Causa Betania Colhuan. Jefe de la Guardia de Infantería de la Policia Federal declara que su firma en las actuaciones no es la suya. Eduardo Soares relata los tres días iniciales del juicio

Juicio por supuesta usurpación de Villa Mascardi. Tras la lectura de las requisitorias fiscales de elevación a juicio y un planteo defensivo, se lleva Adelante desde este martes el segundo juicio por la supuesta usurpación a distintos predios de Villa Mascardi, por parte de integrantes de la Lof Lafken Winkul Mapu. La fiscalía pidió un cuarto intermedio para contestar el pedido de sobreseimiento de Betiana Colhuan.

Argentina28 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla (142)
Foto Captuta Juicio

Betiana Colhuan, Luciana Jaramillo, Romina Rosas, María Celeste Ardaiz Guenumil, Yésica Bonnefoi y Matías Santana son acusados por fiscalía y querellas, por su participación en los hechos derivados del conflicto por tierras en Villa Mascardi, desde el año 2017.

Les atribuyeron los supuestos delitos de usurpación, turbación de la posesión y también daños a estructuras y vehículos. Los reproches judiciales contra los nombrados, en este juicio, apuntan directamente a predios pertenecientes a Parques Nacionales (hotel y vehículos), como así también al predio La Escondida, propiedad de María Magdalena Giménez de Tournier y al predio conocido como Los Radales. Todos los hechos reprochados ocurrieron en predios ubicados a la vera de la Ruta 40 sur, a la altura del kilómetro 2006 y se prolongaron en el tiempo hasta el mes de octubre de 2022, cuando la zona fue desalojada en un procedimiento desplegado por fuerzas federales.

Como ocurrió en el juicio anterior, la defensa de Betiana Colhuan planteó el sobreseimiento por no haberse dado al trámite el régimen de minoridad que exigía su edad al momento de los hechos (17). Vale recordar que en el juicio anterior, en el que fueron condenadas a dos años de prisión en suspenso Luciana Jaramillo, Romina Rosas y Jésica Bonnefoi, Colhuan había resultado sobreseída.

En diálogo con Sures Noticias, Eduardo Soares, de la Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la Argentina y miembro del equipo de la defensa de los acusados señalo: lo acontecido en estas tres audiencias del segundo juicio a la comunidad Wincul.

Captura de pantalla (134)

"...Le llamamos la causa trucha, porque se origina en un invento, durante el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Fernandez y Anibal Fernández, un invento, (...) un armado de causa,.."

"...La actitud racista por parte del tribunal, impidiendo a los imputados que reivindiquen el rewe, que es su sitio sagrado. O sea, ellos pueden tener un crucifijo, pero los imputados no pueden reivindicar su rewe. Una actitud de franco ataque a la defensa de la gremial de abogados. Desde el primer momento, a mí personalmente el juez me amenazó con cerrar mi micrófono...". 

Prosigue: "...Ayer declaró el jefe de la Guardia de Infantería de la Policia Federal, nada más y nada menos, un comisario mayor, el tipo que intervino en las principales actuaciones, lo concreto es que cuando le exhiben el acta (de actuaciones), él dice que la firma que está ahí no es de él, la firma que está en el acta, junto con otras firmas de otros funcionarios, él la niega. Niega la firma que está abajo, niega la firma que está al costado. Esto, en cualquier estado de derecho, llamémosle, o con algún fiscal y juez medianamente, pero medianamente objetivo y le ha originado un quilombo terrible. El fiscal lo que tiene que hacer es investigar un delito, un delito de falsificación de firma. Le falsifican la firma al jefe de la Guardia de Infantería; y el juez hizo el boludo, y siga, siga como Lamolina, y así estamos..."

Por último, Soares señala: La gremial de abogados seguramente hablará de esto en el alegato, pero lo que quiero decir es, fíjense el nivel de impunidad con que se manejan, (...) Está claro que esto es lo que nosotros decimos, se crea un enemigo común, que es el terrorista mapuche, y todo se adecua a eso, a perjudicarlo procesal y penalmente en todo lo que se pueda. Contra eso estamos peleando. 

Nota completa acá: 

Te puede interesar
iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.