Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Cultura24 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story
Foto IG CINE TIZA

Diversidad y federalismo en pantalla

Los cortos finalistas reflejan una notable diversidad temática que abarca desde derechos humanos hasta problemáticas medioambientales, pasando por cuestiones de identidad, educación y memoria colectiva. Las producciones llegan desde distintas provincias argentinas, incluyendo Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa y Catamarca, lo que demuestra el alcance federal del certamen.

Entre los títulos que compiten se destacan obras como "Malvinas: una huella en la memoria", "Ni una menos", "Río Tercero, Nunca Más" y "El dolor que no se ve", evidenciando el compromiso de los jóvenes realizadores con problemáticas sociales contemporáneas y la memoria histórica reciente.

Impacto y participación estudiantil

La modalidad de votación abierta ha generado un alto nivel de engagement, con varios cortos alcanzando miles de visualizaciones en pocos días. Esta participación masiva refleja tanto el interés del público joven y escolar como la efectiva difusión del festival en redes sociales y plataformas digitales.

Las producciones fueron realizadas principalmente por estudiantes y docentes de instituciones educativas, confirmando el potencial del cine como herramienta didáctica y de formación ciudadana. La iniciativa cuenta con el respaldo de la productora ABCcine, el Ministerio de Educación y la Agencia Córdoba Cultura.

cinetiza_3745468242539139007's2025-10-24-12.7.499 story

Reconocimiento institucional

La Legislatura de Córdoba distinguió al festival por su contribución al arte, la educación y la inclusión dentro del circuito provincial de cine estudiantil. El reconocimiento fue recibido por el equipo organizador integrado por Marcos Barrera, Moro Balmaceda, Fátima Orellano, Natalia Colazo, Catalina Roldán y Luca Valazza, con el acompañamiento del legislador Pablo Ovejeros.

El festival forma parte del ciclo "Festivales de Cine Estudiantil de Córdoba", junto a Clack (Jesús María) y Monumental Sierras (Alta Gracia), consolidando una red educativa y audiovisual de alcance provincial que promueve nuevas voces dentro del cine argentino.  


17º Cine Tiza en YouTobe  - Acá se puede votar hasta el 26 de octubre:  

Te puede interesar
Facebook-10-23-2025_07_04_PM

Retrato de Mujer con Arpa: un homenaje escénico a la vanguardia femenina

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

La Casona Municipal será escenario este viernes 24 de octubre, a las 20 hs, de una única función gratuita de la obra “Retrato de Mujer con Arpa”. La propuesta, inspirada en la vida de la arpista de la reina Isabel II, Esmeralda Cervantes, reivindica el arte y la emancipación de las mujeres del siglo XIX.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.

Lo más visto
Facebook-10-23-2025_07_04_PM

Retrato de Mujer con Arpa: un homenaje escénico a la vanguardia femenina

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

La Casona Municipal será escenario este viernes 24 de octubre, a las 20 hs, de una única función gratuita de la obra “Retrato de Mujer con Arpa”. La propuesta, inspirada en la vida de la arpista de la reina Isabel II, Esmeralda Cervantes, reivindica el arte y la emancipación de las mujeres del siglo XIX.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.