Pablo Grillo fue dado de alta tras casi tres meses de internación

El fotoperiodista herido en la represión policial del 12 de marzo en el Congreso dejó el Hospital Ramos Mejía. Familiares, colegas y organizaciones de prensa celebraron el avance, pero advierten: “El camino recién empieza y exigimos justicia”.

Argentina03 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
i9h8pjvx
Fotos X

El martes 3 de junio de 2025 quedará grabado en la memoria de la familia, los amigos y la comunidad periodística argentina. Pablo Grillo, fotoperiodista de 41 años, salió del Hospital Ramos Mejía después de 83 días de internación, múltiples cirugías y una recuperación que sus médicos califican de “sorprendente”. Grillo había sido criminalmente herido el 12 de marzo, mientras cubría la represión policial a una marcha de jubilados frente al Congreso Nacional. Un cartucho de gas lacrimógeno disparado por un agente de Gendarmería le impactó en la cabeza, dejándolo al borde de la muerte.

La escena en la puerta del hospital fue conmovedora: decenas de personas, entre familiares, colegas y amigos, lo esperaban con aplausos, cánticos y lágrimas. “Verlo salir caminando, después de todo lo que pasó, es un milagro”, dijo su hermana Luciana, visiblemente emocionada. Los médicos del Ramos Mejía también destacaron la fortaleza de Grillo y el acompañamiento de su entorno como factores clave en su recuperación.

Un largo camino de rehabilitación

Aunque la noticia de su alta representa un avance fundamental, el proceso de recuperación de Grillo está lejos de haber terminado. Desde hoy, continuará su rehabilitación en el Hospital Manuel Rocca, especializado en neurorehabilitación, donde permanecerá internado de lunes a viernes. Los fines de semana podrá salir si su estado lo permite, lo que la familia considera un “gran alivio” para su ánimo. Los especialistas estiman que, en aproximadamente dos meses, deberá regresar al Ramos Mejía para una nueva cirugía programada, dependiendo de su evolución.

Durante su internación, Grillo fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas, la más reciente por un cuadro de hidrocefalia. A pesar de las secuelas físicas y emocionales, su entorno destaca su “enorme voluntad de vivir” y el apoyo incondicional que recibió desde el primer día.

Reclamos y contexto: la lucha por justicia

El caso de Pablo Grillo no es aislado. Su herida, provocada por la represión policial durante una cobertura periodística, reavivó el debate sobre la violencia institucional y la protección de los trabajadores de prensa en la Argentina. La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) denunció un patrón de violencia sistemática contra periodistas y exigió la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “No podemos naturalizar que un reportero gráfico termine en terapia intensiva por hacer su trabajo”, expresó la organización en un comunicado.

Diversos organismos de derechos humanos y sindicatos de prensa acompañaron el reclamo, señalando que la represión del 12 de marzo dejó decenas de heridos, entre ellos varios trabajadores de medios. Hasta el momento, no hay imputados ni avances significativos en la investigación judicial sobre el accionar de las fuerzas de seguridad ese día.

El testimonio de la familia y el apoyo colectivo

En dialogo con el Colectivo Más Democracia, Fabian Grillo, padre de Pablo mostró su alegria y dió gracias por las muestras de apoyo

La familia de Grillo, que se mantuvo a su lado durante toda la internación, agradeció el acompañamiento social y subrayó la importancia de “no bajar los brazos” en la búsqueda de justicia. “Pablo está vivo de milagro, pero hay que recordar por qué llegó a este estado. Queremos que se sepa la verdad y que los responsables rindan cuentas”, afirmó su madre, Marta.

El caso de Pablo Grillo se ha convertido en un símbolo de la lucha por la libertad de prensa y el respeto a los derechos humanos en el país. Su salida del hospital es un triunfo de la vida y la solidaridad, pero también un recordatorio de que la violencia estatal sigue siendo una deuda pendiente de la democracia argentina.

Mientras Grillo inicia una nueva etapa de rehabilitación, su entorno y la comunidad periodística renuevan el compromiso de acompañarlo y exigir justicia. “Hoy celebramos que Pablo está con nosotros, pero no olvidamos lo que pasó. Seguiremos luchando para que nunca más un periodista sea atacado por informar”, concluyó su hermana, entre abrazos y aplausos.

GshyYdSX0AAKAP_

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".