Pablo Grillo fue dado de alta tras casi tres meses de internación

El fotoperiodista herido en la represión policial del 12 de marzo en el Congreso dejó el Hospital Ramos Mejía. Familiares, colegas y organizaciones de prensa celebraron el avance, pero advierten: “El camino recién empieza y exigimos justicia”.

Argentina03 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
i9h8pjvx
Fotos X

El martes 3 de junio de 2025 quedará grabado en la memoria de la familia, los amigos y la comunidad periodística argentina. Pablo Grillo, fotoperiodista de 41 años, salió del Hospital Ramos Mejía después de 83 días de internación, múltiples cirugías y una recuperación que sus médicos califican de “sorprendente”. Grillo había sido criminalmente herido el 12 de marzo, mientras cubría la represión policial a una marcha de jubilados frente al Congreso Nacional. Un cartucho de gas lacrimógeno disparado por un agente de Gendarmería le impactó en la cabeza, dejándolo al borde de la muerte.

La escena en la puerta del hospital fue conmovedora: decenas de personas, entre familiares, colegas y amigos, lo esperaban con aplausos, cánticos y lágrimas. “Verlo salir caminando, después de todo lo que pasó, es un milagro”, dijo su hermana Luciana, visiblemente emocionada. Los médicos del Ramos Mejía también destacaron la fortaleza de Grillo y el acompañamiento de su entorno como factores clave en su recuperación.

Un largo camino de rehabilitación

Aunque la noticia de su alta representa un avance fundamental, el proceso de recuperación de Grillo está lejos de haber terminado. Desde hoy, continuará su rehabilitación en el Hospital Manuel Rocca, especializado en neurorehabilitación, donde permanecerá internado de lunes a viernes. Los fines de semana podrá salir si su estado lo permite, lo que la familia considera un “gran alivio” para su ánimo. Los especialistas estiman que, en aproximadamente dos meses, deberá regresar al Ramos Mejía para una nueva cirugía programada, dependiendo de su evolución.

Durante su internación, Grillo fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas, la más reciente por un cuadro de hidrocefalia. A pesar de las secuelas físicas y emocionales, su entorno destaca su “enorme voluntad de vivir” y el apoyo incondicional que recibió desde el primer día.

Reclamos y contexto: la lucha por justicia

El caso de Pablo Grillo no es aislado. Su herida, provocada por la represión policial durante una cobertura periodística, reavivó el debate sobre la violencia institucional y la protección de los trabajadores de prensa en la Argentina. La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) denunció un patrón de violencia sistemática contra periodistas y exigió la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “No podemos naturalizar que un reportero gráfico termine en terapia intensiva por hacer su trabajo”, expresó la organización en un comunicado.

Diversos organismos de derechos humanos y sindicatos de prensa acompañaron el reclamo, señalando que la represión del 12 de marzo dejó decenas de heridos, entre ellos varios trabajadores de medios. Hasta el momento, no hay imputados ni avances significativos en la investigación judicial sobre el accionar de las fuerzas de seguridad ese día.

El testimonio de la familia y el apoyo colectivo

En dialogo con el Colectivo Más Democracia, Fabian Grillo, padre de Pablo mostró su alegria y dió gracias por las muestras de apoyo

La familia de Grillo, que se mantuvo a su lado durante toda la internación, agradeció el acompañamiento social y subrayó la importancia de “no bajar los brazos” en la búsqueda de justicia. “Pablo está vivo de milagro, pero hay que recordar por qué llegó a este estado. Queremos que se sepa la verdad y que los responsables rindan cuentas”, afirmó su madre, Marta.

El caso de Pablo Grillo se ha convertido en un símbolo de la lucha por la libertad de prensa y el respeto a los derechos humanos en el país. Su salida del hospital es un triunfo de la vida y la solidaridad, pero también un recordatorio de que la violencia estatal sigue siendo una deuda pendiente de la democracia argentina.

Mientras Grillo inicia una nueva etapa de rehabilitación, su entorno y la comunidad periodística renuevan el compromiso de acompañarlo y exigir justicia. “Hoy celebramos que Pablo está con nosotros, pero no olvidamos lo que pasó. Seguiremos luchando para que nunca más un periodista sea atacado por informar”, concluyó su hermana, entre abrazos y aplausos.

GshyYdSX0AAKAP_

Te puede interesar
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

Lo más visto
EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0jo4i8yt

“No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión”: voces y desafíos del 42° Congreso Provincial de Prensa

Sures Noticias
Córdoba01 de octubre de 2025

En Río Tercero, el 42° Congreso Provincial de la Prensa y la Comunicación de Córdoba convocó a trabajadores y trabajadoras para debatir sobre la grave situación del oficio, la lucha gremial y la urgencia de defender la democracia y los derechos humanos. “No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión y sin el trabajo de los compañeros y compañeras de prensa que están siendo prácticamente extinguidos”, advirtió la secretaria general del Cispren, María Ana Mandakovic, en una jornada atravesada por homenajes, memoria y el grito colectivo frente al ajuste y el silenciamiento.