Se mantiene el paro total en Tierra del Fuego contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos

El secretario general de la UOM local, Oscar Martínez, expresó duras críticas hacia la Secretaría de Trabajo de la Nación tras la conciliación obligatoria dictada en Mirgor y la posibilidad de que se aplique otra medida similar frente al paro que ya lleva una semana. "¡Conciliación obligatoria, las pelotas!", manifestó con firmeza. La huelga continúa y ya acumula 8 días en protesta contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos.

Argentina22 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
0cqh1nsb (1)
Foto Press

Los trabajadores metalúrgicos de Tierra del Fuego realizaron un paro general de 24 horas en protesta contra la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, medida que afectan la producción en la provincia. La huelga, que se inició hace ocho días, se extiende por tiempo indeterminado bajo la dirección de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande.


El paro tuvo un amplio alcance, involucrando a todos los sectores y afectando el transporte de pasajeros, ya que las líneas de colectivos funcionaron con un diagrama de emergencia.
El acto central se llevó a cabo en la planta Iatec del grupo Mirgor, en la rotonda de acceso a Chacra 13, donde se congregaron trabajadores de diferentes sindicatos. Entre los presentes estuvo Rubén Pollo Sobrero, dirigente ferroviario nacional, quien expresó su apoyo al movimiento obrero de Tierra del Fuego.


Oscar Martínez, secretario general de la UOM Río Grande, criticó a la Secretaría de Trabajo de la Nación por la conciliación obligatoria impuesta en Mirgor, reafirmando la continuidad del paro. "Conciliación obligatoria las pelotas", declaró Martínez, aludiendo a la decisión del gobierno de Javier Milei.


Juan Carlos Villalba, delegado de Mirgor, indicó que el plan de lucha continuará hasta que se revierta la eliminación de aranceles, que, según el sindicato, amenaza 7.000 puestos de trabajo en la región. La UOM también rechazó las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, y del ministro de Desregulación, Adolfo Sturzenegger, quien sugirió que Tierra del Fuego podría convertirse en un "gran parque de diversiones". Villalba retó a Sturzenegger a visitar la provincia, enfatizando que los productos electrónicos son ensamblados y no originales de EE. UU., resaltando así la importancia de la industria local.


El sindicato reafirmó su compromiso con la Ley 26.539/09, que instituyó aranceles para proteger la industria electrónica nacional, vital para la economía fueguina. De acuerdo con la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), varias compañías de la región están afectadas por la liberalización de aranceles desde el 14 de mayo.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, convocó a directivos de las empresas perjudicadas y a representantes de los trabajadores para discutir la situación y firmar un acta que garantice la protección de los 7.000 empleos en riesgo. A través de redes sociales, Melella destacó la importancia de asegurar los puestos de trabajo y el sustento de miles de familias en la provincia.

Te puede interesar
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

Lo más visto
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla