En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

Argentina13 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
54msoz5s
Foto Press

De este modo, el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor en el último mes del año. La participación del productor representó, en promedio, el 21% de los precios de venta final, lo que significa una disminución del 11,4% en comparación con el mes anterior, cuando se redujo un 6,7% tras un leve aumento del 2,8% en octubre, después de una fuerte caída del 20,1% en septiembre. 

El estudio reveló que, al igual que en meses anteriores, los productores de pollo tuvieron la mayor participación (54,6%), mientras que los de zanahoria tuvieron la menor (9,8%). 

El análisis indicó que durante diciembre, “las economías regionales enfrentaron una situación complicada, caracterizada por un consumo débil y altos costos de producción que impactan directamente a los productores locales”. 

Además, desde CAME señalaron que “la apertura de importaciones ha intensificado la competencia, dejando a los productores nacionales en desventaja debido a los altos costos de insumos, logística e impuestos que encarecen la oferta local”. 

En este sentido, especificaron que “en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) se observó, en sus diferentes naves, la llegada de uvas de mesa, cerezas, naranjas, limones y cebollas, entre otros productos de diversas procedencias”. 

La diferencia en los productos frutihortícolas y de origen animal 

El IPOD frutihortícola, que incluye los precios de 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 6,9 veces en diciembre, lo que representa un aumento del 19% en comparación con noviembre. 

El IPOD ganadero, que comprende 5 productos y subproductos ganaderos, mostró que el consumidor pagó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. Nuevamente, no se registraron variaciones respecto al mes anterior, acumulando así siete meses sin cambios. 

Los cinco productos que presentaron las mayores diferencias entre los precios de origen y destino fueron la zanahoria (10,2 veces), la naranja (9,6 veces), el tomate redondo (8,8 veces), el brócoli (8,8 veces) y el repollo (8,2 veces). 

De los cinco productos con menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, cuatro pertenecen al origen animal (novillo con 3,9 veces, leche con 3,5 veces, huevos con 2 veces y pollo con 1,8 veces) y uno forma parte de la canasta frutihortícola (frutilla con 2 veces).

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.