Respaldo en el Senado a la Cultura y la Comunicación frente a la Vulneración de Derechos

La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación organizó un encuentro con representantes de los sectores de comunicación y cultura de todo el país, en respuesta a las reiteradas violaciones de derechos que enfrenta el sector. María Ana Mandakovic, secretaria adjunta de la CTA Autónoma y líder de Cispren y Fatpren, participó junto a Luciano Linardi, director de Cultura de ATE.

Argentina07 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Senado-CTAA-1080x675
Foto Press

La presidenta de la Comisión, senadora Carolina Moisés, recibió en el Salón Frondizi del Edificio Anexo a diversos representantes de estos sectores, quienes expresaron su preocupación por la continua vulneración de derechos en su ámbito.

Asistieron las Secretarías de Cultura y Comunicación de las tres centrales sindicales (CGT, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores), así como entidades encargadas de la gestión colectiva de derechos autorales, como ARGENTORES, SAGAI, AADI, SADAIC y DAC. También estuvieron presentes sindicatos y asociaciones de trabajadores del prensa, el espectáculo público, la televisión, medios digitales e interactivos, así como actrices, actores, locutores/as y profesionales de la Televisión Pública.

La delegación, encabezada por Guillermo Tello, coordinador general de la Multisectorial Audiovisual, expuso el impacto de una serie de decretos (117/24, 548/24, 765/24, 138/25, 143/25, 150/25, 207 y 208/25) que afectan la libertad de expresión, la identidad cultural y la creación de obras, así como el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales.
Se expresó una gran preocupación por la persecución a artistas, creadores y trabajadores de la comunicación, además del vaciamiento de los medios públicos, cuyo control ha sido retirado del ámbito del Congreso, alterando las leyes que los fundaron.

Bajo esta premisa, se solicitó formalmente la intervención del Congreso Nacional para rechazar los decretos que atentan contra derechos adquiridos, desvirtúan el espíritu de las leyes vigentes y vulneran la voluntad popular.
Durante la reunión, Mandakovic afirmó que “lo que nos une a los que estamos aquí es ser trabajadores de la cultura. En el caso de los periodistas, nuestra única forma de redistribuir la riqueza que generamos son nuestros salarios, que en gran parte del país no superan la línea de indigencia. Esta precariedad nos coloca en desventaja en la batalla cultural; cada uno de esos decretos es una bomba contra ella”.

La senadora María Carolina Moisés organizó esta reunión, que tuvo lugar el 30 de septiembre de 2025, en el edificio anexo del Senado de la Nación.

Mandakovic también subrayó la necesidad de identificar claramente a los enemigos de la clase trabajadora y destacó que el ajuste actual afecta a todos los sectores culturales, incluso a aquellos no organizados sindicalmente: “Rechazar estos decretos es el primer paso para luchar culturalmente desde una nueva posición”.

Mariana-CTAA-e1759841057673

Por su parte, Luciano Linardi, director de Cultura de ATE, reconoció la gravedad de la situación, pero también destacó las luchas ganadas: “Es cierto que los salarios están bajos, pero también debemos contar las victorias. En enero realizamos el primer paro nacional con la mayor representación del sector en 50 años. También resistimos con éxito varios artículos de la Ley Bases, protegiendo a organismos como INTA, INTI y CITEDEF”.

Linardi recordó los intentos del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por modificar leyes y normativas por la fuerza: “Sturzenegger y su equipo intentaron sortear nuestras enmiendas, pero logramos resistir. Creamos un colectivo que trabaja en asignaciones específicas y conseguimos frenar retrocesos importantes”.

Finalmente, destacó la colaboración efectiva alcanzada: “Sabemos coordinarnos entre organizaciones y centrales sindicales, y contamos con el valioso apoyo del sector legislativo. Agradecemos profundamente a diputados y senadores, porque sin su respaldo, muchas de estas conquistas no habrían sido posibles”.

Fuente: CTAA

Te puede interesar
Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.