La Fiscalía desestima la denuncia de Milei contra Ari Lijalad y afirma que no hubo delito

La fiscal Paloma Ochoa concluyó que el periodista de El Destape ejerció su derecho a la libertad de expresión al publicar una nota crítica sobre el Gobierno. El caso ahora queda en manos del juez, mientras organizaciones advierten sobre intentos de intimidación a la prensa.

Argentina20 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla_20-5-2025_10438_chacodiapordia.com
Foto Press

La denuncia presentada por el presidente Javier Milei contra el periodista Ari Lijalad, de El Destape, fue desestimada este lunes por la fiscal Paloma Ochoa, quien dictaminó que no existió delito en la publicación cuestionada. La fiscal sostuvo que la nota de Lijalad, en la que se advertía sobre “el proceso de incitación al odio y la violencia contra el que piensa distinto” por parte del Gobierno, está amparada por la protección reforzada que la Constitución y los tratados internacionales otorgan a la libertad de prensa y de expresión.

El pasado 9 de mayo, Milei denunció a Lijalad por supuestas calumnias e injurias, luego de que el periodista publicara que el mandatario “tiene el mismo discurso que utilizaban los nazis para justificar el asesinato de millones de judíos”. Sin embargo, la fiscal Ochoa explicó que, por tratarse de un asunto de interés público, las expresiones vertidas gozan de especial protección y solo pueden ser sancionadas si se demuestra “real malicia”.

En su dictamen, Ochoa recordó que la protección de la libertad de prensa y expresión está consagrada en la Constitución Nacional y en compromisos internacionales asumidos por la Argentina, como la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención Americana de Derechos Humanos. Además, citó precedentes clave como el fallo “Kimel vs. Argentina” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que estableció que las restricciones a la libertad de expresión deben ser proporcionales y que los asuntos de interés público cuentan con una protección especial.

La fiscal también mencionó la sanción de la ley 26.551 en 2009, que eliminó las penas de prisión por calumnias e injurias y despenalizó las expresiones referidas a temas de interés público. Asimismo, recordó el caso “Fontevecchia y D’Amico vs. Argentina”, donde la Corte Interamericana reafirmó que los funcionarios públicos están sujetos a un mayor escrutinio social y que el derecho a la libertad de expresión incluye el derecho a informar y ser informado.

El dictamen fue celebrado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que advirtió que la denuncia de Milei puede entenderse como un intento de intimidación contra la participación pública y el trabajo periodístico. “Lo de Ari Lijalad fue en todo momento el ejercicio de la libertad de expresión”, señalaron desde la organización.

Ahora, la decisión final queda en manos del juez, quien deberá resolver si archiva definitivamente la causa. El caso reavivó el debate sobre los límites de la crítica periodística y la importancia de proteger la libertad de prensa en una sociedad democrática.
 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".