Causa Betania Colhuan. Jefe de la Guardia de Infantería de la Policia Federal declara que su firma en las actuaciones no es la suya. Eduardo Soares relata los tres días iniciales del juicio

Juicio por supuesta usurpación de Villa Mascardi. Tras la lectura de las requisitorias fiscales de elevación a juicio y un planteo defensivo, se lleva Adelante desde este martes el segundo juicio por la supuesta usurpación a distintos predios de Villa Mascardi, por parte de integrantes de la Lof Lafken Winkul Mapu. La fiscalía pidió un cuarto intermedio para contestar el pedido de sobreseimiento de Betiana Colhuan.

Argentina28 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla (142)
Foto Captuta Juicio

Betiana Colhuan, Luciana Jaramillo, Romina Rosas, María Celeste Ardaiz Guenumil, Yésica Bonnefoi y Matías Santana son acusados por fiscalía y querellas, por su participación en los hechos derivados del conflicto por tierras en Villa Mascardi, desde el año 2017.

Les atribuyeron los supuestos delitos de usurpación, turbación de la posesión y también daños a estructuras y vehículos. Los reproches judiciales contra los nombrados, en este juicio, apuntan directamente a predios pertenecientes a Parques Nacionales (hotel y vehículos), como así también al predio La Escondida, propiedad de María Magdalena Giménez de Tournier y al predio conocido como Los Radales. Todos los hechos reprochados ocurrieron en predios ubicados a la vera de la Ruta 40 sur, a la altura del kilómetro 2006 y se prolongaron en el tiempo hasta el mes de octubre de 2022, cuando la zona fue desalojada en un procedimiento desplegado por fuerzas federales.

Como ocurrió en el juicio anterior, la defensa de Betiana Colhuan planteó el sobreseimiento por no haberse dado al trámite el régimen de minoridad que exigía su edad al momento de los hechos (17). Vale recordar que en el juicio anterior, en el que fueron condenadas a dos años de prisión en suspenso Luciana Jaramillo, Romina Rosas y Jésica Bonnefoi, Colhuan había resultado sobreseída.

En diálogo con Sures Noticias, Eduardo Soares, de la Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la Argentina y miembro del equipo de la defensa de los acusados señalo: lo acontecido en estas tres audiencias del segundo juicio a la comunidad Wincul.

Captura de pantalla (134)

"...Le llamamos la causa trucha, porque se origina en un invento, durante el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Fernandez y Anibal Fernández, un invento, (...) un armado de causa,.."

"...La actitud racista por parte del tribunal, impidiendo a los imputados que reivindiquen el rewe, que es su sitio sagrado. O sea, ellos pueden tener un crucifijo, pero los imputados no pueden reivindicar su rewe. Una actitud de franco ataque a la defensa de la gremial de abogados. Desde el primer momento, a mí personalmente el juez me amenazó con cerrar mi micrófono...". 

Prosigue: "...Ayer declaró el jefe de la Guardia de Infantería de la Policia Federal, nada más y nada menos, un comisario mayor, el tipo que intervino en las principales actuaciones, lo concreto es que cuando le exhiben el acta (de actuaciones), él dice que la firma que está ahí no es de él, la firma que está en el acta, junto con otras firmas de otros funcionarios, él la niega. Niega la firma que está abajo, niega la firma que está al costado. Esto, en cualquier estado de derecho, llamémosle, o con algún fiscal y juez medianamente, pero medianamente objetivo y le ha originado un quilombo terrible. El fiscal lo que tiene que hacer es investigar un delito, un delito de falsificación de firma. Le falsifican la firma al jefe de la Guardia de Infantería; y el juez hizo el boludo, y siga, siga como Lamolina, y así estamos..."

Por último, Soares señala: La gremial de abogados seguramente hablará de esto en el alegato, pero lo que quiero decir es, fíjense el nivel de impunidad con que se manejan, (...) Está claro que esto es lo que nosotros decimos, se crea un enemigo común, que es el terrorista mapuche, y todo se adecua a eso, a perjudicarlo procesal y penalmente en todo lo que se pueda. Contra eso estamos peleando. 

Nota completa acá: 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".