Kicillof advierte sobre el cambio climático: “Es una realidad urgente que hay que atender con políticas concretas”

Durante la apertura de PRECOP en la Universidad de Lomas de Zamora, el gobernador bonaerense remarcó la gravedad de la crisis climática, defendió la creación del Ministerio de Ambiente provincial y criticó al gobierno nacional por su negacionismo. “No se trata de opiniones, sino de hechos”, afirmó.

Argentina31 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
1vmljebw
Foto Press

En un contexto de creciente preocupación por los efectos del cambio climático a nivel regional y global, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a colocar el tema en el centro del debate público. Durante la apertura de la cumbre ambiental PRECOP, que se celebra en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, el mandatario sostuvo que “el cambio climático es una realidad urgente que hay que atender con políticas concretas”.

Como ejemplo de los impactos ya visibles en el territorio bonaerense, Kicillof mencionó las recientes inundaciones en Bahía Blanca y en el norte provincial, episodios que provocaron severos daños en infraestructura, pérdida de viviendas y afectación de la producción local. “No es una cuestión de futuro lejano. Está pasando ahora mismo y lo vemos en nuestros barrios, en nuestros campos y en nuestras ciudades”, expresó.

En ese marco, destacó la decisión de su gestión de crear un Ministerio de Ambiente provincial, un hito institucional que busca dotar de mayor jerarquía política a los desafíos climáticos. “Estamos llevando adelante obras estructurales y necesarias para atenuar sus efectos”, indicó, refiriéndose a inversiones en infraestructura hídrica, planes de reforestación y acciones de mitigación del riesgo ambiental.

La actividad se desarrolla en el marco de la PRECOP, un evento regional que busca articular miradas, propuestas y estrategias desde América Latina de cara a la próxima COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se realizará en 2025 en Belém do Pará, Brasil. Durante dos jornadas, PRECOP reúne a especialistas, académicos, funcionarios y representantes de organizaciones sociales y ambientales, con el objetivo de trazar una hoja de ruta común.

Kicillof también aprovechó su intervención para lanzar duras críticas contra el gobierno de Javier Milei, quien en reiteradas ocasiones ha negado públicamente la existencia del cambio climático. “El problema no es lo que piensa el Gobierno Nacional sobre la crisis climática, sino el daño que genera por defender intereses que nada tienen que ver con el bienestar de la gente”, disparó.

Cabe recordar que Argentina se retiró de la COP29, celebrada recientemente en Bakú, Azerbaiyán, en un gesto que fue ampliamente repudiado por científicos, ambientalistas y parte del arco político. Mientras gran parte del mundo redobla esfuerzos para contener el calentamiento global, la postura negacionista del Ejecutivo nacional representa, según diversos analistas, un retroceso en materia de compromisos internacionales y de políticas públicas en el área.

“El ambiente no es un lujo ni una moda progresista, es una necesidad urgente para garantizar condiciones mínimas de vida digna. Este evento es un espacio clave para continuar planificando políticas conjuntas y sumar fuerzas para defender los derechos de nuestro pueblo”, concluyó el gobernador.

PRECOP continuará hasta el viernes 1 de agosto y promete ser una instancia central para el fortalecimiento de alianzas latinoamericanas frente al desafío climáticos.

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

Lo más visto
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.