Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

Argentina04 de noviembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e
Foto Press

En los últimos días, un episodio ocurrido en el Colegio privado Bertrand Russell de Banfield ha generado un profundo debate sobre la educación y los límites entre el derecho a la opinión y el respeto hacia los estudiantes. Un docente de Lengua y Literatura fue suspendido preventivamente por la instititución mediante "intervencion" de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, luego de que se difundieran audios , difundidos por la conductora libertaria Maria Julia Olivan, donde él increpaba a sus alumnos y manifestaba fuertes críticas políticas contra la gestión actual del presidente Milei.

Audio X

El material exhibe expresiones que califican a los estudiantes de “tarados” e “idiotas”, acusándolos de estar inmersos en una “burbuja” y ser “indiferentes frente al sufrimiento social extremo”. En el discurso, el profesor vaticinaba las negativas consecuencias que podrían derivar de la coyuntura política, señalando desigualdades educativas y sanitarias que, según él, afectarían a parte de la sociedad. Estas palabras no solo evidencian una pérdida de respeto hacia los jóvenes, sino que fueron interpretadas como un intento de adoctrinamiento político partidario dentro del ámbito escolar.

Ante esta situación, la cartera educativa provincial tomó la decisión de intervenir en la institución educativa, destacando en un comunicado que la educación debe ser un espacio de libertad y pluralidad, exento de imposiciones ideológicas o de cualquier forma de violencia verbal. La suspensión fue vista como una medida necesaria para salvaguardar un ambiente donde los alumnos puedan desarrollarse sin coacciones ideológicas.

Este episodio invita a reflexionar sobre la delgada línea que separa la enseñanza crítica y la bajada de linea, además de la importancia de garantizar el respeto y la convivencia en el aula. La educación debe fomentar el pensamiento crítico, pero siempre respetando la diversidad de voces y evitando cualquier forma de imposición que pueda vulnerar los derechos de los estudiantes y docentes.

En un momento político polarizado, es fundamental que en las instituciones educativas se promueva el diálogo respetuoso y el pluralismo, condiciones indispensables para formar ciudadanos capaces de reflexionar con autonomía y respeto hacia el otro. Este caso subraya la urgencia de reforzar políticas educativas que protejan la libertad sin permitir el dominio partidario ni el discurso excluyente en las aulas.

Con este caso, Banfield nos recuerda el enorme desafío actual: construir aulas donde la crítica sea herramienta de crecimiento y jamás motivo de exclusión o adoctrinamiento. La educación, finalmente, es la base de nuestra democracia y su calidad depende de respetar y proteger la pluralidad que sustenta a toda sociedad

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.