Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

Argentina12 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
828ppujw
Foto Press

A diferencia de otros países del continente que presentan signos de crecimiento. A pesar de la reciente estabilidad macroeconómica, las empresas aún son reticentes a incrementar sus plantillas.

El estudio, realizado entre 750 empresas, revela que un 25% de los empleadores tiene planes de contratar más personal, mientras que el 23% anticipa despidos, y el 44% mantendrá su dotación actual. Entre las razones de este estancamiento se encuentran la baja demanda interna, la falta de competitividad en exportaciones y la necesidad de mejorar la eficiencia operativa. Luis Guastini, presidente de ManpowerGroup Argentina, comentó que el país enfrenta una década con bajas expectativas de empleo, y que la cautela empresarial persiste pese a una mayor estabilidad económica.

Al comparar con otros países de la región, Argentina es el único que no proyecta un aumento en el empleo. Mientras que Estados Unidos y México lideran con índices de +34% y +33% respectivamente, Brasil y Chile muestran expectativas más moderadas, con +26% y +13%. A nivel mundial, solo Argentina presenta un panorama de crecimiento laboral nulo, reflejando la dificultad del país para recuperar su mercado laboral.

uu3u4t18

El informe también señala diferencias entre sectores económicos. Finanzas y Bienes Raíces se destacan con una expectativa de empleo del +20%, en contraste con el sector de Salud y Ciencias de la Vida que enfrenta el mayor descenso, con un índice de -30%. En términos regionales, el Noroeste Argentino (NOA) y Cuyo presentan las proyecciones de empleo más altas, mientras que el Noreste Argentino (NEA) muestra los números más bajos, con una caída del 15%.

A pesar de que algunos sectores y regiones tienen mejores perspectivas, el estudio reafirma que Argentina sigue rezagada en la generación de empleo, con un mercado laboral estancado y sin signos de recuperación sostenida. La evolución de las condiciones macroeconómicas y las decisiones empresariales en los próximos meses serán fundamentales para determinar si esta situación puede cambiar.

Te puede interesar
Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.