El vocero presidencial al anunciar una reforma migratoria, definió a los inmigrantes como "casi cualquiera"

El Gobierno anunció una reforma migratoria con tinte discriminatorio, que tendrá un endurecimiento para obtener las residencias y expulsiones "Entran delincuentes, siguen delinquiendo y nadie hace nada. Con este Gobierno eso se termina", dijo Adorni.

Argentina14 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
dl6xbn7p
Foto Press

El Gobierno anunció medidas más estrictas para la residencia, ciudadanía y acceso a servicios públicos, con un enfoque en la seguridad y el cumplimiento de la ley. Las nuevas disposiciones generan preocupación por su impacto en los inmigrantes y el acceso a derechos básicos.

El Gobierno Nacional de Argentina anunció este miércoles una serie de reformas en su política migratoria que endurecen los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía, además de imponer aranceles a los servicios de salud y educación para extranjeros. Las medidas, presentadas por el vocero presidencial Manuel Adorni, buscan priorizar la seguridad y el cumplimiento de la ley, pero han generado inquietud por sus posibles efectos en los derechos de los inmigrantes y la imagen del país como destino de oportunidades.

En un anuncio sin espacio para preguntas de la prensa, Adorni detalló que cualquier inmigrante con antecedentes penales será expulsado del país, al igual que aquellos que proporcionen información falsa para ingresar. “Queremos seguir recibiendo a quienes vienen a construir un país más libre y próspero, pero dentro del marco de la ley”, afirmó, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vicejefe de Gabinete del Interior.

Las nuevas disposiciones incluyen el rechazo inmediato de condenados en las fronteras y la expulsión de quienes ingresen por pasos no habilitados. Además, se acortarán los plazos de apelación para deportaciones, que Adorni calificó como “eternos”. “La Argentina no será tierra fértil para delincuentes. Todo condenado por cualquier delito será deportado”, enfatizó, destacando que las normas actuales permiten la permanencia de personas con penas menores a cinco años, lo que considera un riesgo para la seguridad.

Otro aspecto clave de la reforma es la imposición de aranceles para servicios esenciales. A partir de ahora, los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por la atención en el sistema de salud público y presentar un seguro médico para garantizar su capacidad de pago. Las universidades nacionales también podrán cobrar a extranjeros, respetando su autonomía. Estas medidas, según Adorni, buscan equiparar las condiciones para los inmigrantes “que cumplen con la ley” y evitar el abuso de recursos públicos, como los “famosos tours sanitarios” que, según el vocero, generaron un gasto de 114 mil millones de pesos en un año en ocho hospitales nacionales.

El endurecimiento también alcanza los requisitos para la residencia permanente y la ciudadanía, que ahora exigirá dos años de residencia continua sin abandonar el territorio. “Quienes permanezcan de forma irregular ya no serán recompensados con la ciudadanía”, aseguró Adorni, criticando la normativa actual por ser “permisiva” y permitir el ingreso de “casi cualquiera” sin controles rigurosos. Según el funcionario, en los últimos 20 años ingresaron 1.7 millones de inmigrantes irregulares, equivalente a la población de La Matanza o Tucumán.

La reforma, que se implementará mediante un decreto, forma parte de las promesas del presidente Javier Milei durante la Apertura de las Sesiones Ordinarias en el Congreso. Sin embargo, la falta de detalles sobre los nuevos requisitos y la retórica centrada en la seguridad han generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y comunidades de inmigrantes, que temen un impacto desproporcionado en los sectores más vulnerables. Además, el anuncio coincide con la campaña electoral de Adorni como candidato a legislador porteño, lo que sugiere un intento de capitalizar políticamente estas medidas.

El Gobierno prepara otro anuncio relevante para el jueves, previo a la veda electoral, sobre un blanqueo de dólares que busca reintegrar ahorros en divisas al sistema bancario. Mientras tanto, la nueva política migratoria plantea un escenario de incertidumbre para miles de extranjeros que buscan en Argentina un futuro mejor, en un contexto donde el equilibrio entre seguridad y derechos humanos se pone en cuestión.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".