Trotta: "Fue un avance muy importante reemplazar la confrontación por el acuerdo"

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, celebró el acuerdo alcanzado con la mayoría de los gremios docentes para dar comienzo al ciclo lectivo 2020 a partir del próximo lunes, y dijo que la puesta en marcha de la paritaria nacional "implica una negociación, un diálogo constante, que se contrapone con la confrontación que caracterizó la gestión de Mauricio Macri".

Argentina29 de febrero de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5d6a849898ed2_1004x565
Foto Télam

“Para nosotros fue un avance muy importante reemplazar la confrontación por el acuerdo con esta paritaria nacional docente. Fue un desafío que nos convocamos a partir del diálogo para ver cómo podemos establecer este piso que marca la ley que son los 180 días de clases”, sostuvo el funcionario en diálogo con radio Mitre.

Esta semana, Trotta acordó con los cinco gremios docentes con representación nacional un salario mínimo inicial de 23 mil pesos a partir de marzo y de 25 mil pesos desde julio próximo, además de una suma extraordinaria no remunerativa de 4.840 pesos, que se abonará en cuatro cuotas de 1.210 cada una.

"Fue un desafío que nos convocamos a partir del diálogo para ver cómo podemos establecer este piso que marca la ley que son los 180 días de clases”

La paritaria bonaerense

Con ese acuerdo como base, las distintas provincias activaron sus negociaciones paritarias, con resultados dispares en cada distrito.

En provincia de Buenos Aires, la mayoría de los gremios que integran el Frente de Unidad Docente aceptaron la oferta salarial del gobierno de Axel Kicillof, que eleva el sueldo inicial de un maestro de grado a 29 mil pesos, por lo que el próximo lunes comenzará el ciclo lectivo en las escuelas de la provincia de Buenos Aires.

En tanto, la Federación de Educadores bonaerense (FEB) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) rechazaron la oferta salarial pero acordaron no tomar medidas de fuerza que impidan el inicio de clases y seguir negociando con el gobierno provincial.
 

Al ser consultado sobre la actitud de los gremios a la hora de negociar y supuestas diferencias ante la gestión anterior, Trotta dijo que “debemos comparar los procesos políticos en la misma temporalidad”.

“A comienzos de 2016 hubo mucha normalidad como ahora y a partir de ese año se empezó a tensionar la relación entre los docentes y el macrismo, entre otras cuestiones por el incumplimiento de los procesos de inversión en el rubro. En Argentina empezaron a retroceder de forma marcada con una caída progresiva año tras año”, explicó Trotta.

Por último, aseguró que trabaja "para que el desarrollo lectivo sea normal durante todo el año".

"Cuando no haya acuerdo con las organizaciones sindicales buscaremos tratar de acercar las partes, algo que no sucedió durante la gestión anterior. Nuestro compromiso ahora es cumplir con los 180 días de clases. En eso tenemos que trabajar", concluyó.

Fuente Télam

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".