Trotta: "Fue un avance muy importante reemplazar la confrontación por el acuerdo"

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, celebró el acuerdo alcanzado con la mayoría de los gremios docentes para dar comienzo al ciclo lectivo 2020 a partir del próximo lunes, y dijo que la puesta en marcha de la paritaria nacional "implica una negociación, un diálogo constante, que se contrapone con la confrontación que caracterizó la gestión de Mauricio Macri".

Argentina29 de febrero de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5d6a849898ed2_1004x565
Foto Télam

“Para nosotros fue un avance muy importante reemplazar la confrontación por el acuerdo con esta paritaria nacional docente. Fue un desafío que nos convocamos a partir del diálogo para ver cómo podemos establecer este piso que marca la ley que son los 180 días de clases”, sostuvo el funcionario en diálogo con radio Mitre.

Esta semana, Trotta acordó con los cinco gremios docentes con representación nacional un salario mínimo inicial de 23 mil pesos a partir de marzo y de 25 mil pesos desde julio próximo, además de una suma extraordinaria no remunerativa de 4.840 pesos, que se abonará en cuatro cuotas de 1.210 cada una.

"Fue un desafío que nos convocamos a partir del diálogo para ver cómo podemos establecer este piso que marca la ley que son los 180 días de clases”

La paritaria bonaerense

Con ese acuerdo como base, las distintas provincias activaron sus negociaciones paritarias, con resultados dispares en cada distrito.

En provincia de Buenos Aires, la mayoría de los gremios que integran el Frente de Unidad Docente aceptaron la oferta salarial del gobierno de Axel Kicillof, que eleva el sueldo inicial de un maestro de grado a 29 mil pesos, por lo que el próximo lunes comenzará el ciclo lectivo en las escuelas de la provincia de Buenos Aires.

En tanto, la Federación de Educadores bonaerense (FEB) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) rechazaron la oferta salarial pero acordaron no tomar medidas de fuerza que impidan el inicio de clases y seguir negociando con el gobierno provincial.
 

Al ser consultado sobre la actitud de los gremios a la hora de negociar y supuestas diferencias ante la gestión anterior, Trotta dijo que “debemos comparar los procesos políticos en la misma temporalidad”.

“A comienzos de 2016 hubo mucha normalidad como ahora y a partir de ese año se empezó a tensionar la relación entre los docentes y el macrismo, entre otras cuestiones por el incumplimiento de los procesos de inversión en el rubro. En Argentina empezaron a retroceder de forma marcada con una caída progresiva año tras año”, explicó Trotta.

Por último, aseguró que trabaja "para que el desarrollo lectivo sea normal durante todo el año".

"Cuando no haya acuerdo con las organizaciones sindicales buscaremos tratar de acercar las partes, algo que no sucedió durante la gestión anterior. Nuestro compromiso ahora es cumplir con los 180 días de clases. En eso tenemos que trabajar", concluyó.

Fuente Télam

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.