Diputadxs exigieron informes por la situación alarmante del Hospital Garrahan al Gobierno

La diputada nacional Carla Carrizo encabezó una iniciativa para conocer detalles sobre la asfixia presupuestaria y magras condiciones salariales de residentes y profesionales del Garrahan. En paralelo, Capital Humano dictó conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen los médicos y trabajadores, que habían iniciado una reducción de tareas e iban a concretar desde este jueves un paro de residentes por 24 horas.

Argentina29 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Gr6vlrKWwAIlOXp
Foto X |Un profesional del Garrahan gana $2.930 la hora. Su salario mensual es menos de 800,000 pesos.

Un grupo de diputados nacionales encabezados por Carla Carrizo (Democracia para Siempre) presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la situación de asfixia presupuestaria y magras condiciones salariales de residentes y profesionales del Hospital Garrahan. En el escrito, la diputada radical solicita al Gobierno que informe cuál es el presupuesto asignado al hospital de pediatría para el ejercicio 2025 y si se han efectuado transferencias presupuestarias en lo que va del año».

En particular, pide precisiones sobre “los créditos presupuestarios iniciales y ejecutados, gastos de funcionamiento y partidas para personal, evolución presupuestaria desde enero de 2024 hasta la actualidad”.

En segundo lugar, Carrizo consulta si se han efectuado recomposiciones salariales para el personal del hospital desde el 10 de diciembre de 2023, precisando “fechas, porcentajes otorgados y criterios de actualización utilizados”.

Enlazado a esta pregunta, solicita que se especifique el porcentaje del presupuesto total del hospital que se destina a salarios y si “se han tomado acciones para revisar la distribución del presupuesto de manera de obtener una mejora en los salarios del personal”.

En tercer término, la dirigente opositora solicita que se informe si el Ministerio de Salud ha mantenido reuniones con representantes gremiales o con los médicos y residentes del hospital desde diciembre de 2023, detallando “fechas y participantes de dichas reuniones”, además de “acuerdos o compromisos asumidos por la cartera sanitaria”.

En tanto, la diputada nacional reclama precisiones sobre la cantidad de renuncias y reducciones horarias del personal del hospital que se han registrado desde diciembre de 2023 hasta la fecha, en caso de que se cuente con un relevamiento oficial. En relación a esto, Carrizo pide conocer qué medidas se prevén para paliar la “fuga de profesionales en la prestación de servicios médicos en el hospital”.

Por otra parte, la legisladora reclama información sobre el estado actual de los programas de formación médica del hospital, “en particular del sistema de residencias, indicando cantidad de residentes en formación, tasas de deserción y perspectivas para convocatorias futuras».

Por último, pero no menos importante, la porteña solicita que “se indique si se han implementado medidas para mejorar las condiciones laborales y formativas de los residentes, incluyendo mejoras salariales, carga horaria, acompañamiento pedagógico y otros incentivos orientados a evitar la deserción y garantizar la calidad de la formación profesional”.

Al respecto, pide que se revele “si se ha realizado alguna evaluación del impacto que podría tener la disminución de residentes sobre la atención médica del hospital en el corto y mediano plazo”.

Mientras crece el conflicto, el Ministerio de Capital Humano dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen los médicos y trabajadores del Hospital que habían iniciado una reducción de tareas por reclamos salariales e iban a concretar desde este jueves un paro de residentes por 24 horas.

En la resolución, la cartera Capital Humano que conduce Sandra Pettovello dio por iniciado «un período de conciliación obligatoria por el término de 15 días».

El Gobierno dispuso así «dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de 15 días, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 11° de la normativa preindicada, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio».

También intimó a los gremios ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan a «dejar sin efecto, durante el período indicado en el artículo anterior, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual».

Además del paro de residentes que había sido convocado para mañana, los trabajadores de esa institución tenían previsto concretar la semana próxima un «paro por tiempo indeterminado», debido al «atraso salarial» de ese sector.

Fuente InfoGremiales

Te puede interesar
hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.

9g6pe212

Argentina tiene una nueva presa política. Condenan sin pruebas a Cristina Fernandez de Kirchner

Sures Noticias
Argentina11 de junio de 2025

La Corte Suprema argentina ratificó este martes la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández por corrupción, lo que deja a la maxima líder opositora y principal figura política de las últimas dos décadas a las puertas del arresto. El poder económico, Macri y Milei festejaron el trabajo llevado y encomendado al poder judicial del lawfare junto a la complicidad de ciertos medios de comunicación y actores de la prensa. Los abogados de Cristina Kirchner pidieron la prisión domiciliaria.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-04-09-at-13.39.09-e1744384500297

#DíaDelPeriodismo Cispren. "Día de las y los Trabajadores de Prensa: Destruir la tiranía"

María Ana Mandakovic*
Córdoba07 de junio de 2025

En uno de los momentos más difíciles para el trabajo periodístico con un alto índice de precarización, violencia y promoción del odio hacia el trabajo periodístico, este 7 de Junio se conmemora el Día de las y los Trabajadores de Prensa. Desde el Cispren instamos a la construcción colectiva y consolidarnos como fuerza transformadora para cambiar la realidad.

37pfp76p

Cristina Kirchner confirmó que asistirá el miércoles a Comodoro Py. Se preparan movilizaciones de apoyo, incluso en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ex mandataria afirmó que lo hará "para estar a derecho" y destacó que la prisión domiciliaria "no es un privilegio". Como se preveia CFK concurrirá ajustada a derecho: como siEmpre lo hizo: al requerimiento judicial. En Córdoba el Colectivo Más Democracia a traves de un video invitó a apoyar a Cristina el 18 de junio en la calle, en tanto desde el plenario sindical de las centrales obreras de Córdoba convocó a una reunión el 17 de junio a las 17 hs. en la Casa Histórica de la CGT para coordinar las acciones del miercoles proximo.

tcmpxzkb

Argentinos por la Educación distinguió a Córdoba "por sus logros"

Sures Noticias
Córdoba16 de junio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.

hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.