Más de 5.000.000 de jubiladas y jubilados se encuentran sin prestaciones médicas. ATE se moviliza al PAMI

El sindicato comprobó graves irregularidades en los convenios con los prestadores privados, pagándose sin auditar sumas millonarias mensuales. También se verificó que se les cobra a los beneficiarios plus y aranceles diferenciados de $50.000.

Argentina21 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ow3lol88
Foto Press

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizará hoy a las 13 a la sede central de PAMI, ubicada en Avenida Corrientes 655 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, denunciando una grave crisis prestacional que mantiene sin cobertura a más de 5 millones de jubiladas y jubilados en todo el país.

“Hoy los jubilados necesitan más que nunca a su obra social y esta les niega todas las prestaciones. Tenemos enfrente una de las peores gestiones que se recuerden. Además, por las graves irregularidades que se van detectando no habría que descartar hechos de corrupción. Muy pocos de los funcionarios pasarían la ficha limpia que se está proponiendo en el Congreso. Tenemos que frenar el vaciamiento del PAMI. Quieren cerrar la obra social”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

La concentración se realizará en el Obelisco porteño y tendrá dos grandes ejes de reclamos: por un lado, la preocupante situación de las afiliadas y afiliados a la obra social de los jubilados quienes no están recibiendo la cobertura médica correspondiente (falta de medicamentos, cobro de aranceles diferenciados, turnos con demoras excesivas, entre otros); y por el otro la realidad de las trabajadoras y trabajadores con sueldos congelados y despidos injustificados.

“PAMI paga sumas multimillonarias mensuales sin ningún tipo de control. Han decidido dejar de auditar a los prestadores. En el caso de los médicos especialistas existen sobrefacturaciones y en las cápitas acordadas para los médicos de cabecera (primer nivel de atención) y odontología existen alarmantes subprestaciones. En connivencia con las autoridades les niegan los servicios a todos los afiliados”, apuntó Rodolfo Aguiar.

En esta línea, continuó: “Además, a pesar de estar prohibido por toda la normativa vigente el cobro de plus, los jubilados tienen que pagar aranceles diferenciados para que les extiendan una receta, pasando por el médico de cabecera, los especialistas y hasta las prácticas de alta complejidad. Pudo comprobarse que la suma promedio que tienen que costear desde su propio bolsillo bajo este concepto supera los $50.000 y además no les extienden ningún tipo de comprobante”.

Según pudo averiguar el sindicato, en la actual gestión no se compraron ni otorgaron elementos de fisiatría como bastones, sillas, camas, colchones, elementos vitales para los afiliados. Además, la entrega de medicamentos para tratamientos oncológicos tiene demoras de hasta dos meses.

“En este momento se está llevando adelante un vaciamiento sin precedentes de la obra social. El PAMI es una de las obras sociales más grandes de Latinoamérica. Es el tercer presupuesto luego de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. En este momento están saqueando una caja multimillonaria y dejando morir a miles de jubilados en todo el país”, agregó Rodolfo Aguiar.

“No puede ser que una institución que tiene autarquía económica, que se financia a través de los aportes de los trabajadores activos y los pasivos, hoy atraviese una crisis de esta magnitud. Mañana nos vamos a movilizar a la sede central para demandar que cese la intervención y se avance en la definitiva normalización del PAMI. Hoy los jubilados, luego de haber aportado toda una vida, no tienen garantizado el derecho de acceder de manera libre y gratuita al sistema de salud”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.