El documental “Refugiadas” recorre Argentina para visibilizar la crisis de las mujeres refugiadas

El premiado film argentino “Refugiadas” se presentará en Buenos Aires y Córdoba en septiembre, con funciones gratuitas y conversatorios con sus realizadores. El documental da voz a mujeres desplazadas de Siria, Palestina, Sáhara Occidental e Irak, explorando su resistencia y el drama humanitario desde una mirada femenina.

Cultura25 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
documental_refugiadas_primer_presmio_en_del_festival_de_nacional_de_cine_y_video_documental_de_rosario
Foto PressEl documental “Refugiadas”, de Néstor Suleiman, Federico Rava y Juan Mónaco, obtuvo el máximo galardón en el Festival de Nacional de Cine y Video Documental de Rosario (Argentina), que se llevó a cabo entre el 3 y el 12 de julio

El documental argentino “Refugiadas”, dirigido por Federico Rava, Juan Manuel Mónaco y Néstor Antonio Suleiman —este último también guionista— se presentará en dos ciudades del país durante fines de septiembre. La primera función será en Buenos Aires, el 30 de septiembre a las 18:00 en el auditorio de la CTA‑Autónoma (Mitre 744), y la segunda tendrá lugar el 2 de octubre a las 18:30 en Córdoba, en la sede del Club Sirio Libanés (Ituzaingó 167). En ambas presentaciones habrá conversatorios: en Buenos Aires con Mohamed Ali Ali Salem, representante del Frente Polisario, y en Córdoba con el codirector y guionista Néstor Antonio Suleiman.

El film fue rodado en los campamentos de refugiados en Sáhara Occidental, Líbano, Jordania y territorios palestinos, mostrando testimonios de mujeres refugiadas que, en medio del desarraigo y la violencia, llevan adelante la labor esencial de sostener a sus familias y comunidades. Las escenas revelan cómo estas mujeres enfrentan la exclusión, la injusticia y la pérdida, pero también mantienen una firme esperanza de retorno a sus tierras.

Con una duración de 40 minutos, el documental está en idioma árabe y español, subtitulado al español. En sus registros incluye imágenes en HD y 4K captadas en distintos territorios de África y Medio Oriente. La producción estuvo liderada por Silvia Prado, con edición y montaje a cargo de Rava y Mónaco, y traducci…

Ambas funciones serán con entrada libre y gratuita, y forman parte de una agenda cultural comprometida con la solidaridad internacional y la memoria. Para conocer más detalles y sumarse a los encuentros con los realizadores, se recomienda seguir las convocatorias de organizaciones de derechos humanos y cultura vinculadas al mundo árabe.

Sinopsis

El Mundo Árabe en su amplitud geográfica desde el Magreb hasta el golfo Árabe, está ligado por elementos culturales que determinan su identidad. En esa extensa cartografía en distintos momentos afloraron crisis, en algunos casos con la intención de algunos en proyectar su hegemonía, o la exclusividad de carácter étnico, nacional o religioso.

Durante el desarrollo de los procesos insurreccionales conocidos con el nombre de primavera árabe, en el espacio geográfico que se extiende desde el noreste de África hasta el Creciente Fértil o Medio Oriente, fueron emergiendo distintos movimientos de protestas. Las demandas emergentes por reivindicaciones nacionales, culturales o sociales, junto a las situaciones paupérrimas de las poblaciones, contribuyeron a las manifestaciones y levantamientos populares que dieron lugar a una profunda crisis humanitaria.

La inestabilidad política de esos escenarios, además de la injerencia externa alimentó los antagonismos generando guerras civiles, produciendo una verdadera catástrofe. En los últimos lustros los acontecimientos violentos ocurridos en la región que se extiende del Sahara Occidental hasta el golfo Árabe, arrojaron la cifra de más de 15 millones de refugiados.

En esos escenarios quizás la mujer forma parte de la población más sufrida. La refugiada que debe guardar la integridad de su familia, el sostenimiento de su hogar y la contención de su comunidad.

Las refugiadas son las primeras víctimas de la intolerancia, la exclusión y las injusticias orientadas a las situaciones indignas para el género humano. Las mujeres sometidas al desarraigo son las actoras imprescindibles para el sostenimiento de las causas imperecederas en las distintas sociedades.  

El documental «Refugiadas» pretende interpretar las causas y los hechos que generaron la dispersión obligada de millones de mujeres. Testimonios que tienen vigencia, y que estampan una vez más, el alto grado de responsabilidad de distintos foros internacionales.

El relato que aflora en «Refugiadas» sensibiliza a la opinión pública, direccionando el debate y proyectando la reflexión final con la intención de visibilizar el drama de la mujer marcada como verdadera víctima en distintos contextos geográficos.

Las declaraciones de las mujeres sirias, palestinas, saharauis e iraquíes en el documental «Refugiadas» nos ubica en un panorama con formato apocalíptico, sin embargo la profunda fe en sus respectivas causas alimentan las esperanza del retorno a sus hogares, a las tierras donde nacieron, a las patrias emancipadas.

El documental «Refugiadas» tiene registros de imágenes en territorios argelinos, en los campamentos de la diáspora saharaui en el desierto del Sahara, y en los sitios que albergan refugiados sirios e iraquíes en Jordania y Líbano. Desde Cisjordania las manifestaciones de mujeres palestinas complementan la tragedia que está emergiendo en una amplia cartografía.

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.