Pablo Grillo fue dado de alta tras casi tres meses de internación

El fotoperiodista herido en la represión policial del 12 de marzo en el Congreso dejó el Hospital Ramos Mejía. Familiares, colegas y organizaciones de prensa celebraron el avance, pero advierten: “El camino recién empieza y exigimos justicia”.

Argentina03 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
i9h8pjvx
Fotos X

El martes 3 de junio de 2025 quedará grabado en la memoria de la familia, los amigos y la comunidad periodística argentina. Pablo Grillo, fotoperiodista de 41 años, salió del Hospital Ramos Mejía después de 83 días de internación, múltiples cirugías y una recuperación que sus médicos califican de “sorprendente”. Grillo había sido criminalmente herido el 12 de marzo, mientras cubría la represión policial a una marcha de jubilados frente al Congreso Nacional. Un cartucho de gas lacrimógeno disparado por un agente de Gendarmería le impactó en la cabeza, dejándolo al borde de la muerte.

La escena en la puerta del hospital fue conmovedora: decenas de personas, entre familiares, colegas y amigos, lo esperaban con aplausos, cánticos y lágrimas. “Verlo salir caminando, después de todo lo que pasó, es un milagro”, dijo su hermana Luciana, visiblemente emocionada. Los médicos del Ramos Mejía también destacaron la fortaleza de Grillo y el acompañamiento de su entorno como factores clave en su recuperación.

Un largo camino de rehabilitación

Aunque la noticia de su alta representa un avance fundamental, el proceso de recuperación de Grillo está lejos de haber terminado. Desde hoy, continuará su rehabilitación en el Hospital Manuel Rocca, especializado en neurorehabilitación, donde permanecerá internado de lunes a viernes. Los fines de semana podrá salir si su estado lo permite, lo que la familia considera un “gran alivio” para su ánimo. Los especialistas estiman que, en aproximadamente dos meses, deberá regresar al Ramos Mejía para una nueva cirugía programada, dependiendo de su evolución.

Durante su internación, Grillo fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas, la más reciente por un cuadro de hidrocefalia. A pesar de las secuelas físicas y emocionales, su entorno destaca su “enorme voluntad de vivir” y el apoyo incondicional que recibió desde el primer día.

Reclamos y contexto: la lucha por justicia

El caso de Pablo Grillo no es aislado. Su herida, provocada por la represión policial durante una cobertura periodística, reavivó el debate sobre la violencia institucional y la protección de los trabajadores de prensa en la Argentina. La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) denunció un patrón de violencia sistemática contra periodistas y exigió la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “No podemos naturalizar que un reportero gráfico termine en terapia intensiva por hacer su trabajo”, expresó la organización en un comunicado.

Diversos organismos de derechos humanos y sindicatos de prensa acompañaron el reclamo, señalando que la represión del 12 de marzo dejó decenas de heridos, entre ellos varios trabajadores de medios. Hasta el momento, no hay imputados ni avances significativos en la investigación judicial sobre el accionar de las fuerzas de seguridad ese día.

El testimonio de la familia y el apoyo colectivo

En dialogo con el Colectivo Más Democracia, Fabian Grillo, padre de Pablo mostró su alegria y dió gracias por las muestras de apoyo

La familia de Grillo, que se mantuvo a su lado durante toda la internación, agradeció el acompañamiento social y subrayó la importancia de “no bajar los brazos” en la búsqueda de justicia. “Pablo está vivo de milagro, pero hay que recordar por qué llegó a este estado. Queremos que se sepa la verdad y que los responsables rindan cuentas”, afirmó su madre, Marta.

El caso de Pablo Grillo se ha convertido en un símbolo de la lucha por la libertad de prensa y el respeto a los derechos humanos en el país. Su salida del hospital es un triunfo de la vida y la solidaridad, pero también un recordatorio de que la violencia estatal sigue siendo una deuda pendiente de la democracia argentina.

Mientras Grillo inicia una nueva etapa de rehabilitación, su entorno y la comunidad periodística renuevan el compromiso de acompañarlo y exigir justicia. “Hoy celebramos que Pablo está con nosotros, pero no olvidamos lo que pasó. Seguiremos luchando para que nunca más un periodista sea atacado por informar”, concluyó su hermana, entre abrazos y aplausos.

GshyYdSX0AAKAP_

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.