Carina García presenta "Cuerpo origen", un viaje poético donde el cuerpo es raíz, memoria y territorio

La poeta y comunicadora cordobesa Carina García lanza su primer libro, "Cuerpo origen" (Editorial Quo Vadis), una obra donde la palabra encarna lo corporal y lo cotidiano, dialogando con la danza y el arte en movimiento. La presentación oficial será el 9 de noviembre en Córdoba.

Cultura31 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
be2c9711-7dec-47ce-b685-22716fdb087b
Foto Gentileza

La escena literaria cordobesa suma una voz fresca y visceral con el debut editorial de Carina García, quien presenta "Cuerpo origen", un poemario de 74 páginas editado por Quo Vadis. En esta obra, el cuerpo se erige en raíz, territorio y palabra, atravesando un recorrido íntimo donde la memoria y el movimiento son protagonistas. García, apasionada por las letras y la danza, entiende la escritura como un arte vivo: "La palabra en el cuerpo, el cuerpo en la palabra", parece proponernos, invitándonos a habitar la literatura desde una corporeidad sensible y poética.

Los textos de "Cuerpo origen" dialogan directamente con el ritmo y el pulso de lo cotidiano, planteando una lectura donde la experiencia física se transforma en universo literario. El libro es fruto de años de exploración —la autora escribe desde la adolescencia— y de un proceso que involucró talleres, lecturas y encuentros. "Cuerpo origen" se encuentra disponible en librerías seleccionadas y a través de contacto directo con la autora.

La presentación oficial será el 9 de noviembre a las 17:30 en el Cafetín Quo Vadis (Nicolás Avellaneda 1423, Córdoba), en un evento abierto donde Carina García compartirá lecturas y charlará con el público.

Sobre Carina García: Nació en Córdoba en 1991. Es comunicadora social, periodista, docente y, sobre todo, amante del lenguaje y el movimiento. Ha participado en antologías de Córdoba y Buenos Aires, publicó fanzines independientes, y ha coordinado talleres de escritura. "Cuerpo origen" es su primer libro y constituye una invitación a leer el cuerpo a través de las palabras.

Presentación

Te puede interesar
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Facebook-10-23-2025_07_04_PM

Retrato de Mujer con Arpa: un homenaje escénico a la vanguardia femenina

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

La Casona Municipal será escenario este viernes 24 de octubre, a las 20 hs, de una única función gratuita de la obra “Retrato de Mujer con Arpa”. La propuesta, inspirada en la vida de la arpista de la reina Isabel II, Esmeralda Cervantes, reivindica el arte y la emancipación de las mujeres del siglo XIX.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.

Lo más visto