Cierran planta de empresa gráfica en Avellaneda y echan a 200 trabajadores

La Federación Gráfica Bonaerense (FGB) convocó a un “plenario urgente” de delegados y denunció look out patronal. El Ministerio de Trabajo bonaerense dicto la conciliación obligatorio

Argentina27 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
yndxoowe
Foto Press

La Federación Gráfica Bonaerense (FGB) convocó a un “plenario urgente” de delegados, ante el anuncio del cierre de la planta que la empresa industrial “Anselmo Morvillo SRL” posee en la ciudad bonaerense de Avellaneda, que al cesar sus actividades deja sin empleo a unos 200 trabajadores.

La firma, una de las empresas históricas del sector gráfico, anunció ayer el despido de sus más de 200 trabajadores y el cierre de su planta de Avellaneda a través de un comunicado difundido en redes sociales.

Si bien el Ministerio de Trabajo bonaerense, a cargo de Walter Correa, decretó la conciliación obligatoria durante 15 días hábiles, la FGB convocó a su plenario de delegados y emitió un duro comunicado contra la empresa.

En el escrito del sindicato que encabeza Héctor Amichetti se afirma que la empresa “argumenta una situación de crisis” pero descarga el peso de la situación “sobre las espaldas de las familias trabajadoras, que a lo largo de más de medio siglo permitieron que esa empresa fuera líder en la actividad gráfica”.

“Ante la denuncia de lock out patronal realizada por la FGB el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires ha dictado la conciliación obligatoria”, expresó el gremio gráfico, y destacó que el plenario de delegados buscará “implementar la solidaridad activa en defensa de la fuente de trabajo”.

La FGB expresó además su “rechazo a las políticas de destrucción de la industria nacional y ataque a los derechos laborales y sindicales que lleva adelante el Gobierno encabezado por el presidente Milei”.

“Anselmo Morvillo SRL” difundió un comunicado dirigido a sus trabajadores en el que destaca que “estuvo durante casi medio siglo en el podio de las mejores empresas del mercado” pero hoy se encuentra en una “situación económica y financiera terminal”.

Tras describir la situación de crisis del sector en los últimos años y reseñar en cierre de las firmas Donnelly en 2014, AGR en 2016 e IPESA en 2020, la compañía asentada en Avellaneda indicó: “ya no podemos seguir adelante”.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".