en lugares de alojamiento transitorio no exime al Estado del deber de garantizar condiciones mínimas de detención compatibles con la dignidad personal.

A finales del 2019 el CNPT alertó en sus informes sobre el incremento sostenido de hombres y mujeres privadas de su libertad en dependencias policiales, que en aquel momento superaban las 4.000 personas. Allí también se señaló que dicha situación no es ajena al aumento exponencial del total de personas privadas de su libertad en la Provincia de Buenos Aires, que para esa fecha alcanzaba la cifra de 48.469, superando holgadamente la capacidad de alojamiento de las respectivas unidades penales.

En dicha oportunidad, el Comité fue enfático en recomendar a los tres poderes del Estado la adopción de acciones urgentes y necesarias a fin de adecuar las políticas y decisiones de privación de la libertad, considerando el grave perjuicio generado por el elevado hacinamiento. Entre otras medidas concretas, recomendó: la adopción de medidas menos lesivas que la privación de la libertad para delitos de menor gravedad, como el otorgamiento de prisiones domiciliarias; la promoción del cumplimiento de libertades condicionales; el impulso de mecanismos de justicia restaurativa; la revisión de las medidas de encarcelamiento que en las actuales condiciones generan efectos lesivos permanentes e indebidos en los grupos más vulnerables.

El Comité entiende que la “Mesa Interinstitucional de Diálogo” creada por Decreto N° 24/2019, en diciembre del año pasado, debe servir para impulsar soluciones adecuadas sobre la situación de las personas privadas de la libertad en la Provincia. Sin embargo, transcurridos cinco meses, las recomendaciones del Comité se mantienen vigentes ya que no se ha observado la adopción de otras medidas estructurales dirigidas a solucionar las graves violaciones a los derechos de las personas privadas de la libertad. A criterio del Comité, esta situación solamente empeorará con la implementación de los referidos contenedores.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".