En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

Argentina13 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
54msoz5s
Foto Press

De este modo, el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor en el último mes del año. La participación del productor representó, en promedio, el 21% de los precios de venta final, lo que significa una disminución del 11,4% en comparación con el mes anterior, cuando se redujo un 6,7% tras un leve aumento del 2,8% en octubre, después de una fuerte caída del 20,1% en septiembre. 

El estudio reveló que, al igual que en meses anteriores, los productores de pollo tuvieron la mayor participación (54,6%), mientras que los de zanahoria tuvieron la menor (9,8%). 

El análisis indicó que durante diciembre, “las economías regionales enfrentaron una situación complicada, caracterizada por un consumo débil y altos costos de producción que impactan directamente a los productores locales”. 

Además, desde CAME señalaron que “la apertura de importaciones ha intensificado la competencia, dejando a los productores nacionales en desventaja debido a los altos costos de insumos, logística e impuestos que encarecen la oferta local”. 

En este sentido, especificaron que “en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) se observó, en sus diferentes naves, la llegada de uvas de mesa, cerezas, naranjas, limones y cebollas, entre otros productos de diversas procedencias”. 

La diferencia en los productos frutihortícolas y de origen animal 

El IPOD frutihortícola, que incluye los precios de 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 6,9 veces en diciembre, lo que representa un aumento del 19% en comparación con noviembre. 

El IPOD ganadero, que comprende 5 productos y subproductos ganaderos, mostró que el consumidor pagó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. Nuevamente, no se registraron variaciones respecto al mes anterior, acumulando así siete meses sin cambios. 

Los cinco productos que presentaron las mayores diferencias entre los precios de origen y destino fueron la zanahoria (10,2 veces), la naranja (9,6 veces), el tomate redondo (8,8 veces), el brócoli (8,8 veces) y el repollo (8,2 veces). 

De los cinco productos con menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, cuatro pertenecen al origen animal (novillo con 3,9 veces, leche con 3,5 veces, huevos con 2 veces y pollo con 1,8 veces) y uno forma parte de la canasta frutihortícola (frutilla con 2 veces).

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.