En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

Argentina13 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
54msoz5s
Foto Press

De este modo, el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor en el último mes del año. La participación del productor representó, en promedio, el 21% de los precios de venta final, lo que significa una disminución del 11,4% en comparación con el mes anterior, cuando se redujo un 6,7% tras un leve aumento del 2,8% en octubre, después de una fuerte caída del 20,1% en septiembre. 

El estudio reveló que, al igual que en meses anteriores, los productores de pollo tuvieron la mayor participación (54,6%), mientras que los de zanahoria tuvieron la menor (9,8%). 

El análisis indicó que durante diciembre, “las economías regionales enfrentaron una situación complicada, caracterizada por un consumo débil y altos costos de producción que impactan directamente a los productores locales”. 

Además, desde CAME señalaron que “la apertura de importaciones ha intensificado la competencia, dejando a los productores nacionales en desventaja debido a los altos costos de insumos, logística e impuestos que encarecen la oferta local”. 

En este sentido, especificaron que “en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) se observó, en sus diferentes naves, la llegada de uvas de mesa, cerezas, naranjas, limones y cebollas, entre otros productos de diversas procedencias”. 

La diferencia en los productos frutihortícolas y de origen animal 

El IPOD frutihortícola, que incluye los precios de 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 6,9 veces en diciembre, lo que representa un aumento del 19% en comparación con noviembre. 

El IPOD ganadero, que comprende 5 productos y subproductos ganaderos, mostró que el consumidor pagó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. Nuevamente, no se registraron variaciones respecto al mes anterior, acumulando así siete meses sin cambios. 

Los cinco productos que presentaron las mayores diferencias entre los precios de origen y destino fueron la zanahoria (10,2 veces), la naranja (9,6 veces), el tomate redondo (8,8 veces), el brócoli (8,8 veces) y el repollo (8,2 veces). 

De los cinco productos con menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, cuatro pertenecen al origen animal (novillo con 3,9 veces, leche con 3,5 veces, huevos con 2 veces y pollo con 1,8 veces) y uno forma parte de la canasta frutihortícola (frutilla con 2 veces).

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".