El Gobierno de Schiaretti promete plan de verano de refacciones en edificios escolares

A partir del 15 de enero, segun informó el ministerio de Educación de la Provincia se iniciaran trabajos integrales de refacción y mantenimiento en aquellos establecimientos educativos que, tras las evaluaciones correspondientes, necesitan reparaciones para iniciar con normalidad las clases el próximo 2 de marzo.

Córdoba13 de enero de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Obras-escuelas-2-1
Foto: Gobierno de Córdoba

Se trata de un total de 25 edificios escolares, 23 de Córdoba capital y dos del interior, que comenzarán a ser intervenidos con arreglos que lleva adelante el área de Emergencias Edilicias de la Dirección General de Infraestructura Escolar, dependiente de la cartera educativa que conduce Walter Grahovac.

Las obras corresponden al plan de verano en escuelas que necesitan una intervención más integral y masiva y para las cuales se hace necesario que los espacios estén desocupados. Por esa razón, fueron agendadas para ser atendidas en esta época.

Las intervenciones contemplan el arreglo de cubierta de techos, reparaciones eléctricas, de baños, pinturas, acondicionamiento general de espacios, y construcción de obras menores (como baños, comedores, veredas), entre otras. La inversión estimada asciende a 100 millones de pesos.

En ese sentido, muchas escuelas evidencian un cuidado mayor, mientras otras que están más deterioradas, no han sido cuidadas como corresponde o su tasa de uso ha sido muy alta.

Asimismo, cabe destacar que los arreglos se realizan durante todo el año, ya que constantemente se van detectando nuevos problemas y, desde Infraestructura Escolar de la cartera educativa, se llevan adelante las reparaciones que, además, incluyen la construcción de nuevos edificios escolares y la ampliación de los ya existentes.

De esta manera, a través del programa Aurora y en conjunto con municipios y comunas, la Provincia construyó en los últimos cuatro años unas 1.700 salas en jardines de infantes y aulas en primarias y secundarias, y 85 nuevos edificios terminados. El objetivo central es cumplir con la ley de obligatoriedad de ofrecer servicios educativos de gestión estatal a niños de 3 años, completar la cobertura de la sala de 4 años y la expansión de la jornada extendida en todo el nivel primario y continuar ampliando las escuelas secundarias en todo el territorio provincial.

Fondo de mantenimiento
En el interior provincial, la reparación de los edificios se realiza también a través de los municipios y comunas, gracias a la distribución de recursos desde el Fondo de Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales, cuyos objetivos son los de afrontar arreglos cotidianos y de mediana complejidad.

Las escuelas a intervenir
Capital
20 de junio
IPEM 199 Remonda
Obispo Esquiú (Primario)
Vicente Fidel López
IPEM 14 Dr. Cuesta Carnero
Panamericana
Ejército Argentino (Inicial)
CE Presidente Dr. Humberto Illia
IPEM 295
CE Ceferino Namuncurá
Blanca Etchemendi
IPEM 185 Perito Moreno
IPEM 41
Cadetes de la Fuerza Aérea
IPET 251 Guarnición Aérea
Mosconi (Primario)
CE Roque Sáenz Peña
IPEM 10 Roma
IPEM 35 Ricardo Rojas
CENI Juana Manso
CE Antonio Del Viso
Lascano Colodrero
Ricardo Nassif
CE Maestros Puntanos
Interior
Atahualpa Yupanqui (La Bolsa)
IPEM 135 José Félix Recalde Sarmiento (Nono)
En la mayoría de las escuelas, las obras se iniciarán el 15 de enero, con excepción de la escuela Atahualpa Yupanqui, de La Bolsa, donde la intervención comenzará en febrero. En el caso de los IPEM 199 y 185, los trabajos ya empezaron el 15 de diciembre de 2019, y llevan un 30 por ciento de avance.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".