Plan Güemes: Gendarmería asesina a un joven trabajador en Jujuy

Este es el segundo incidente en dos meses en el norte del país. Para justificar sus políticas de endurecimiento en la zona fronteriza y su “guerra contra el narcotráfico”, Bullrich discrimina y criminaliza a los trabajadores informales, quienes transportan productos para sostener a sus familias.

Argentina12 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ywyhv0om
Foto Press

Hace dos meses, la ministra Patricia Bullrich presentó el “Plan Güemes” en la frontera norte de Argentina. Desde entonces, las operaciones de la Gendarmería han resultando en la muerte de dos jóvenes trabajadores. El 6 de febrero, un grupo de cuatro agentes asesinó a Rodrigo Torres (22) cuando viajaba en su motocicleta en La Quiaca, Jujuy. Este homicidio se suma al del 18 de diciembre, cuando en otra intervención de gendarmes en Orán, Salta, fue asesinado Fernando Gómez, de 27 años.

El Plan Güemes fue dado a conocer como una iniciativa para combatir el narcotráfico y delitos relacionados. Sin embargo, en lugar de esos operativos, lo que ha proliferado son episodios de persecución y ataques a trabajadores informales que comercian en la región, incrementando así los niveles de violencia hacia los sectores más vulnerables del norte del país.

Rodrigo Torres pertenecía a la comunidad kolla de San Juan de Quillakes en la Puna jujeña. Era el menor de cuatro hermanos, trabajaba en la albañilería, cuidaba animales y estudiaba turismo. Para complementar sus ingresos, compraba mercancía en La Quiaca y la vendía en otros pueblos. Tras su asesinato, sus familiares encontraron en su mochila turrones y hojas de coca. Los gendarmes del Escuadrón 21 le dispararon al menos cinco veces.

En diciembre de 2024, en Salta, la Gendarmería también asesinó al bagayero Fernando Gómez mientras cruzaba desde Bolivia. Ese día, otros dos trabajadores también resultaron heridos. Ante la escena del joven muerto, las personas presentes reaccionaron contra los gendarmes, quienes respondieron disparando nuevamente. Más de una decena de oficiales gendarmes han sido acusados por el crimen de Fernando, pero la investigación no ha avanzado en esclarecer los hechos. Los familiares exigen que se realicen las pericias necesarias para determinar la responsabilidad de cada uno de los agentes involucrados.

Para justificar su política de control fronterizo y su “guerra contra el narcotráfico”, la ministra de Seguridad estigmatiza a los pequeños comerciantes, a las comunidades indígenas y a los trabajadores bolivianos. Acciones como la que resultó en la muerte de Rodrigo vuelven a poner de relieve la cultura de los pueblos fronterizos, donde la compra y venta de mercancías se convierte en la única forma de subsistencia para muchas familias.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".