Trotta: "Fue un avance muy importante reemplazar la confrontación por el acuerdo"

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, celebró el acuerdo alcanzado con la mayoría de los gremios docentes para dar comienzo al ciclo lectivo 2020 a partir del próximo lunes, y dijo que la puesta en marcha de la paritaria nacional "implica una negociación, un diálogo constante, que se contrapone con la confrontación que caracterizó la gestión de Mauricio Macri".

Argentina29 de febrero de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5d6a849898ed2_1004x565
Foto Télam

“Para nosotros fue un avance muy importante reemplazar la confrontación por el acuerdo con esta paritaria nacional docente. Fue un desafío que nos convocamos a partir del diálogo para ver cómo podemos establecer este piso que marca la ley que son los 180 días de clases”, sostuvo el funcionario en diálogo con radio Mitre.

Esta semana, Trotta acordó con los cinco gremios docentes con representación nacional un salario mínimo inicial de 23 mil pesos a partir de marzo y de 25 mil pesos desde julio próximo, además de una suma extraordinaria no remunerativa de 4.840 pesos, que se abonará en cuatro cuotas de 1.210 cada una.

"Fue un desafío que nos convocamos a partir del diálogo para ver cómo podemos establecer este piso que marca la ley que son los 180 días de clases”

La paritaria bonaerense

Con ese acuerdo como base, las distintas provincias activaron sus negociaciones paritarias, con resultados dispares en cada distrito.

En provincia de Buenos Aires, la mayoría de los gremios que integran el Frente de Unidad Docente aceptaron la oferta salarial del gobierno de Axel Kicillof, que eleva el sueldo inicial de un maestro de grado a 29 mil pesos, por lo que el próximo lunes comenzará el ciclo lectivo en las escuelas de la provincia de Buenos Aires.

En tanto, la Federación de Educadores bonaerense (FEB) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) rechazaron la oferta salarial pero acordaron no tomar medidas de fuerza que impidan el inicio de clases y seguir negociando con el gobierno provincial.
 

Al ser consultado sobre la actitud de los gremios a la hora de negociar y supuestas diferencias ante la gestión anterior, Trotta dijo que “debemos comparar los procesos políticos en la misma temporalidad”.

“A comienzos de 2016 hubo mucha normalidad como ahora y a partir de ese año se empezó a tensionar la relación entre los docentes y el macrismo, entre otras cuestiones por el incumplimiento de los procesos de inversión en el rubro. En Argentina empezaron a retroceder de forma marcada con una caída progresiva año tras año”, explicó Trotta.

Por último, aseguró que trabaja "para que el desarrollo lectivo sea normal durante todo el año".

"Cuando no haya acuerdo con las organizaciones sindicales buscaremos tratar de acercar las partes, algo que no sucedió durante la gestión anterior. Nuestro compromiso ahora es cumplir con los 180 días de clases. En eso tenemos que trabajar", concluyó.

Fuente Télam

Te puede interesar
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.