Revés judicial para el Gobierno: La Justicia laboral suspende artículos clave del DNU 340/25

La jueza Moira Fullana hizo lugar a los amparos presentados por la CGT y ATE, y frenó parcialmente el decreto por considerar que vulnera derechos sindicales y laborales fundamentales. La medida representa un fuerte respaldo al derecho de huelga y un obstáculo para el Ejecutivo.

Argentina03 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
m1wq0m7j
Foto Press

En un fallo que marca un importante precedente en la defensa de los derechos laborales en Argentina, la Justicia Nacional del Trabajo suspendió provisoriamente los artículos 2° y 3° del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional. La jueza Moira Fullana consideró que estas disposiciones afectan la esencia de los derechos sindicales y el ejercicio del derecho a huelga, protegido por la Constitución Nacional y tratados internacionales suscritos por el país.

La Confederación General del Trabajo (CGT) había presentado un amparo argumentando que el decreto restringía severamente la libertad sindical y la posibilidad de llevar adelante medidas de fuerza. En su resolución, la jueza ratificó que el Congreso Nacional estaba en funciones cuando el DNU fue emitido, lo que invalida los requisitos de necesidad y urgencia que justificarían su implementación sin el debate parlamentario correspondiente.

La fundamentación del fallo

En su dictamen, la magistrada sostuvo que el artículo 3° del decreto, que declara esenciales prácticamente todas las actividades laborales y limita el derecho de huelga, podría conculcar derechos fundamentales garantizados por la Constitución Nacional y convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, destacó que la CGT presentó argumentos sólidos sobre la afectación a la libertad sindical y la representatividad de los trabajadores en la toma de decisiones colectivas.

Fullana también rechazó el pedido del Gobierno Nacional para que la causa fuese derivada al fuero contencioso-administrativo, confirmando que la competencia correspondía al fuero laboral. "Dada la naturaleza de los derechos en juego, que están directamente ligados al derecho colectivo del trabajo, la Justicia Laboral es el ámbito adecuado para su tratamiento", afirmó la jueza en su resolución.

El impacto en el sector sindical

La decisión de la Justicia alcanza también el amparo presentado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que denunció la inconstitucionalidad del DNU 340/25. Su secretario general, Rodolfo Aguiar, celebró la resolución judicial y aseguró que "nos querían hacer retroceder un siglo en materia de derechos laborales y no pudieron". La jueza Fullana respaldó la postura del gremio y suspendió los efectos del artículo 3°, reforzando el argumento de que la regulación de la huelga debe respetar los principios de autonomía sindical.

Desde ATE destacaron el trabajo de su equipo jurídico y remarcaron que la suspensión cautelar representa un gran avance para los trabajadores estatales. "La batalla es en la calle, es judicial y es cultural. No podemos permitir que nos quiten derechos esenciales", expresó Aguiar.

Un precedente judicial y los próximos pasos

Este fallo se suma a otros antecedentes en los que la Justicia del Trabajo ha intervenido para proteger los derechos laborales frente a medidas del Ejecutivo. Un ejemplo reciente es la suspensión parcial del denominado "mega DNU" 70/23, que había generado una gran controversia en el ámbito sindical y político.

Si bien la resolución actual es de carácter provisoria y aún falta una sentencia definitiva, representa un duro golpe para el Ejecutivo y refuerza el respaldo judicial a las organizaciones sindicales. La CGT y ATE han señalado que continuarán defendiendo la autonomía de los gremios y el derecho de huelga, mientras el Gobierno analiza los pasos a seguir frente a este nuevo revés.

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

Lo más visto
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.