Justicia. Procesan al gendarme que disparo criminalmente contra el fotógrafo Pablo Grillo

La jueza María Romilda Servini dictó el procesamiento por "abuso de armas agravado" contra Héctor Jesús Guerrero, quien disparó de forma antirreglamentaria durante la marcha de jubilados del 12 de marzo en Plaza Congreso La justicia federal dio un paso en la búsqueda de responsabilidades por la brutal represión del 12 de marzo pasado.

Argentina08 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_88vZmo0D1481tk
Fotos Press

La jueza María Romilda Servini procesó al gendarme Héctor Jesús Guerrero por las lesiones gravísimas sufridas por el fotorreportero Pablo Grillo, y al prefecto Sebastián Martínez por las heridas que causaron la pérdida del ojo izquierdo del manifestante Jonathan Navarro

Los procesamientos se dictaron sin prisión preventiva, pero incluyen embargos millonarios y restricciones para salir del país. A Guerrero se le impuso un embargo de 203 millones de pesos, mientras que a Martínez otro por 91 millones.

Un disparo asesino que cambió una vida
La resolución judicial detalla con precisión el momento fatal: a las 17:18:05 del 12 de marzo, Guerrero disparó de forma horizontal y antirreglamentaria un cartucho de gas lacrimógeno calibre 38 mm que impactó en la cabeza de Pablo Grillo, quien se encontraba agachado tomando fotografías a unos 47 metros de las fuerzas de seguridad.

El proyectil atravesó una barricada en llamas y le provocó lesiones que pusieron en riesgo su vida: "herida contuso compleja en rostro región mediofrontal, fractura expuesta de cráneo frontotemporoparietal izquierda, hematoma subdural derecho y hematoma epidural izquierdo", según el informe del Cuerpo Médico Forense.

A casi siete meses del ataque, Grillo continúa postrado con deterioro cognitivo severo, sin poder responder preguntas simples ni alimentarse por sus propios medios. Su padre, Fabián, reveló recientemente que el fotógrafo atraviesa un "impasse" neurológico tras su séptima cirugía, una craneoplastia para reconstruir su cráneo.

Uq8BhTM5s_720x0__1Pablo Grillo

Violación sistemática de protocolos y de los DDHH

La investigación reveló que Guerrero realizó al menos seis disparos antirreglamentarios en menos de diez minutos, todos dirigidos horizontalmente hacia los manifestantes, en clara violación de los protocolos de Gendarmería que exigen disparar en ángulo oblicuo hacia el suelo para evitar lesiones graves.

La jueza Servini fue categórica al señalar que el manual del arma utilizada advierte que "jamás se debe dirigir el arma hacia una persona, ya que en caso de impacto podría producir lesiones graves e incluso la muerte".

El gendarme, con diez años de servicio y funciones como instructor de tiro, no pudo alegar inexperiencia. En su declaración indagatoria intentó justificarse alegando problemas de visibilidad, pero la magistrada determinó que actuó con dolo eventual, representándose la posibilidad de causar daño grave y aceptando ese riesgo.

El caso Martínez: otro ataque deliberado

En el caso del prefecto Sebastián Martínez, la resolución judicial concluye que "buscó herir a Navarro" de manera deliberada. El análisis de las imágenes demostró que después de alcanzar el rostro de la víctima en su ojo izquierdo, no se registraron nuevos disparos desde esa posición, lo que indica que "no tenía como objetivo otra persona u otro propósito".

Contexto de la represión
La manifestación del 12 de marzo se desarrolló en el marco de las protestas contra el ajuste económico del gobierno de Javier Milei, que significó una caída real de más del 30% en los haberes jubilatorios. La particularidad de esa jornada fue la autoconvocatoria de hinchadas de fútbol que se sumaron bajo la consigna de defender a los jubilados ante un eventual accionar represivo.gatopardo

La represión fue ordenada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich como parte del denominado "operativo antipiquetes". Paradójicamente, el Ministerio de Seguridad presentó posteriormente denuncias penales contra las personas detenidas por delitos de sedición, asociación ilícita y atentado contra el orden constitucional.pagina12

Un fallo que sienta precedente
La abogada Claudia Cesaroni, del CELS, quien representa a la familia Grillo, destacó que "ya les dijimos a gendarmes, prefectos, penitenciarios y policías: alguna vez van a pagar por los actos criminales que sus jefes y jefas les mandan a cometer".

La resolución de Servini enfatiza la obligación de los funcionarios de cumplir con los protocolos y estándares internacionales de derechos humanos, advirtiendo sobre las consecuencias penales de apartarse de esas reglas: "No existe condición ni circunstancia alguna que justifique que uno se aparte de los manuales y protocolos del caso".

Los procesamientos se enmarcan en una causa de alto impacto político y social que pone en repudio y debate el uso de la violencia institucional estatal,  la fuerza estatal en el control de la protesta y la responsabilidad penal individual de los agentes de seguridad. La justicia federal deberá ahora evaluar las secuelas neurológicas permanentes de Pablo Grillo, cuyo pronóstico continúa siendo reservado a casi ocho meses del ataque que cambió su vida para siempre.



Te puede interesar
scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Senado-CTAA-1080x675

Respaldo en el Senado a la Cultura y la Comunicación frente a la Vulneración de Derechos

Sures Noticias
Argentina07 de octubre de 2025

La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación organizó un encuentro con representantes de los sectores de comunicación y cultura de todo el país, en respuesta a las reiteradas violaciones de derechos que enfrenta el sector. María Ana Mandakovic, secretaria adjunta de la CTA Autónoma y líder de Cispren y Fatpren, participó junto a Luciano Linardi, director de Cultura de ATE.

Lo más visto
0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

Senado-CTAA-1080x675

Respaldo en el Senado a la Cultura y la Comunicación frente a la Vulneración de Derechos

Sures Noticias
Argentina07 de octubre de 2025

La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación organizó un encuentro con representantes de los sectores de comunicación y cultura de todo el país, en respuesta a las reiteradas violaciones de derechos que enfrenta el sector. María Ana Mandakovic, secretaria adjunta de la CTA Autónoma y líder de Cispren y Fatpren, participó junto a Luciano Linardi, director de Cultura de ATE.