Los Barrios Populares protestan por el desfinanciamiento del FISU

Este martes 20 de mayo, a las 10 horas, una manifestación convocada en la Plaza Vélez Sarsfield, frente al Patio Olmos, evidenció la creciente preocupación de los barrios populares en Argentina. La jornada, que se replicará en todo el país, busca visibilizar y denunciar el desfinanciamiento del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y la falta de respuesta del gobierno provincial.

Córdoba20 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
gpq9ox6a
Foto Press

Los vecinos exigen con firmeza: urbanización, vivienda digna, servicios básicos y trabajo con derechos. A través de su movilización, piden detener el abandono de sus comunidades y obtener respuestas inmediatas.

Desfinanciamiento del FISU y su Impacto en Córdoba

El FISU, que fue creado como un mecanismo para financiar proyectos de desarrollo en barrios populares, ha sufrido una reducción de fondos que culminó en su disolución total. Este desfinanciamiento, implementado por la administración del presidente Milei, ha tenido un impacto significativo en Córdoba.

Origen del FISU
Establecido a través de la Ley 27.453 en 2018, el FISU tenía la tarea de mejorar la infraestructura en más de 6.000 barrios populares. Aportaba vitales recursos, principalmente del Impuesto PAÍS, con el fin de proporcionar acceso a agua potable, cloacas y mejoras habitacionales.

Proceso de Desfinanciamiento

Reducción de Recursos (Febrero 2024): En febrero de 2024, un decreto presidencial redujo el financiamiento del FISU del 9% al 1% de la recaudación del Impuesto PAÍS, priorizando la "transparencia" en la asignación de recursos.

Disolución Total (Mayo 2025): En mayo de 2025, se oficializó la disolución del FISU, lo que implica la paralización de proyectos y la posibilidad de continuar solo con aquellos ya iniciados.

Respuesta Provincial en Córdoba

Ante el recorte de fondos nacionales, el gobierno de Córdoba creó el "Fondo Federal Cordobés", con una asignación de 99.750 millones de pesos y un programa de cancelación de deudas para municipios. Sin embargo, este nuevo fondo tiene un enfoque más amplio y podría no satisfacer específicamente las necesidades de integración socio urbana.
Consecuencias en los Barrios Populares
La eliminación del FISU ha derivado en:

Paralización de Obras: Se estima que más de 1,000 obras en el país, muchas de ellas en Córdoba, se han detenido, perjudicando el acceso a servicios básicos y mejoramiento habitacional.

Pérdida de Empleo: Aproximadamente 25,000 empleos, mayormente en cooperativas, están en riesgo, exacerbando la crisis laboral en los barrios.

Aumento de la Vulnerabilidad Social: La falta de acceso a servicios esenciales podría incrementar problemas como el narcotráfico y la inseguridad en comunidades ya marginadas.

Voces de la Comunidad

Referentes locales han manifestado su preocupación. Javier Montalvo, del MTE Córdoba, indicó que el cierre del FISU conlleva la paralización de proyectos cruciales, afectando tanto a residentes como a trabajadores de cooperativas. Los habitantes de los barrios populares también han expresado su descontento, evidenciando cómo la falta de obras impacta negativamente en su calidad de vida.

La disolución del FISU representa un obstáculo considerable para la integración urbana y el acceso a derechos básicos en los barrios populares de Córdoba. La comunidad sigue organizándose y alzando su voz ante lo que consideran un grave desamparo. Organizaciones sociales, ONGs y la comunidad en general demandan la reapertura del FISU y la garantía de sus derechos fundamentales.

mdbp.cordoba_3636228502476994148



Te puede interesar
165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.

u6xoigl6

Residuos: La Provincia invierte más de $500 millones para potenciar la planta de tratamiento de Calamuchita

Sures Noticias
Córdoba28 de octubre de 2025

Córdoba sigue avanzando en su modelo ambiental con la extensión de la vida útil de la planta regional y la mejora del sistema de transferencia de residuos en Calamuchita. Se realizaron trabajos de infraestructura y reacondicionamiento en la planta regional. Además, se incorporó una retroexcavadora y bateas tipo roll off para optimizar la logística de las localidades más pequeñas.

Lo más visto
a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.