Pablo Grillo fue dado de alta tras casi tres meses de internación

El fotoperiodista herido en la represión policial del 12 de marzo en el Congreso dejó el Hospital Ramos Mejía. Familiares, colegas y organizaciones de prensa celebraron el avance, pero advierten: “El camino recién empieza y exigimos justicia”.

Argentina03 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
i9h8pjvx
Fotos X

El martes 3 de junio de 2025 quedará grabado en la memoria de la familia, los amigos y la comunidad periodística argentina. Pablo Grillo, fotoperiodista de 41 años, salió del Hospital Ramos Mejía después de 83 días de internación, múltiples cirugías y una recuperación que sus médicos califican de “sorprendente”. Grillo había sido criminalmente herido el 12 de marzo, mientras cubría la represión policial a una marcha de jubilados frente al Congreso Nacional. Un cartucho de gas lacrimógeno disparado por un agente de Gendarmería le impactó en la cabeza, dejándolo al borde de la muerte.

La escena en la puerta del hospital fue conmovedora: decenas de personas, entre familiares, colegas y amigos, lo esperaban con aplausos, cánticos y lágrimas. “Verlo salir caminando, después de todo lo que pasó, es un milagro”, dijo su hermana Luciana, visiblemente emocionada. Los médicos del Ramos Mejía también destacaron la fortaleza de Grillo y el acompañamiento de su entorno como factores clave en su recuperación.

Un largo camino de rehabilitación

Aunque la noticia de su alta representa un avance fundamental, el proceso de recuperación de Grillo está lejos de haber terminado. Desde hoy, continuará su rehabilitación en el Hospital Manuel Rocca, especializado en neurorehabilitación, donde permanecerá internado de lunes a viernes. Los fines de semana podrá salir si su estado lo permite, lo que la familia considera un “gran alivio” para su ánimo. Los especialistas estiman que, en aproximadamente dos meses, deberá regresar al Ramos Mejía para una nueva cirugía programada, dependiendo de su evolución.

Durante su internación, Grillo fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas, la más reciente por un cuadro de hidrocefalia. A pesar de las secuelas físicas y emocionales, su entorno destaca su “enorme voluntad de vivir” y el apoyo incondicional que recibió desde el primer día.

Reclamos y contexto: la lucha por justicia

El caso de Pablo Grillo no es aislado. Su herida, provocada por la represión policial durante una cobertura periodística, reavivó el debate sobre la violencia institucional y la protección de los trabajadores de prensa en la Argentina. La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) denunció un patrón de violencia sistemática contra periodistas y exigió la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “No podemos naturalizar que un reportero gráfico termine en terapia intensiva por hacer su trabajo”, expresó la organización en un comunicado.

Diversos organismos de derechos humanos y sindicatos de prensa acompañaron el reclamo, señalando que la represión del 12 de marzo dejó decenas de heridos, entre ellos varios trabajadores de medios. Hasta el momento, no hay imputados ni avances significativos en la investigación judicial sobre el accionar de las fuerzas de seguridad ese día.

El testimonio de la familia y el apoyo colectivo

En dialogo con el Colectivo Más Democracia, Fabian Grillo, padre de Pablo mostró su alegria y dió gracias por las muestras de apoyo

La familia de Grillo, que se mantuvo a su lado durante toda la internación, agradeció el acompañamiento social y subrayó la importancia de “no bajar los brazos” en la búsqueda de justicia. “Pablo está vivo de milagro, pero hay que recordar por qué llegó a este estado. Queremos que se sepa la verdad y que los responsables rindan cuentas”, afirmó su madre, Marta.

El caso de Pablo Grillo se ha convertido en un símbolo de la lucha por la libertad de prensa y el respeto a los derechos humanos en el país. Su salida del hospital es un triunfo de la vida y la solidaridad, pero también un recordatorio de que la violencia estatal sigue siendo una deuda pendiente de la democracia argentina.

Mientras Grillo inicia una nueva etapa de rehabilitación, su entorno y la comunidad periodística renuevan el compromiso de acompañarlo y exigir justicia. “Hoy celebramos que Pablo está con nosotros, pero no olvidamos lo que pasó. Seguiremos luchando para que nunca más un periodista sea atacado por informar”, concluyó su hermana, entre abrazos y aplausos.

GshyYdSX0AAKAP_

Te puede interesar
hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.

9g6pe212

Argentina tiene una nueva presa política. Condenan sin pruebas a Cristina Fernandez de Kirchner

Sures Noticias
Argentina11 de junio de 2025

La Corte Suprema argentina ratificó este martes la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández por corrupción, lo que deja a la maxima líder opositora y principal figura política de las últimas dos décadas a las puertas del arresto. El poder económico, Macri y Milei festejaron el trabajo llevado y encomendado al poder judicial del lawfare junto a la complicidad de ciertos medios de comunicación y actores de la prensa. Los abogados de Cristina Kirchner pidieron la prisión domiciliaria.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-04-09-at-13.39.09-e1744384500297

#DíaDelPeriodismo Cispren. "Día de las y los Trabajadores de Prensa: Destruir la tiranía"

María Ana Mandakovic*
Córdoba07 de junio de 2025

En uno de los momentos más difíciles para el trabajo periodístico con un alto índice de precarización, violencia y promoción del odio hacia el trabajo periodístico, este 7 de Junio se conmemora el Día de las y los Trabajadores de Prensa. Desde el Cispren instamos a la construcción colectiva y consolidarnos como fuerza transformadora para cambiar la realidad.

n6bx42uw

«Si la tocan a Cristina paramos todo», metalúrgicos, mecánicos, bancarios, estatales y judiciales empiezan a movilizar a sus bases para condenar la proscripción de CFK

Sures Noticias
Argentina09 de junio de 2025

Gremios de Buenos Aires han anunciado que están organizando acciones de protesta debido a la posible "proscripción de la voluntad popular" que se prevé por parte de la Corte Suprema de Justicia. "Si atacan a Cristina, paramos todo", expresaron. Están buscando el apoyo de más organizaciones. En Córdoba habrá una reunion mañana, impulsada por el plenario sindical para evlauar la situacion en torno a una posible detencion de CFK.

37pfp76p

Cristina Kirchner confirmó que asistirá el miércoles a Comodoro Py. Se preparan movilizaciones de apoyo, incluso en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ex mandataria afirmó que lo hará "para estar a derecho" y destacó que la prisión domiciliaria "no es un privilegio". Como se preveia CFK concurrirá ajustada a derecho: como siEmpre lo hizo: al requerimiento judicial. En Córdoba el Colectivo Más Democracia a traves de un video invitó a apoyar a Cristina el 18 de junio en la calle, en tanto desde el plenario sindical de las centrales obreras de Córdoba convocó a una reunión el 17 de junio a las 17 hs. en la Casa Histórica de la CGT para coordinar las acciones del miercoles proximo.

tcmpxzkb

Argentinos por la Educación distinguió a Córdoba "por sus logros"

Sures Noticias
Córdoba16 de junio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.

hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.