Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

Argentina12 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
828ppujw
Foto Press

A diferencia de otros países del continente que presentan signos de crecimiento. A pesar de la reciente estabilidad macroeconómica, las empresas aún son reticentes a incrementar sus plantillas.

El estudio, realizado entre 750 empresas, revela que un 25% de los empleadores tiene planes de contratar más personal, mientras que el 23% anticipa despidos, y el 44% mantendrá su dotación actual. Entre las razones de este estancamiento se encuentran la baja demanda interna, la falta de competitividad en exportaciones y la necesidad de mejorar la eficiencia operativa. Luis Guastini, presidente de ManpowerGroup Argentina, comentó que el país enfrenta una década con bajas expectativas de empleo, y que la cautela empresarial persiste pese a una mayor estabilidad económica.

Al comparar con otros países de la región, Argentina es el único que no proyecta un aumento en el empleo. Mientras que Estados Unidos y México lideran con índices de +34% y +33% respectivamente, Brasil y Chile muestran expectativas más moderadas, con +26% y +13%. A nivel mundial, solo Argentina presenta un panorama de crecimiento laboral nulo, reflejando la dificultad del país para recuperar su mercado laboral.

uu3u4t18

El informe también señala diferencias entre sectores económicos. Finanzas y Bienes Raíces se destacan con una expectativa de empleo del +20%, en contraste con el sector de Salud y Ciencias de la Vida que enfrenta el mayor descenso, con un índice de -30%. En términos regionales, el Noroeste Argentino (NOA) y Cuyo presentan las proyecciones de empleo más altas, mientras que el Noreste Argentino (NEA) muestra los números más bajos, con una caída del 15%.

A pesar de que algunos sectores y regiones tienen mejores perspectivas, el estudio reafirma que Argentina sigue rezagada en la generación de empleo, con un mercado laboral estancado y sin signos de recuperación sostenida. La evolución de las condiciones macroeconómicas y las decisiones empresariales en los próximos meses serán fundamentales para determinar si esta situación puede cambiar.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".