Trotta: "Fue un avance muy importante reemplazar la confrontación por el acuerdo"

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, celebró el acuerdo alcanzado con la mayoría de los gremios docentes para dar comienzo al ciclo lectivo 2020 a partir del próximo lunes, y dijo que la puesta en marcha de la paritaria nacional "implica una negociación, un diálogo constante, que se contrapone con la confrontación que caracterizó la gestión de Mauricio Macri".

Argentina29 de febrero de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5d6a849898ed2_1004x565
Foto Télam

“Para nosotros fue un avance muy importante reemplazar la confrontación por el acuerdo con esta paritaria nacional docente. Fue un desafío que nos convocamos a partir del diálogo para ver cómo podemos establecer este piso que marca la ley que son los 180 días de clases”, sostuvo el funcionario en diálogo con radio Mitre.

Esta semana, Trotta acordó con los cinco gremios docentes con representación nacional un salario mínimo inicial de 23 mil pesos a partir de marzo y de 25 mil pesos desde julio próximo, además de una suma extraordinaria no remunerativa de 4.840 pesos, que se abonará en cuatro cuotas de 1.210 cada una.

"Fue un desafío que nos convocamos a partir del diálogo para ver cómo podemos establecer este piso que marca la ley que son los 180 días de clases”

La paritaria bonaerense

Con ese acuerdo como base, las distintas provincias activaron sus negociaciones paritarias, con resultados dispares en cada distrito.

En provincia de Buenos Aires, la mayoría de los gremios que integran el Frente de Unidad Docente aceptaron la oferta salarial del gobierno de Axel Kicillof, que eleva el sueldo inicial de un maestro de grado a 29 mil pesos, por lo que el próximo lunes comenzará el ciclo lectivo en las escuelas de la provincia de Buenos Aires.

En tanto, la Federación de Educadores bonaerense (FEB) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) rechazaron la oferta salarial pero acordaron no tomar medidas de fuerza que impidan el inicio de clases y seguir negociando con el gobierno provincial.
 

Al ser consultado sobre la actitud de los gremios a la hora de negociar y supuestas diferencias ante la gestión anterior, Trotta dijo que “debemos comparar los procesos políticos en la misma temporalidad”.

“A comienzos de 2016 hubo mucha normalidad como ahora y a partir de ese año se empezó a tensionar la relación entre los docentes y el macrismo, entre otras cuestiones por el incumplimiento de los procesos de inversión en el rubro. En Argentina empezaron a retroceder de forma marcada con una caída progresiva año tras año”, explicó Trotta.

Por último, aseguró que trabaja "para que el desarrollo lectivo sea normal durante todo el año".

"Cuando no haya acuerdo con las organizaciones sindicales buscaremos tratar de acercar las partes, algo que no sucedió durante la gestión anterior. Nuestro compromiso ahora es cumplir con los 180 días de clases. En eso tenemos que trabajar", concluyó.

Fuente Télam

Te puede interesar
ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".