Cierran planta de empresa gráfica en Avellaneda y echan a 200 trabajadores

La Federación Gráfica Bonaerense (FGB) convocó a un “plenario urgente” de delegados y denunció look out patronal. El Ministerio de Trabajo bonaerense dicto la conciliación obligatorio

Argentina27 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
yndxoowe
Foto Press

La Federación Gráfica Bonaerense (FGB) convocó a un “plenario urgente” de delegados, ante el anuncio del cierre de la planta que la empresa industrial “Anselmo Morvillo SRL” posee en la ciudad bonaerense de Avellaneda, que al cesar sus actividades deja sin empleo a unos 200 trabajadores.

La firma, una de las empresas históricas del sector gráfico, anunció ayer el despido de sus más de 200 trabajadores y el cierre de su planta de Avellaneda a través de un comunicado difundido en redes sociales.

Si bien el Ministerio de Trabajo bonaerense, a cargo de Walter Correa, decretó la conciliación obligatoria durante 15 días hábiles, la FGB convocó a su plenario de delegados y emitió un duro comunicado contra la empresa.

En el escrito del sindicato que encabeza Héctor Amichetti se afirma que la empresa “argumenta una situación de crisis” pero descarga el peso de la situación “sobre las espaldas de las familias trabajadoras, que a lo largo de más de medio siglo permitieron que esa empresa fuera líder en la actividad gráfica”.

“Ante la denuncia de lock out patronal realizada por la FGB el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires ha dictado la conciliación obligatoria”, expresó el gremio gráfico, y destacó que el plenario de delegados buscará “implementar la solidaridad activa en defensa de la fuente de trabajo”.

La FGB expresó además su “rechazo a las políticas de destrucción de la industria nacional y ataque a los derechos laborales y sindicales que lleva adelante el Gobierno encabezado por el presidente Milei”.

“Anselmo Morvillo SRL” difundió un comunicado dirigido a sus trabajadores en el que destaca que “estuvo durante casi medio siglo en el podio de las mejores empresas del mercado” pero hoy se encuentra en una “situación económica y financiera terminal”.

Tras describir la situación de crisis del sector en los últimos años y reseñar en cierre de las firmas Donnelly en 2014, AGR en 2016 e IPESA en 2020, la compañía asentada en Avellaneda indicó: “ya no podemos seguir adelante”.

Te puede interesar
9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".