Plan Güemes: Gendarmería asesina a un joven trabajador en Jujuy

Este es el segundo incidente en dos meses en el norte del país. Para justificar sus políticas de endurecimiento en la zona fronteriza y su “guerra contra el narcotráfico”, Bullrich discrimina y criminaliza a los trabajadores informales, quienes transportan productos para sostener a sus familias.

Argentina12 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ywyhv0om
Foto Press

Hace dos meses, la ministra Patricia Bullrich presentó el “Plan Güemes” en la frontera norte de Argentina. Desde entonces, las operaciones de la Gendarmería han resultando en la muerte de dos jóvenes trabajadores. El 6 de febrero, un grupo de cuatro agentes asesinó a Rodrigo Torres (22) cuando viajaba en su motocicleta en La Quiaca, Jujuy. Este homicidio se suma al del 18 de diciembre, cuando en otra intervención de gendarmes en Orán, Salta, fue asesinado Fernando Gómez, de 27 años.

El Plan Güemes fue dado a conocer como una iniciativa para combatir el narcotráfico y delitos relacionados. Sin embargo, en lugar de esos operativos, lo que ha proliferado son episodios de persecución y ataques a trabajadores informales que comercian en la región, incrementando así los niveles de violencia hacia los sectores más vulnerables del norte del país.

Rodrigo Torres pertenecía a la comunidad kolla de San Juan de Quillakes en la Puna jujeña. Era el menor de cuatro hermanos, trabajaba en la albañilería, cuidaba animales y estudiaba turismo. Para complementar sus ingresos, compraba mercancía en La Quiaca y la vendía en otros pueblos. Tras su asesinato, sus familiares encontraron en su mochila turrones y hojas de coca. Los gendarmes del Escuadrón 21 le dispararon al menos cinco veces.

En diciembre de 2024, en Salta, la Gendarmería también asesinó al bagayero Fernando Gómez mientras cruzaba desde Bolivia. Ese día, otros dos trabajadores también resultaron heridos. Ante la escena del joven muerto, las personas presentes reaccionaron contra los gendarmes, quienes respondieron disparando nuevamente. Más de una decena de oficiales gendarmes han sido acusados por el crimen de Fernando, pero la investigación no ha avanzado en esclarecer los hechos. Los familiares exigen que se realicen las pericias necesarias para determinar la responsabilidad de cada uno de los agentes involucrados.

Para justificar su política de control fronterizo y su “guerra contra el narcotráfico”, la ministra de Seguridad estigmatiza a los pequeños comerciantes, a las comunidades indígenas y a los trabajadores bolivianos. Acciones como la que resultó en la muerte de Rodrigo vuelven a poner de relieve la cultura de los pueblos fronterizos, donde la compra y venta de mercancías se convierte en la única forma de subsistencia para muchas familias.

Te puede interesar
Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.