Se mantiene el paro total en Tierra del Fuego contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos

El secretario general de la UOM local, Oscar Martínez, expresó duras críticas hacia la Secretaría de Trabajo de la Nación tras la conciliación obligatoria dictada en Mirgor y la posibilidad de que se aplique otra medida similar frente al paro que ya lleva una semana. "¡Conciliación obligatoria, las pelotas!", manifestó con firmeza. La huelga continúa y ya acumula 8 días en protesta contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos.

Argentina22 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
0cqh1nsb (1)
Foto Press

Los trabajadores metalúrgicos de Tierra del Fuego realizaron un paro general de 24 horas en protesta contra la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, medida que afectan la producción en la provincia. La huelga, que se inició hace ocho días, se extiende por tiempo indeterminado bajo la dirección de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande.


El paro tuvo un amplio alcance, involucrando a todos los sectores y afectando el transporte de pasajeros, ya que las líneas de colectivos funcionaron con un diagrama de emergencia.
El acto central se llevó a cabo en la planta Iatec del grupo Mirgor, en la rotonda de acceso a Chacra 13, donde se congregaron trabajadores de diferentes sindicatos. Entre los presentes estuvo Rubén Pollo Sobrero, dirigente ferroviario nacional, quien expresó su apoyo al movimiento obrero de Tierra del Fuego.


Oscar Martínez, secretario general de la UOM Río Grande, criticó a la Secretaría de Trabajo de la Nación por la conciliación obligatoria impuesta en Mirgor, reafirmando la continuidad del paro. "Conciliación obligatoria las pelotas", declaró Martínez, aludiendo a la decisión del gobierno de Javier Milei.


Juan Carlos Villalba, delegado de Mirgor, indicó que el plan de lucha continuará hasta que se revierta la eliminación de aranceles, que, según el sindicato, amenaza 7.000 puestos de trabajo en la región. La UOM también rechazó las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, y del ministro de Desregulación, Adolfo Sturzenegger, quien sugirió que Tierra del Fuego podría convertirse en un "gran parque de diversiones". Villalba retó a Sturzenegger a visitar la provincia, enfatizando que los productos electrónicos son ensamblados y no originales de EE. UU., resaltando así la importancia de la industria local.


El sindicato reafirmó su compromiso con la Ley 26.539/09, que instituyó aranceles para proteger la industria electrónica nacional, vital para la economía fueguina. De acuerdo con la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), varias compañías de la región están afectadas por la liberalización de aranceles desde el 14 de mayo.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, convocó a directivos de las empresas perjudicadas y a representantes de los trabajadores para discutir la situación y firmar un acta que garantice la protección de los 7.000 empleos en riesgo. A través de redes sociales, Melella destacó la importancia de asegurar los puestos de trabajo y el sustento de miles de familias en la provincia.

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.