Las dos CTA alertan sobre una «nueva estafa» relacionada con el decreto de Milei para el pacto con el FMI

Los sindicatos han rechazado el esfuerzo del Gobierno por aprobar el acuerdo con el organismo internacional a través de un DNU, eludiendo así el debate en el Parlamento.

Argentina10 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
fxcgc7xd
Foto Press

Alertan sobre la falta de claridad en la negociación y acusan que es una táctica similar a la empleada por el macrismo en 2018.

Las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) emitieron un duro comunicado en el que alertan sobre la intención del Gobierno de Javier Milei de utilizar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para aprobar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), eludiendo el tratamiento legislativo que exige la ley. «Se estaría cometiendo un nuevo atropello institucional», denunciaron en el documento firmado por Hugo Yasky y Hugo Godoy, secretarios generales de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, respectivamente.

El principal cuestionamiento de las centrales sindicales es la falta de información sobre los términos del acuerdo. «No se conocen los montos, los plazos de repago, la tasa de interés ni la direccionalidad de los flujos», expresaron. Además, señalaron que esta maniobra busca evitar el control parlamentario y «volvería a ubicar como responsable de la estafa a los argentinos a un viejo y perverso conocido: el FMI».

En su comunicado, las CTA compararon la situación actual con lo sucedido en 2018, cuando el gobierno de Mauricio Macri gestionó un préstamo récord con el organismo internacional bajo la presión del entonces presidente de EE.UU., Donald Trump. «Ese préstamo multimillonario violó los propios estatutos del FMI y se evaporó en la fuga de capitales», recordaron. Según las centrales, la historia se repite con Milei, ya que «Trump presiona nuevamente al FMI para facilitar el negociado de un puñado de empresas y bancos».

Las organizaciones sindicales advirtieron que este tipo de acuerdos terminan por comprometer a la sociedad argentina a pagar con ajuste y desocupación las ganancias de sectores privilegiados. «El FMI sabe que su accionar es ilegal e ilegítimo y presiona para conseguir el aval del Parlamento argentino», señalaron, y remarcaron que los costos de esta negociación recaerán sobre «el pueblo trabajador».

Ante esta situación, las CTA convocaron a una reunión el próximo lunes 10 de marzo en la sede de la CTA Autónoma para definir estrategias de acción contra el acuerdo. «Expresaremos el rechazo de nuestro pueblo a lo que, de concretarse, configuraría una nueva estafa del Presidente Milei y del FMI contra el pueblo argentino», concluyeron en su comunicado.

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.