Cristina será candidata a legisladora bonaerense, lo confirmó en un "entrevista" condescendiente en C5N

Cristina Kirchner confirmó que será candidata en las elecciones bonaerenses y trató a Milei de “marginal". La ex presidenta criticó a Kicillof, sin mencionarlo, con la estrategia del desdoblamiento electoral. Frases destacadas "No me gusta lo de volver a enamorar, hay que volver a representar", "No tiene sentido hablar de que no vamos a pagar la deuda" y "No es que la unidad te permita ganar, pero si estás dividido seguro que perdés y mal", entre otras. Se abren dudas si la candidatura sera testimonial.

Argentina03 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
CRISTINA KIRCHNER con GUSTAVO SYLVESTRE en MINUTO UNO (4)
Fotos Captura YouTube

La ex presidenta Cristina Kirchner confirmó su candidatura para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, representando a la Tercera Sección electoral. En una entrevista con C5N, destacó la importancia de un buen desempeño electoral del peronismo en la provincia para influir en el resto del país.

Kirchner argumentó que la provincia ha sido gobernada por diversos sectores políticos y nunca se desdobló, lo que pone en cuestión la estrategia del actual gobernador Axel Kicillof. La ex mandataria subrayó que enfrentarán elecciones de diputados provinciales y nacionales con solo siete semanas de diferencia, lo que añade complejidad al proceso electoral.

La ex vicepresidenta justificó su candidatura afirmando que es necesario aportar en el lugar donde más se puede servir, y señaló que la Tercera Sección está subrepresentada en el conurbano bonaerense.
Además, criticó la situación económica actual, describiéndola como “esotérica” y criticó al gobierno de Javier Milei por sus políticas económicas, acusándolo de aplicar un “ajuste” en sectores estatales importantes, como el Hospital Garrahan. Kirchner consideró que Milei, al ser un “marginal de la política”, debería abordar problemas de marginalidad y vulnerabilidad, en lugar de centrarse en la élite.

También propuso una reforma constitucional urgente para establecer elecciones cada cuatro años. En cuanto a las recientes elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, definió el desdoblamiento de las elecciones por parte de Jorge Macri como un “gran error”, que afectó el desempeño del PRO. Alabó al peronismo por su desempeño en esos comicios, que permitió la construcción de una unidad efectiva.

Momentos destacados de la convesación con Gustavo Sylvestre  

Cristina Kirchner señala la importancia de trabajar en conjunto para el éxito del peronismo en la provincia de Buenos Aires y reflexiona sobre las decisiones políticas, especialmente en el contexto de las elecciones.

https://www.youtube.com/watch?v=qSmF4VnnQL4&t=1792.7600002288818    

Cristina Kirchner abordó la situación económica de Argentina, enfocándose en la deuda y la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Destaca la necesidad de redefinir el perfil productivo del país y la participación del FMI en la economía argentina.

https://www.youtube.com/watch?v=qSmF4VnnQL4&t=2372.9600219726562 

¿Cuál es la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires?

La tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires abarca parte del conurbano sur e incluye municipios cruciales como La Matanza, Lomas de Zamora, Avellaneda y Quilmes. Esta zona ha sido históricamente un bastión del peronismo.

Cristina Kirchner dirige nuevamente su atención hacia esta tercera sección, una de las más importantes a nivel político y poblacional en el país. Este conjunto de municipios, ubicado en el sur del conurbano bonaerense, tiene un papel fundamental en cualquier elección a nivel nacional o provincial. 

Según informes de Noticias Argentinas, esta sección está compuesta por 19 partidos: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, La Matanza, Lobos, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes, San Vicente, San Fernando y Brandsen. Entre ellos, La Matanza destaca por su gran peso electoral, ya que alberga más del 40% del padrón de la tercera sección. En total, esta región cuenta con más de 4 millones de electores, convirtiéndola en una pieza clave para cualquier estrategia de campaña.

Cristina Kirchner ha mantenido históricamente un fuerte respaldo en esta área, donde su figura política sigue siendo bien valorada, especialmente en los sectores populares. En elecciones anteriores, el kirchnerismo logró revertir desventajas y asegurar victorias tanto en las primarias como en las elecciones generales. 

Con las elecciones a la vista, la atención sobre esta región se intensifica, y los movimientos políticos en estos municipios podrían definir el futuro del panorama nacional.

CRISTINA KIRCHNER con GUSTAVO SYLVESTRE en MINUTO UNO (3)

Te puede interesar
hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.

9g6pe212

Argentina tiene una nueva presa política. Condenan sin pruebas a Cristina Fernandez de Kirchner

Sures Noticias
Argentina11 de junio de 2025

La Corte Suprema argentina ratificó este martes la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández por corrupción, lo que deja a la maxima líder opositora y principal figura política de las últimas dos décadas a las puertas del arresto. El poder económico, Macri y Milei festejaron el trabajo llevado y encomendado al poder judicial del lawfare junto a la complicidad de ciertos medios de comunicación y actores de la prensa. Los abogados de Cristina Kirchner pidieron la prisión domiciliaria.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-04-09-at-13.39.09-e1744384500297

#DíaDelPeriodismo Cispren. "Día de las y los Trabajadores de Prensa: Destruir la tiranía"

María Ana Mandakovic*
Córdoba07 de junio de 2025

En uno de los momentos más difíciles para el trabajo periodístico con un alto índice de precarización, violencia y promoción del odio hacia el trabajo periodístico, este 7 de Junio se conmemora el Día de las y los Trabajadores de Prensa. Desde el Cispren instamos a la construcción colectiva y consolidarnos como fuerza transformadora para cambiar la realidad.

37pfp76p

Cristina Kirchner confirmó que asistirá el miércoles a Comodoro Py. Se preparan movilizaciones de apoyo, incluso en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ex mandataria afirmó que lo hará "para estar a derecho" y destacó que la prisión domiciliaria "no es un privilegio". Como se preveia CFK concurrirá ajustada a derecho: como siEmpre lo hizo: al requerimiento judicial. En Córdoba el Colectivo Más Democracia a traves de un video invitó a apoyar a Cristina el 18 de junio en la calle, en tanto desde el plenario sindical de las centrales obreras de Córdoba convocó a una reunión el 17 de junio a las 17 hs. en la Casa Histórica de la CGT para coordinar las acciones del miercoles proximo.

tcmpxzkb

Argentinos por la Educación distinguió a Córdoba "por sus logros"

Sures Noticias
Córdoba16 de junio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.

hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.