El Gobierno de Schiaretti promete plan de verano de refacciones en edificios escolares

A partir del 15 de enero, segun informó el ministerio de Educación de la Provincia se iniciaran trabajos integrales de refacción y mantenimiento en aquellos establecimientos educativos que, tras las evaluaciones correspondientes, necesitan reparaciones para iniciar con normalidad las clases el próximo 2 de marzo.

Córdoba13 de enero de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Obras-escuelas-2-1
Foto: Gobierno de Córdoba

Se trata de un total de 25 edificios escolares, 23 de Córdoba capital y dos del interior, que comenzarán a ser intervenidos con arreglos que lleva adelante el área de Emergencias Edilicias de la Dirección General de Infraestructura Escolar, dependiente de la cartera educativa que conduce Walter Grahovac.

Las obras corresponden al plan de verano en escuelas que necesitan una intervención más integral y masiva y para las cuales se hace necesario que los espacios estén desocupados. Por esa razón, fueron agendadas para ser atendidas en esta época.

Las intervenciones contemplan el arreglo de cubierta de techos, reparaciones eléctricas, de baños, pinturas, acondicionamiento general de espacios, y construcción de obras menores (como baños, comedores, veredas), entre otras. La inversión estimada asciende a 100 millones de pesos.

En ese sentido, muchas escuelas evidencian un cuidado mayor, mientras otras que están más deterioradas, no han sido cuidadas como corresponde o su tasa de uso ha sido muy alta.

Asimismo, cabe destacar que los arreglos se realizan durante todo el año, ya que constantemente se van detectando nuevos problemas y, desde Infraestructura Escolar de la cartera educativa, se llevan adelante las reparaciones que, además, incluyen la construcción de nuevos edificios escolares y la ampliación de los ya existentes.

De esta manera, a través del programa Aurora y en conjunto con municipios y comunas, la Provincia construyó en los últimos cuatro años unas 1.700 salas en jardines de infantes y aulas en primarias y secundarias, y 85 nuevos edificios terminados. El objetivo central es cumplir con la ley de obligatoriedad de ofrecer servicios educativos de gestión estatal a niños de 3 años, completar la cobertura de la sala de 4 años y la expansión de la jornada extendida en todo el nivel primario y continuar ampliando las escuelas secundarias en todo el territorio provincial.

Fondo de mantenimiento
En el interior provincial, la reparación de los edificios se realiza también a través de los municipios y comunas, gracias a la distribución de recursos desde el Fondo de Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales, cuyos objetivos son los de afrontar arreglos cotidianos y de mediana complejidad.

Las escuelas a intervenir
Capital
20 de junio
IPEM 199 Remonda
Obispo Esquiú (Primario)
Vicente Fidel López
IPEM 14 Dr. Cuesta Carnero
Panamericana
Ejército Argentino (Inicial)
CE Presidente Dr. Humberto Illia
IPEM 295
CE Ceferino Namuncurá
Blanca Etchemendi
IPEM 185 Perito Moreno
IPEM 41
Cadetes de la Fuerza Aérea
IPET 251 Guarnición Aérea
Mosconi (Primario)
CE Roque Sáenz Peña
IPEM 10 Roma
IPEM 35 Ricardo Rojas
CENI Juana Manso
CE Antonio Del Viso
Lascano Colodrero
Ricardo Nassif
CE Maestros Puntanos
Interior
Atahualpa Yupanqui (La Bolsa)
IPEM 135 José Félix Recalde Sarmiento (Nono)
En la mayoría de las escuelas, las obras se iniciarán el 15 de enero, con excepción de la escuela Atahualpa Yupanqui, de La Bolsa, donde la intervención comenzará en febrero. En el caso de los IPEM 199 y 185, los trabajos ya empezaron el 15 de diciembre de 2019, y llevan un 30 por ciento de avance.

Te puede interesar
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

79uzye6a

Conferencia Climática Internacional: Una oportunidad única para conocer las soluciones más innovadoras para un futuro sostenible

Sures Noticias
Córdoba25 de junio de 2025

La Expo Climática se llevará a cabo en Córdoba del 1 al 3 de julio, ofreciendo un espacio donde los asistentes podrán interactuar directamente con productos y servicios centrados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sostenibles. El evento reunirá iniciativas de instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones. La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".