El vocero presidencial al anunciar una reforma migratoria, definió a los inmigrantes como "casi cualquiera"

El Gobierno anunció una reforma migratoria con tinte discriminatorio, que tendrá un endurecimiento para obtener las residencias y expulsiones "Entran delincuentes, siguen delinquiendo y nadie hace nada. Con este Gobierno eso se termina", dijo Adorni.

Argentina14 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
dl6xbn7p
Foto Press

El Gobierno anunció medidas más estrictas para la residencia, ciudadanía y acceso a servicios públicos, con un enfoque en la seguridad y el cumplimiento de la ley. Las nuevas disposiciones generan preocupación por su impacto en los inmigrantes y el acceso a derechos básicos.

El Gobierno Nacional de Argentina anunció este miércoles una serie de reformas en su política migratoria que endurecen los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía, además de imponer aranceles a los servicios de salud y educación para extranjeros. Las medidas, presentadas por el vocero presidencial Manuel Adorni, buscan priorizar la seguridad y el cumplimiento de la ley, pero han generado inquietud por sus posibles efectos en los derechos de los inmigrantes y la imagen del país como destino de oportunidades.

En un anuncio sin espacio para preguntas de la prensa, Adorni detalló que cualquier inmigrante con antecedentes penales será expulsado del país, al igual que aquellos que proporcionen información falsa para ingresar. “Queremos seguir recibiendo a quienes vienen a construir un país más libre y próspero, pero dentro del marco de la ley”, afirmó, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vicejefe de Gabinete del Interior.

Las nuevas disposiciones incluyen el rechazo inmediato de condenados en las fronteras y la expulsión de quienes ingresen por pasos no habilitados. Además, se acortarán los plazos de apelación para deportaciones, que Adorni calificó como “eternos”. “La Argentina no será tierra fértil para delincuentes. Todo condenado por cualquier delito será deportado”, enfatizó, destacando que las normas actuales permiten la permanencia de personas con penas menores a cinco años, lo que considera un riesgo para la seguridad.

Otro aspecto clave de la reforma es la imposición de aranceles para servicios esenciales. A partir de ahora, los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por la atención en el sistema de salud público y presentar un seguro médico para garantizar su capacidad de pago. Las universidades nacionales también podrán cobrar a extranjeros, respetando su autonomía. Estas medidas, según Adorni, buscan equiparar las condiciones para los inmigrantes “que cumplen con la ley” y evitar el abuso de recursos públicos, como los “famosos tours sanitarios” que, según el vocero, generaron un gasto de 114 mil millones de pesos en un año en ocho hospitales nacionales.

El endurecimiento también alcanza los requisitos para la residencia permanente y la ciudadanía, que ahora exigirá dos años de residencia continua sin abandonar el territorio. “Quienes permanezcan de forma irregular ya no serán recompensados con la ciudadanía”, aseguró Adorni, criticando la normativa actual por ser “permisiva” y permitir el ingreso de “casi cualquiera” sin controles rigurosos. Según el funcionario, en los últimos 20 años ingresaron 1.7 millones de inmigrantes irregulares, equivalente a la población de La Matanza o Tucumán.

La reforma, que se implementará mediante un decreto, forma parte de las promesas del presidente Javier Milei durante la Apertura de las Sesiones Ordinarias en el Congreso. Sin embargo, la falta de detalles sobre los nuevos requisitos y la retórica centrada en la seguridad han generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y comunidades de inmigrantes, que temen un impacto desproporcionado en los sectores más vulnerables. Además, el anuncio coincide con la campaña electoral de Adorni como candidato a legislador porteño, lo que sugiere un intento de capitalizar políticamente estas medidas.

El Gobierno prepara otro anuncio relevante para el jueves, previo a la veda electoral, sobre un blanqueo de dólares que busca reintegrar ahorros en divisas al sistema bancario. Mientras tanto, la nueva política migratoria plantea un escenario de incertidumbre para miles de extranjeros que buscan en Argentina un futuro mejor, en un contexto donde el equilibrio entre seguridad y derechos humanos se pone en cuestión.

Te puede interesar
scrnli_bbwAnxI2DvF2T0

Nueva derrota. El Senado rechaza vetos de Milei y lo obliga a promulgar leyes clave para universidades y el Garrahan

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

En una contundente derrota política para Javier Milei, la Cámara alta reunió los dos tercios necesarios y restableció la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, a pesar de los vetos presidenciales. La oposición consolidó su mayoría, mientras sectores universitarios y del Hospital Garrahan celebran la medida y el Gobierno enfrenta crecientes presiones internas y sociales.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.