El vocero presidencial al anunciar una reforma migratoria, definió a los inmigrantes como "casi cualquiera"

El Gobierno anunció una reforma migratoria con tinte discriminatorio, que tendrá un endurecimiento para obtener las residencias y expulsiones "Entran delincuentes, siguen delinquiendo y nadie hace nada. Con este Gobierno eso se termina", dijo Adorni.

Argentina14 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
dl6xbn7p
Foto Press

El Gobierno anunció medidas más estrictas para la residencia, ciudadanía y acceso a servicios públicos, con un enfoque en la seguridad y el cumplimiento de la ley. Las nuevas disposiciones generan preocupación por su impacto en los inmigrantes y el acceso a derechos básicos.

El Gobierno Nacional de Argentina anunció este miércoles una serie de reformas en su política migratoria que endurecen los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía, además de imponer aranceles a los servicios de salud y educación para extranjeros. Las medidas, presentadas por el vocero presidencial Manuel Adorni, buscan priorizar la seguridad y el cumplimiento de la ley, pero han generado inquietud por sus posibles efectos en los derechos de los inmigrantes y la imagen del país como destino de oportunidades.

En un anuncio sin espacio para preguntas de la prensa, Adorni detalló que cualquier inmigrante con antecedentes penales será expulsado del país, al igual que aquellos que proporcionen información falsa para ingresar. “Queremos seguir recibiendo a quienes vienen a construir un país más libre y próspero, pero dentro del marco de la ley”, afirmó, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vicejefe de Gabinete del Interior.

Las nuevas disposiciones incluyen el rechazo inmediato de condenados en las fronteras y la expulsión de quienes ingresen por pasos no habilitados. Además, se acortarán los plazos de apelación para deportaciones, que Adorni calificó como “eternos”. “La Argentina no será tierra fértil para delincuentes. Todo condenado por cualquier delito será deportado”, enfatizó, destacando que las normas actuales permiten la permanencia de personas con penas menores a cinco años, lo que considera un riesgo para la seguridad.

Otro aspecto clave de la reforma es la imposición de aranceles para servicios esenciales. A partir de ahora, los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por la atención en el sistema de salud público y presentar un seguro médico para garantizar su capacidad de pago. Las universidades nacionales también podrán cobrar a extranjeros, respetando su autonomía. Estas medidas, según Adorni, buscan equiparar las condiciones para los inmigrantes “que cumplen con la ley” y evitar el abuso de recursos públicos, como los “famosos tours sanitarios” que, según el vocero, generaron un gasto de 114 mil millones de pesos en un año en ocho hospitales nacionales.

El endurecimiento también alcanza los requisitos para la residencia permanente y la ciudadanía, que ahora exigirá dos años de residencia continua sin abandonar el territorio. “Quienes permanezcan de forma irregular ya no serán recompensados con la ciudadanía”, aseguró Adorni, criticando la normativa actual por ser “permisiva” y permitir el ingreso de “casi cualquiera” sin controles rigurosos. Según el funcionario, en los últimos 20 años ingresaron 1.7 millones de inmigrantes irregulares, equivalente a la población de La Matanza o Tucumán.

La reforma, que se implementará mediante un decreto, forma parte de las promesas del presidente Javier Milei durante la Apertura de las Sesiones Ordinarias en el Congreso. Sin embargo, la falta de detalles sobre los nuevos requisitos y la retórica centrada en la seguridad han generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y comunidades de inmigrantes, que temen un impacto desproporcionado en los sectores más vulnerables. Además, el anuncio coincide con la campaña electoral de Adorni como candidato a legislador porteño, lo que sugiere un intento de capitalizar políticamente estas medidas.

El Gobierno prepara otro anuncio relevante para el jueves, previo a la veda electoral, sobre un blanqueo de dólares que busca reintegrar ahorros en divisas al sistema bancario. Mientras tanto, la nueva política migratoria plantea un escenario de incertidumbre para miles de extranjeros que buscan en Argentina un futuro mejor, en un contexto donde el equilibrio entre seguridad y derechos humanos se pone en cuestión.

Te puede interesar
9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.