Las dos CTA alertan sobre una «nueva estafa» relacionada con el decreto de Milei para el pacto con el FMI

Los sindicatos han rechazado el esfuerzo del Gobierno por aprobar el acuerdo con el organismo internacional a través de un DNU, eludiendo así el debate en el Parlamento.

Argentina10 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
fxcgc7xd
Foto Press

Alertan sobre la falta de claridad en la negociación y acusan que es una táctica similar a la empleada por el macrismo en 2018.

Las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) emitieron un duro comunicado en el que alertan sobre la intención del Gobierno de Javier Milei de utilizar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para aprobar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), eludiendo el tratamiento legislativo que exige la ley. «Se estaría cometiendo un nuevo atropello institucional», denunciaron en el documento firmado por Hugo Yasky y Hugo Godoy, secretarios generales de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, respectivamente.

El principal cuestionamiento de las centrales sindicales es la falta de información sobre los términos del acuerdo. «No se conocen los montos, los plazos de repago, la tasa de interés ni la direccionalidad de los flujos», expresaron. Además, señalaron que esta maniobra busca evitar el control parlamentario y «volvería a ubicar como responsable de la estafa a los argentinos a un viejo y perverso conocido: el FMI».

En su comunicado, las CTA compararon la situación actual con lo sucedido en 2018, cuando el gobierno de Mauricio Macri gestionó un préstamo récord con el organismo internacional bajo la presión del entonces presidente de EE.UU., Donald Trump. «Ese préstamo multimillonario violó los propios estatutos del FMI y se evaporó en la fuga de capitales», recordaron. Según las centrales, la historia se repite con Milei, ya que «Trump presiona nuevamente al FMI para facilitar el negociado de un puñado de empresas y bancos».

Las organizaciones sindicales advirtieron que este tipo de acuerdos terminan por comprometer a la sociedad argentina a pagar con ajuste y desocupación las ganancias de sectores privilegiados. «El FMI sabe que su accionar es ilegal e ilegítimo y presiona para conseguir el aval del Parlamento argentino», señalaron, y remarcaron que los costos de esta negociación recaerán sobre «el pueblo trabajador».

Ante esta situación, las CTA convocaron a una reunión el próximo lunes 10 de marzo en la sede de la CTA Autónoma para definir estrategias de acción contra el acuerdo. «Expresaremos el rechazo de nuestro pueblo a lo que, de concretarse, configuraría una nueva estafa del Presidente Milei y del FMI contra el pueblo argentino», concluyeron en su comunicado.

Te puede interesar
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.