Se mantiene el paro total en Tierra del Fuego contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos

El secretario general de la UOM local, Oscar Martínez, expresó duras críticas hacia la Secretaría de Trabajo de la Nación tras la conciliación obligatoria dictada en Mirgor y la posibilidad de que se aplique otra medida similar frente al paro que ya lleva una semana. "¡Conciliación obligatoria, las pelotas!", manifestó con firmeza. La huelga continúa y ya acumula 8 días en protesta contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos.

Argentina22 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
0cqh1nsb (1)
Foto Press

Los trabajadores metalúrgicos de Tierra del Fuego realizaron un paro general de 24 horas en protesta contra la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, medida que afectan la producción en la provincia. La huelga, que se inició hace ocho días, se extiende por tiempo indeterminado bajo la dirección de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande.


El paro tuvo un amplio alcance, involucrando a todos los sectores y afectando el transporte de pasajeros, ya que las líneas de colectivos funcionaron con un diagrama de emergencia.
El acto central se llevó a cabo en la planta Iatec del grupo Mirgor, en la rotonda de acceso a Chacra 13, donde se congregaron trabajadores de diferentes sindicatos. Entre los presentes estuvo Rubén Pollo Sobrero, dirigente ferroviario nacional, quien expresó su apoyo al movimiento obrero de Tierra del Fuego.


Oscar Martínez, secretario general de la UOM Río Grande, criticó a la Secretaría de Trabajo de la Nación por la conciliación obligatoria impuesta en Mirgor, reafirmando la continuidad del paro. "Conciliación obligatoria las pelotas", declaró Martínez, aludiendo a la decisión del gobierno de Javier Milei.


Juan Carlos Villalba, delegado de Mirgor, indicó que el plan de lucha continuará hasta que se revierta la eliminación de aranceles, que, según el sindicato, amenaza 7.000 puestos de trabajo en la región. La UOM también rechazó las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, y del ministro de Desregulación, Adolfo Sturzenegger, quien sugirió que Tierra del Fuego podría convertirse en un "gran parque de diversiones". Villalba retó a Sturzenegger a visitar la provincia, enfatizando que los productos electrónicos son ensamblados y no originales de EE. UU., resaltando así la importancia de la industria local.


El sindicato reafirmó su compromiso con la Ley 26.539/09, que instituyó aranceles para proteger la industria electrónica nacional, vital para la economía fueguina. De acuerdo con la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), varias compañías de la región están afectadas por la liberalización de aranceles desde el 14 de mayo.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, convocó a directivos de las empresas perjudicadas y a representantes de los trabajadores para discutir la situación y firmar un acta que garantice la protección de los 7.000 empleos en riesgo. A través de redes sociales, Melella destacó la importancia de asegurar los puestos de trabajo y el sustento de miles de familias en la provincia.

Te puede interesar
e4yxu8m9

Informe: La narrativa rota del ascenso social: jóvenes de barrios populares a la deriva

Sures Noticias
Argentina21 de mayo de 2025

Un estudio exhaustivo revela el quiebre de la histórica creencia argentina en la movilidad social ascendente a través del esfuerzo y la educación. En los barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, la mayoría de los jóvenes ya no confía en que el estudio y el trabajo sean caminos efectivos para “ser alguien”. La falta de oportunidades y recursos, la crisis de las instituciones tradicionales y la desconexión social alimentan una crisis de expectativas con profundas consecuencias sociales.

Lo más visto
e4yxu8m9

Informe: La narrativa rota del ascenso social: jóvenes de barrios populares a la deriva

Sures Noticias
Argentina21 de mayo de 2025

Un estudio exhaustivo revela el quiebre de la histórica creencia argentina en la movilidad social ascendente a través del esfuerzo y la educación. En los barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, la mayoría de los jóvenes ya no confía en que el estudio y el trabajo sean caminos efectivos para “ser alguien”. La falta de oportunidades y recursos, la crisis de las instituciones tradicionales y la desconexión social alimentan una crisis de expectativas con profundas consecuencias sociales.

v0fqo331

La deuda cotidiana: radiografía del endeudamiento de los hogares argentinos en 2025

Sures Noticias
Córdoba21 de mayo de 2025

Un 91% de los hogares en Argentina mantiene deudas, la mayoría para cubrir necesidades básicas. El sobreendeudamiento se agrava, con un 76% de familias en mora y más de la mitad destinando hasta el 60% de sus ingresos mensuales al pago de compromisos financieros. El fenómeno, lejos de ser coyuntural, se consolida como estructural y revela una crisis social de fondo.

n20bylvs (1)

Presentación del Libro "Derecho a la Resistencia"

Sures Noticias
Córdoba22 de mayo de 2025

El próximo martes 27 de mayo a las 18 horas, se llevará a cabo la presentación del libro "Derecho a la Resistencia", escrito por el reconocido periodista y abogado Pablo Llonto. Este evento se realizará en Entre Ríos 450, Córdoba Capital, y es convocado por ATE Córdoba.

0cqh1nsb (1)

Se mantiene el paro total en Tierra del Fuego contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos

Sures Noticias
Argentina22 de mayo de 2025

El secretario general de la UOM local, Oscar Martínez, expresó duras críticas hacia la Secretaría de Trabajo de la Nación tras la conciliación obligatoria dictada en Mirgor y la posibilidad de que se aplique otra medida similar frente al paro que ya lleva una semana. "¡Conciliación obligatoria, las pelotas!", manifestó con firmeza. La huelga continúa y ya acumula 8 días en protesta contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos.