La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento al policía que gaseó una niña en el Congreso

El hecho sucedió en septiembre del año pasado durante una marcha de jubilados. El agente identificado como Cristian Rivaldi había pedido su sobreseimiento, con el argumento de haber cumplido órdenes de sus superiores. La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del agente de la Policía Federal Cristian Rivaldi por haber gaseado a una niña de diez años en una represión durante una marcha de jubilados, en el Congreso, el 11 de septiembre de 2024.

Argentina16 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
68z7pbor
Policía Federal procesado Cristian Rivaldi | Foto Press

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del agente de la Policía Federal Cristian Rivaldi por su actuación en la represión durante una marcha de jubilados, que tuvo lugar el 11 de septiembre de 2024. Este evento se desarrolló en el contexto de una creciente tensión social en Argentina, donde las protestas se han intensificado por la situación económica y los derechos de los jubilados. 

El caso de Rivaldi se centra en un hecho particularmente impactante: el uso de gas lacrimógeno en un contexto donde se vio atacada una niña de apenas diez años, identificada como Fabrizia. Durante la marcha, que reunía a personas que exigían mejoras en el sistema previsional y garantías de sus derechos, se produjo un gran despliegue y represión policial. Testigos informaron que la represión fue desmedida y que el uso de gas lacrimógeno se convirtió en un recurso habitual para dispersar a los manifestantes.

Cristian Rivaldi, en su defensa, había solicitado su sobreseimiento alegando que actuó bajo órdenes de sus superiores y que, en medio del caos de la protesta, no había tenido la intención de afectar a la menor. Argumentó que no había visto a Fabrizia en el momento del incidente y justificó su uso de gas como parte de un procedimiento regular en situaciones de "violencia constante". Sin embargo, el juez Sebastián Ramos refutó estos argumentos, remarcando que el uso de gas lacrimógeno contra personas que se encontraban en el suelo, y que no representaban una amenaza, constituía un abuso de autoridad y lesiones leves.

ntzywafp (1)

La figura de Patricia Bullrich, quien supervisaba el operativo represivo policial, añadió un componente político a la controversia. Bullrich fue criticada por sus declaraciones en las que negaba  los actos policiales y se alejaba de la responsabilidad de su administración. Este enfrentamiento entre los derechos de los manifestantes y la actuación del estado resuena con una parte significativa de la población, que ha visto en los actos de represión una amenaza a los derechos humanos garantizados por la Constitución argentina.

Además, el caso ha abierto un debate más amplio sobre el papel de las fuerzas de seguridad en la gestión de protestas y el uso de la violencia por parte del Estado. Organizaciones de derechos humanos se han manifestado en contra de este accionar, argumentando que la supervisión y la rendición de cuentas son esenciales para evitar abusos de poder. La existencia de un video que documenta parte de la represión y que ha circulado en las redes sociales alimentó la indignación pública, proporcionando una perspectiva visual que acompaña a los testimonios de quienes estaban presentes.

Te puede interesar
2p7oekg7

Reclaman absolución y fin de la persecución judicial a dirigentes sindicales en Misiones

Sures Noticias
Argentina28 de agosto de 2025

Mónica Gurina y Leandro Sánchez, referentes de la CTA-A y UTEM, enfrentarán un juicio oral el próximo 15 de octubre de 2025, acusados por participar de un acampe pacífico durante el “misionerazo”. Organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos denuncian un ataque al derecho a la protesta y exigen el cese de la criminalización de lxs luchadorxs.

Lo más visto
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza. En otra actividad se conmemorará la vida del escritor y periodista Juan Yaser.

Screenshot of Ya son casi 1.300 las escuelas cordobesas conectadas a internet satelital - Web de Noticias - Gobierno de Córdoba

Ya son casi 1.300 las escuelas cordobesas conectadas a internet satelital

Sures Noticias
Córdoba28 de agosto de 2025

El Gobierno de Córdoba extendió el plan de conectividad con el que alcanzó a todas las escuelas rurales y de montaña de la provincia. El servicio, que se presta con antenas Starlink, llega también a establecimientos educativos que por diversos motivos requerían una mejor en su conectividad.

Captura de pantalla_28-8-2025_171232_www.instagram.com

Represión en Córdoba: mantienen detenido a Federico Giuliani tras "emboscada policial". Aguiar viene a Córdoba

Sures Noticias
Córdoba29 de agosto de 2025

Un operativo desmedido de la Policía del gobierno de Córdoba dejó al menos 13 detenidos durante una protesta por alimentos frente a la Municipalidad. Entre ellos, Federico Giuliani, secretario general de la CTA Autónoma, quien resultó herido, quien es el único que permanece detenido. Organizaciones políticas, de DDHH y sociales denuncian una política sistemática de persecución y criminalización de la protesta por parte del gobierno de Llaryora.