Causa Betania Colhuan. Jefe de la Guardia de Infantería de la Policia Federal declara que su firma en las actuaciones no es la suya. Eduardo Soares relata los tres días iniciales del juicio

Juicio por supuesta usurpación de Villa Mascardi. Tras la lectura de las requisitorias fiscales de elevación a juicio y un planteo defensivo, se lleva Adelante desde este martes el segundo juicio por la supuesta usurpación a distintos predios de Villa Mascardi, por parte de integrantes de la Lof Lafken Winkul Mapu. La fiscalía pidió un cuarto intermedio para contestar el pedido de sobreseimiento de Betiana Colhuan.

Argentina28 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla (142)
Foto Captuta Juicio

Betiana Colhuan, Luciana Jaramillo, Romina Rosas, María Celeste Ardaiz Guenumil, Yésica Bonnefoi y Matías Santana son acusados por fiscalía y querellas, por su participación en los hechos derivados del conflicto por tierras en Villa Mascardi, desde el año 2017.

Les atribuyeron los supuestos delitos de usurpación, turbación de la posesión y también daños a estructuras y vehículos. Los reproches judiciales contra los nombrados, en este juicio, apuntan directamente a predios pertenecientes a Parques Nacionales (hotel y vehículos), como así también al predio La Escondida, propiedad de María Magdalena Giménez de Tournier y al predio conocido como Los Radales. Todos los hechos reprochados ocurrieron en predios ubicados a la vera de la Ruta 40 sur, a la altura del kilómetro 2006 y se prolongaron en el tiempo hasta el mes de octubre de 2022, cuando la zona fue desalojada en un procedimiento desplegado por fuerzas federales.

Como ocurrió en el juicio anterior, la defensa de Betiana Colhuan planteó el sobreseimiento por no haberse dado al trámite el régimen de minoridad que exigía su edad al momento de los hechos (17). Vale recordar que en el juicio anterior, en el que fueron condenadas a dos años de prisión en suspenso Luciana Jaramillo, Romina Rosas y Jésica Bonnefoi, Colhuan había resultado sobreseída.

En diálogo con Sures Noticias, Eduardo Soares, de la Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la Argentina y miembro del equipo de la defensa de los acusados señalo: lo acontecido en estas tres audiencias del segundo juicio a la comunidad Wincul.

Captura de pantalla (134)

"...Le llamamos la causa trucha, porque se origina en un invento, durante el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Fernandez y Anibal Fernández, un invento, (...) un armado de causa,.."

"...La actitud racista por parte del tribunal, impidiendo a los imputados que reivindiquen el rewe, que es su sitio sagrado. O sea, ellos pueden tener un crucifijo, pero los imputados no pueden reivindicar su rewe. Una actitud de franco ataque a la defensa de la gremial de abogados. Desde el primer momento, a mí personalmente el juez me amenazó con cerrar mi micrófono...". 

Prosigue: "...Ayer declaró el jefe de la Guardia de Infantería de la Policia Federal, nada más y nada menos, un comisario mayor, el tipo que intervino en las principales actuaciones, lo concreto es que cuando le exhiben el acta (de actuaciones), él dice que la firma que está ahí no es de él, la firma que está en el acta, junto con otras firmas de otros funcionarios, él la niega. Niega la firma que está abajo, niega la firma que está al costado. Esto, en cualquier estado de derecho, llamémosle, o con algún fiscal y juez medianamente, pero medianamente objetivo y le ha originado un quilombo terrible. El fiscal lo que tiene que hacer es investigar un delito, un delito de falsificación de firma. Le falsifican la firma al jefe de la Guardia de Infantería; y el juez hizo el boludo, y siga, siga como Lamolina, y así estamos..."

Por último, Soares señala: La gremial de abogados seguramente hablará de esto en el alegato, pero lo que quiero decir es, fíjense el nivel de impunidad con que se manejan, (...) Está claro que esto es lo que nosotros decimos, se crea un enemigo común, que es el terrorista mapuche, y todo se adecua a eso, a perjudicarlo procesal y penalmente en todo lo que se pueda. Contra eso estamos peleando. 

Nota completa acá: 

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

1

La "Conferencia Climática Internacional" reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Sures Noticias
26 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.