Las dos CTA alertan sobre una «nueva estafa» relacionada con el decreto de Milei para el pacto con el FMI

Los sindicatos han rechazado el esfuerzo del Gobierno por aprobar el acuerdo con el organismo internacional a través de un DNU, eludiendo así el debate en el Parlamento.

Argentina10 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
fxcgc7xd
Foto Press

Alertan sobre la falta de claridad en la negociación y acusan que es una táctica similar a la empleada por el macrismo en 2018.

Las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) emitieron un duro comunicado en el que alertan sobre la intención del Gobierno de Javier Milei de utilizar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para aprobar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), eludiendo el tratamiento legislativo que exige la ley. «Se estaría cometiendo un nuevo atropello institucional», denunciaron en el documento firmado por Hugo Yasky y Hugo Godoy, secretarios generales de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, respectivamente.

El principal cuestionamiento de las centrales sindicales es la falta de información sobre los términos del acuerdo. «No se conocen los montos, los plazos de repago, la tasa de interés ni la direccionalidad de los flujos», expresaron. Además, señalaron que esta maniobra busca evitar el control parlamentario y «volvería a ubicar como responsable de la estafa a los argentinos a un viejo y perverso conocido: el FMI».

En su comunicado, las CTA compararon la situación actual con lo sucedido en 2018, cuando el gobierno de Mauricio Macri gestionó un préstamo récord con el organismo internacional bajo la presión del entonces presidente de EE.UU., Donald Trump. «Ese préstamo multimillonario violó los propios estatutos del FMI y se evaporó en la fuga de capitales», recordaron. Según las centrales, la historia se repite con Milei, ya que «Trump presiona nuevamente al FMI para facilitar el negociado de un puñado de empresas y bancos».

Las organizaciones sindicales advirtieron que este tipo de acuerdos terminan por comprometer a la sociedad argentina a pagar con ajuste y desocupación las ganancias de sectores privilegiados. «El FMI sabe que su accionar es ilegal e ilegítimo y presiona para conseguir el aval del Parlamento argentino», señalaron, y remarcaron que los costos de esta negociación recaerán sobre «el pueblo trabajador».

Ante esta situación, las CTA convocaron a una reunión el próximo lunes 10 de marzo en la sede de la CTA Autónoma para definir estrategias de acción contra el acuerdo. «Expresaremos el rechazo de nuestro pueblo a lo que, de concretarse, configuraría una nueva estafa del Presidente Milei y del FMI contra el pueblo argentino», concluyeron en su comunicado.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".