"Ni presos en comisarías, ni contenedores para presos". Sostiene el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura ante la propuesta de Berni

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó su extrema preocupación ante la inminente inauguración de contenedores para la detención de personas en la Provincia de Buenos Aires.

Argentina05 de marzo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
containers-presos
Foto ilustrativa: Press

La propuesta del ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, de alojar presos en containers, fue rechazada por el organismo de DDHH. La medida se implementará por primera vez en el partido de La Matanza.

El titular de la cartera de Seguridad aseguró que el objetivo es dar respuesta a la crisis por hacinamiento que atraviesan las comisarías bonaerenses.

Texto completo 

Ni presos en comisarías, ni contenedores para presos


El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresa su extrema preocupación ante la inminente inauguración de contenedores para la detención de personas en la Provincia de Buenos Aires.

Esta medida fue anunciada por el Ministro de Seguridad de la Provincia con la proclamada intención de dejar de utilizar a las comisarías como lugar de detención prolongada de personas. Sin embargo, este objetivo –que el Comité comparte- no puede cumplirse incurriendo en otras violaciones a los derechos humanos, como las que implican la privación de la libertad en establecimientos no adecuados para tales fines. Debe recordarse que la detención en lugares de alojamiento transitorio no exime al Estado del deber de garantizar condiciones mínimas de detención compatibles con la dignidad personal.

A finales del 2019 el CNPT alertó en sus informes sobre el incremento sostenido de hombres y mujeres privadas de su libertad en dependencias policiales, que en aquel momento superaban las 4.000 personas. Allí también se señaló que dicha situación no es ajena al aumento exponencial del total de personas privadas de su libertad en la Provincia de Buenos Aires, que para esa fecha alcanzaba la cifra de 48.469, superando holgadamente la capacidad de alojamiento de las respectivas unidades penales.

En dicha oportunidad, el Comité fue enfático en recomendar a los tres poderes del Estado la adopción de acciones urgentes y necesarias a fin de adecuar las políticas y decisiones de privación de la libertad, considerando el grave perjuicio generado por el elevado hacinamiento. Entre otras medidas concretas, recomendó: la adopción de medidas menos lesivas que la privación de la libertad para delitos de menor gravedad, como el otorgamiento de prisiones domiciliarias; la promoción del cumplimiento de libertades condicionales; el impulso de mecanismos de justicia restaurativa; la revisión de las medidas de encarcelamiento que en las actuales condiciones generan efectos lesivos permanentes e indebidos en los grupos más vulnerables.

El Comité entiende que la “Mesa Interinstitucional de Diálogo” creada por Decreto N° 24/2019, en diciembre del año pasado, debe servir para impulsar soluciones adecuadas sobre la situación de las personas privadas de la libertad en la Provincia. Sin embargo, transcurridos cinco meses, las recomendaciones del Comité se mantienen vigentes ya que no se ha observado la adopción de otras medidas estructurales dirigidas a solucionar las graves violaciones a los derechos de las personas privadas de la libertad. A criterio del Comité, esta situación solamente empeorará con la implementación de los referidos contenedores.

Te puede interesar
ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".