Diputadxs exigieron informes por la situación alarmante del Hospital Garrahan al Gobierno

La diputada nacional Carla Carrizo encabezó una iniciativa para conocer detalles sobre la asfixia presupuestaria y magras condiciones salariales de residentes y profesionales del Garrahan. En paralelo, Capital Humano dictó conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen los médicos y trabajadores, que habían iniciado una reducción de tareas e iban a concretar desde este jueves un paro de residentes por 24 horas.

Argentina29 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Gr6vlrKWwAIlOXp
Foto X |Un profesional del Garrahan gana $2.930 la hora. Su salario mensual es menos de 800,000 pesos.

Un grupo de diputados nacionales encabezados por Carla Carrizo (Democracia para Siempre) presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la situación de asfixia presupuestaria y magras condiciones salariales de residentes y profesionales del Hospital Garrahan. En el escrito, la diputada radical solicita al Gobierno que informe cuál es el presupuesto asignado al hospital de pediatría para el ejercicio 2025 y si se han efectuado transferencias presupuestarias en lo que va del año».

En particular, pide precisiones sobre “los créditos presupuestarios iniciales y ejecutados, gastos de funcionamiento y partidas para personal, evolución presupuestaria desde enero de 2024 hasta la actualidad”.

En segundo lugar, Carrizo consulta si se han efectuado recomposiciones salariales para el personal del hospital desde el 10 de diciembre de 2023, precisando “fechas, porcentajes otorgados y criterios de actualización utilizados”.

Enlazado a esta pregunta, solicita que se especifique el porcentaje del presupuesto total del hospital que se destina a salarios y si “se han tomado acciones para revisar la distribución del presupuesto de manera de obtener una mejora en los salarios del personal”.

En tercer término, la dirigente opositora solicita que se informe si el Ministerio de Salud ha mantenido reuniones con representantes gremiales o con los médicos y residentes del hospital desde diciembre de 2023, detallando “fechas y participantes de dichas reuniones”, además de “acuerdos o compromisos asumidos por la cartera sanitaria”.

En tanto, la diputada nacional reclama precisiones sobre la cantidad de renuncias y reducciones horarias del personal del hospital que se han registrado desde diciembre de 2023 hasta la fecha, en caso de que se cuente con un relevamiento oficial. En relación a esto, Carrizo pide conocer qué medidas se prevén para paliar la “fuga de profesionales en la prestación de servicios médicos en el hospital”.

Por otra parte, la legisladora reclama información sobre el estado actual de los programas de formación médica del hospital, “en particular del sistema de residencias, indicando cantidad de residentes en formación, tasas de deserción y perspectivas para convocatorias futuras».

Por último, pero no menos importante, la porteña solicita que “se indique si se han implementado medidas para mejorar las condiciones laborales y formativas de los residentes, incluyendo mejoras salariales, carga horaria, acompañamiento pedagógico y otros incentivos orientados a evitar la deserción y garantizar la calidad de la formación profesional”.

Al respecto, pide que se revele “si se ha realizado alguna evaluación del impacto que podría tener la disminución de residentes sobre la atención médica del hospital en el corto y mediano plazo”.

Mientras crece el conflicto, el Ministerio de Capital Humano dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen los médicos y trabajadores del Hospital que habían iniciado una reducción de tareas por reclamos salariales e iban a concretar desde este jueves un paro de residentes por 24 horas.

En la resolución, la cartera Capital Humano que conduce Sandra Pettovello dio por iniciado «un período de conciliación obligatoria por el término de 15 días».

El Gobierno dispuso así «dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de 15 días, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 11° de la normativa preindicada, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio».

También intimó a los gremios ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan a «dejar sin efecto, durante el período indicado en el artículo anterior, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual».

Además del paro de residentes que había sido convocado para mañana, los trabajadores de esa institución tenían previsto concretar la semana próxima un «paro por tiempo indeterminado», debido al «atraso salarial» de ese sector.

Fuente InfoGremiales

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
qk4ruw3r

Capacitan a la Fundación del padre Oberlin en bacheo con bioasfalto

Sures Noticias
Córdoba15 de julio de 2025

Se realizó en el marco del programa que ejecuta el Ministerio de Infraestructura para las cooperativas con el objetivo de brindar herramientas para impulsar prácticas de infraestructura amigables con el medio ambiente. Además, la propuesta busca promover la inclusión laboral y el fortalecimiento de capacidades técnicas en sectores populares.

flitnifm

Córdoba será el epicentro del cine argentino

Sures Noticias
Córdoba17 de julio de 2025

Por primera vez en 19 años, el próximo 23 de julio, se entregarán en Córdoba los Premios Sur, el reconocimiento más importante del cine argentino. Este hito reafirma a Córdoba como un verdadero distrito cinematográfico, que posiciona a la provincia no sólo como escenario, sino como meca y protagonista del cine argentino.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.