"Las deudas se pagan, pero las estafas no": Claudio Lozano en Córdoba y un diagnóstico demoledor del proyecto Milei

Con un auditorio nutrido en la histórica sede de la CGT Córdoba, Claudio Lozano, economista y ex diputado nacional, brindó una exposición sobre la deuda externa argentina, el rol del Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de Javier Milei y el contexto geopolítico global. El encuentro, titulado “Soberanía Siempre. Estafa, FMI y subordinación jamás”, reunió a organizaciones sociales, sindicales y políticas que buscan encontrar una salida colectiva ante lo que Lozano describió como un “proceso de disolución nacional”.

Argentina02 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2025-05-29 at 20.35.54
Fotos Sures Noticias

La actividad del pasado 29 de mayo fue impulsada por el Espacio de Coordinación Encuentro por la Patria, Unidad Popular, Más Democracia, Frente Vamos, Unidad Ciudadana Cosquín y el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba. Contó con la adhesión del Plenario Sindical de la CGT, las CTAs y numerosas organizaciones del campo popular.

Antes de la exposición central, Tri Heredia, periodista de Más Democracia, convocó en nombre del espacio de coordinación "Encuentro por la Patria" a construir un Cabildo Abierto en Córdoba el próximo 20 de junio, bajo la consigna "de los que no llegan a fin de mes", una apuesta por reagrupar al fragmentado campo nacional y popular de la provincia.

A su turno, Mariana Mandakovic, dirigente de Unidad Popular Córdoba y secretaria adjunta nacional de la CTA-A, reivindicó los cabildos abiertos impulsados desde las CTAs a nivel nacional como espacios necesarios para “el diálogo y la unidad del campo popular”. Cerró los saludos iniciales Ilda Bustos, titular de la CGT Córdoba, quien en el marco del aniversario del Cordobazo, destacó la vigencia de la articulación gremial y social frente al “ajuste despiadado” del actual gobierno.

WhatsApp Image 2025-05-29 at 20.35.56

Lozano: un diagnóstico profundo y una alarma encendida

La exposición de Claudio Lozano fue una verdadera clase magistral sobre economía, geopolítica y poder. Su planteo comenzó con una afirmación de fuerte carga histórica y política: la llegada de Milei al poder no es una casualidad, sino el síntoma más visible del fin del ciclo progresista iniciado en 2001 y del ascenso de un proyecto oligárquico, en su cuarta etapa.

“Este es un gobierno que expresa la alianza entre el capital financiero internacional y las principales corporaciones locales, muchas de las cuales tienen funcionarios propios en el gabinete”, denunció Lozano. Y ejemplificó: “Corporación América, Pagani, Pérez Companc, Galperín… todos tienen representación directa en el gobierno de Milei, junto a figuras del capital financiero internacional como Luis Caputo”.

Deuda pública: el yugo que encadena la política

Uno de los ejes centrales de su exposición fue la deuda externa como factor de dominación. Con datos oficiales, Lozano mostró cómo la deuda pública creció de 370.673 millones a 466.924 millones de dólares en apenas 17 meses: “Esto, antes del nuevo paquete de endeudamiento con intervención del FMI. La deuda del Estado argentino ya está en 466.924 millones de dólares”, sentenció.

Para el economista, esta deuda no es solo una carga financiera sino un instrumento de subordinación política, que encadena al país a los intereses de Estados Unidos a través del FMI. “La deuda es un factor de dominación política. Siempre lo fue, pero en esta coyuntura muchísimo más. Hoy no hay margen para discutir esto de otra manera”.

Audio Claudio Lozano, 1era parte de su exposición

FMI, ilegalidad y complicidad

Lozano fue categórico respecto a la ilegitimidad de la deuda y denunció violaciones al estatuto del FMI. “El Fondo tiene prohibido prestar en situación de fuga de capitales, superar cierto porcentaje de la cuota o seguir prestando si los fondos se fugan. Todas esas condiciones se violaron con Argentina”, afirmó, planteando la necesidad de denunciar al FMI ante Naciones Unidas.

Además, sostuvo que el préstamo de 42.000 millones de dólares durante el gobierno de Macri fue un “rescate geopolítico” de Trump para evitar el acercamiento de Argentina a China: “Estados Unidos ve a Argentina como un riesgo y busca neutralizar la influencia de los BRICS en la región”.

Crisis, desigualdad y concentración de riqueza

El cuadro que trazó Lozano sobre la economía argentina actual es demoledor. Mientras el ingreso promedio representa apenas el 70% de la canasta de pobreza y el 60% de los trabajadores está por debajo de ese ingreso, se han cerrado 13.100 empresas y destruido 212.000 puestos de trabajo formales.

En paralelo, las ganancias netas de las principales corporaciones crecieron un 332%, con casos como Arcor (1885,9%), Loma Negra (1487%), Tech Petrol (1026,7%) o Mastellone (513%). La fortuna de los 50 multimillonarios del país pasó de 48.500 millones en 2020 a 78.000 millones de dólares hoy.

“La rentabilidad de estas corporaciones se disparó. Hay sectores que están ganando como nunca mientras se multiplica la pobreza”, denunció Lozano, quien no dudó en calificar esto como una “redistribución regresiva brutal del ingreso”.

Una estrategia de disolución nacional

Más allá de los datos duros, Lozano advirtió sobre un proceso de balcanización de la Argentina, impulsado por la lógica extractivista. “Hay una Argentina del litio en el norte, del agronegocio en el centro, de la megaminería en la cordillera, de los hidrocarburos en el sur y una que se abre al continente antártico. Es una estrategia de disolución nacional en curso”.

La política y la apatía: una llamada de atención

El ex diputado también cuestionó fuertemente la inacción del Congreso: “No hay comisión de juicio político activada, no hay sesiones especiales. Ni siquiera se marca la cancha frente a los cómplices del ajuste”. Y no esquivó la crítica al peronismo: “Milei no podría haber hecho nada sin la complicidad del PRO, la UCR y sectores del PJ”.

El desinterés ciudadano es, para Lozano, una alarma mayor: “En seis provincias, el 50% del padrón no votó. Si la apatía gana, ellos controlan y conducen”.

“Revolucionar la democracia” y construir unidad

El cierre de la intervención de Lozano fue un llamado a la acción colectiva. “Tenemos una democracia de 40 años que no puede enfrentar al poder concentrado. Necesita ser revolucionada. No por fuera de la democracia, sino desde una estrategia popular que construya otra relación de fuerza”.

Propuso una reforma tributaria progresiva, control del comercio exterior, un juicio político al Ejecutivo, y sobre todo, la construcción de una unidad política y social que supere la fragmentación del campo popular. “La política tradicional está paralizada. Si no hay un nuevo espacio con definiciones claras, no hay posibilidad de frenar este proyecto”.

Y concluyó con una de las frases que resonó con más fuerza entre los presentes: “Las deudas se pagan, pero las estafas no. Y lo que vivimos es una estafa. No debemos pagarla, debemos enfrentarla.”

 
Este conversatorio en Córdoba sobre economía política: fue también una advertencia y una convocatoria. Lozano no se limitó al diagnóstico: tendió puentes hacia una acción colectiva, que parece urgente en un país que, según sus palabras, “ya no discute economía, sino soberanía”.

WhatsApp Image 2025-05-29 at 22.16.58

Dialogando Las Noticia, un podcast desde el Sur.

"Las deudas se pagan, pero las estafas no": Claudio Lozano en Córdoba y un diagnóstico demoledor del proyecto Milei

Nota: A traves de un formato podcast usando herramientas IA se realizó esta pieza bajo supervision periodística humana

Te puede interesar
hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.

9g6pe212

Argentina tiene una nueva presa política. Condenan sin pruebas a Cristina Fernandez de Kirchner

Sures Noticias
Argentina11 de junio de 2025

La Corte Suprema argentina ratificó este martes la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández por corrupción, lo que deja a la maxima líder opositora y principal figura política de las últimas dos décadas a las puertas del arresto. El poder económico, Macri y Milei festejaron el trabajo llevado y encomendado al poder judicial del lawfare junto a la complicidad de ciertos medios de comunicación y actores de la prensa. Los abogados de Cristina Kirchner pidieron la prisión domiciliaria.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-04-09-at-13.39.09-e1744384500297

#DíaDelPeriodismo Cispren. "Día de las y los Trabajadores de Prensa: Destruir la tiranía"

María Ana Mandakovic*
Córdoba07 de junio de 2025

En uno de los momentos más difíciles para el trabajo periodístico con un alto índice de precarización, violencia y promoción del odio hacia el trabajo periodístico, este 7 de Junio se conmemora el Día de las y los Trabajadores de Prensa. Desde el Cispren instamos a la construcción colectiva y consolidarnos como fuerza transformadora para cambiar la realidad.

37pfp76p

Cristina Kirchner confirmó que asistirá el miércoles a Comodoro Py. Se preparan movilizaciones de apoyo, incluso en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ex mandataria afirmó que lo hará "para estar a derecho" y destacó que la prisión domiciliaria "no es un privilegio". Como se preveia CFK concurrirá ajustada a derecho: como siEmpre lo hizo: al requerimiento judicial. En Córdoba el Colectivo Más Democracia a traves de un video invitó a apoyar a Cristina el 18 de junio en la calle, en tanto desde el plenario sindical de las centrales obreras de Córdoba convocó a una reunión el 17 de junio a las 17 hs. en la Casa Histórica de la CGT para coordinar las acciones del miercoles proximo.

tcmpxzkb

Argentinos por la Educación distinguió a Córdoba "por sus logros"

Sures Noticias
Córdoba16 de junio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.

hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.