Se mantiene el paro total en Tierra del Fuego contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos

El secretario general de la UOM local, Oscar Martínez, expresó duras críticas hacia la Secretaría de Trabajo de la Nación tras la conciliación obligatoria dictada en Mirgor y la posibilidad de que se aplique otra medida similar frente al paro que ya lleva una semana. "¡Conciliación obligatoria, las pelotas!", manifestó con firmeza. La huelga continúa y ya acumula 8 días en protesta contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos.

Argentina22 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
0cqh1nsb (1)
Foto Press

Los trabajadores metalúrgicos de Tierra del Fuego realizaron un paro general de 24 horas en protesta contra la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, medida que afectan la producción en la provincia. La huelga, que se inició hace ocho días, se extiende por tiempo indeterminado bajo la dirección de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande.


El paro tuvo un amplio alcance, involucrando a todos los sectores y afectando el transporte de pasajeros, ya que las líneas de colectivos funcionaron con un diagrama de emergencia.
El acto central se llevó a cabo en la planta Iatec del grupo Mirgor, en la rotonda de acceso a Chacra 13, donde se congregaron trabajadores de diferentes sindicatos. Entre los presentes estuvo Rubén Pollo Sobrero, dirigente ferroviario nacional, quien expresó su apoyo al movimiento obrero de Tierra del Fuego.


Oscar Martínez, secretario general de la UOM Río Grande, criticó a la Secretaría de Trabajo de la Nación por la conciliación obligatoria impuesta en Mirgor, reafirmando la continuidad del paro. "Conciliación obligatoria las pelotas", declaró Martínez, aludiendo a la decisión del gobierno de Javier Milei.


Juan Carlos Villalba, delegado de Mirgor, indicó que el plan de lucha continuará hasta que se revierta la eliminación de aranceles, que, según el sindicato, amenaza 7.000 puestos de trabajo en la región. La UOM también rechazó las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, y del ministro de Desregulación, Adolfo Sturzenegger, quien sugirió que Tierra del Fuego podría convertirse en un "gran parque de diversiones". Villalba retó a Sturzenegger a visitar la provincia, enfatizando que los productos electrónicos son ensamblados y no originales de EE. UU., resaltando así la importancia de la industria local.


El sindicato reafirmó su compromiso con la Ley 26.539/09, que instituyó aranceles para proteger la industria electrónica nacional, vital para la economía fueguina. De acuerdo con la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), varias compañías de la región están afectadas por la liberalización de aranceles desde el 14 de mayo.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, convocó a directivos de las empresas perjudicadas y a representantes de los trabajadores para discutir la situación y firmar un acta que garantice la protección de los 7.000 empleos en riesgo. A través de redes sociales, Melella destacó la importancia de asegurar los puestos de trabajo y el sustento de miles de familias en la provincia.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".