"Ni presos en comisarías, ni contenedores para presos". Sostiene el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura ante la propuesta de Berni

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó su extrema preocupación ante la inminente inauguración de contenedores para la detención de personas en la Provincia de Buenos Aires.

Argentina05 de marzo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
containers-presos
Foto ilustrativa: Press

La propuesta del ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, de alojar presos en containers, fue rechazada por el organismo de DDHH. La medida se implementará por primera vez en el partido de La Matanza.

El titular de la cartera de Seguridad aseguró que el objetivo es dar respuesta a la crisis por hacinamiento que atraviesan las comisarías bonaerenses.

Texto completo 

Ni presos en comisarías, ni contenedores para presos


El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresa su extrema preocupación ante la inminente inauguración de contenedores para la detención de personas en la Provincia de Buenos Aires.

Esta medida fue anunciada por el Ministro de Seguridad de la Provincia con la proclamada intención de dejar de utilizar a las comisarías como lugar de detención prolongada de personas. Sin embargo, este objetivo –que el Comité comparte- no puede cumplirse incurriendo en otras violaciones a los derechos humanos, como las que implican la privación de la libertad en establecimientos no adecuados para tales fines. Debe recordarse que la detención en lugares de alojamiento transitorio no exime al Estado del deber de garantizar condiciones mínimas de detención compatibles con la dignidad personal.

A finales del 2019 el CNPT alertó en sus informes sobre el incremento sostenido de hombres y mujeres privadas de su libertad en dependencias policiales, que en aquel momento superaban las 4.000 personas. Allí también se señaló que dicha situación no es ajena al aumento exponencial del total de personas privadas de su libertad en la Provincia de Buenos Aires, que para esa fecha alcanzaba la cifra de 48.469, superando holgadamente la capacidad de alojamiento de las respectivas unidades penales.

En dicha oportunidad, el Comité fue enfático en recomendar a los tres poderes del Estado la adopción de acciones urgentes y necesarias a fin de adecuar las políticas y decisiones de privación de la libertad, considerando el grave perjuicio generado por el elevado hacinamiento. Entre otras medidas concretas, recomendó: la adopción de medidas menos lesivas que la privación de la libertad para delitos de menor gravedad, como el otorgamiento de prisiones domiciliarias; la promoción del cumplimiento de libertades condicionales; el impulso de mecanismos de justicia restaurativa; la revisión de las medidas de encarcelamiento que en las actuales condiciones generan efectos lesivos permanentes e indebidos en los grupos más vulnerables.

El Comité entiende que la “Mesa Interinstitucional de Diálogo” creada por Decreto N° 24/2019, en diciembre del año pasado, debe servir para impulsar soluciones adecuadas sobre la situación de las personas privadas de la libertad en la Provincia. Sin embargo, transcurridos cinco meses, las recomendaciones del Comité se mantienen vigentes ya que no se ha observado la adopción de otras medidas estructurales dirigidas a solucionar las graves violaciones a los derechos de las personas privadas de la libertad. A criterio del Comité, esta situación solamente empeorará con la implementación de los referidos contenedores.

Te puede interesar
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.