El salario mínimo cayó a su poder adquisitivo más bajo desde 2001

Un informe de la UBA revela que el Salario Mínimo Vital y Móvil perdió un 32% de su poder de compra desde noviembre de 2023. Es el valor real más bajo en casi 25 años y está 62% por debajo del récord de 2011.

Argentina07 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Salario-minimo-inflacion
Foto Press

El poder adquisitivo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en Argentina continúa en franco retroceso y, según un reciente informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA), tocó en agosto de 2025 su valor más bajo desde el colapso de la convertibilidad en 2001.

El estudio, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, detalla que el salario mínimo perdió un 0,5% en términos reales sólo en agosto y acumula una caída del 32% desde noviembre de 2023. “La devaluación de diciembre de 2023 implicó una reducción del 15% del salario en un solo mes, tendencia que se agravó en enero (17%) y que nunca logró ser revertida por los aumentos nominales posteriores, insuficientes frente a la inflación”, señalan los especialistas.

En paralelo, el empleo formal también se resintió: según datos del SIPA, en junio de 2025 se perdieron 12.200 empleos privados y el empleo público apenas sumó 7.800, lo que dejó un saldo neto negativo de 4.100 puestos de trabajo para el mes.

Para los investigadores, este deterioro del “piso de ingresos formales” afecta no solo a los que cobran el SMVM, sino a millones de trabajadores cuyas condiciones y convenios dependen de esta referencia, y compromete la recuperación económica, el consumo y múltiples programas sociales.

De cara a los próximos meses, el informe advierte que la recomposición del salario mínimo será uno de los mayores desafíos en un contexto de inflación persistente, consumo deprimido y destrucción de empleo.

Evolución del poder adquisitivo del salario mínimo (2011-2025)

image
El máximo histórico fue en septiembre de 2011 (índice base 100).
Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, se acumuló una pérdida del 32% (índice cae de 68 a 46,2).
En diciembre de 2023 hubo una caída abrupta del 15% y en enero de 2024 otra del 17%.
En agosto de 2025, el retroceso fue del 0,5%.
En lo que va de 2025, la pérdida acumulada es del 3,7%.
El valor actual es el más bajo desde 2001 y un 62% inferior al máximo de 2011.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".