En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

Argentina13 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
54msoz5s
Foto Press

De este modo, el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor en el último mes del año. La participación del productor representó, en promedio, el 21% de los precios de venta final, lo que significa una disminución del 11,4% en comparación con el mes anterior, cuando se redujo un 6,7% tras un leve aumento del 2,8% en octubre, después de una fuerte caída del 20,1% en septiembre. 

El estudio reveló que, al igual que en meses anteriores, los productores de pollo tuvieron la mayor participación (54,6%), mientras que los de zanahoria tuvieron la menor (9,8%). 

El análisis indicó que durante diciembre, “las economías regionales enfrentaron una situación complicada, caracterizada por un consumo débil y altos costos de producción que impactan directamente a los productores locales”. 

Además, desde CAME señalaron que “la apertura de importaciones ha intensificado la competencia, dejando a los productores nacionales en desventaja debido a los altos costos de insumos, logística e impuestos que encarecen la oferta local”. 

En este sentido, especificaron que “en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) se observó, en sus diferentes naves, la llegada de uvas de mesa, cerezas, naranjas, limones y cebollas, entre otros productos de diversas procedencias”. 

La diferencia en los productos frutihortícolas y de origen animal 

El IPOD frutihortícola, que incluye los precios de 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 6,9 veces en diciembre, lo que representa un aumento del 19% en comparación con noviembre. 

El IPOD ganadero, que comprende 5 productos y subproductos ganaderos, mostró que el consumidor pagó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. Nuevamente, no se registraron variaciones respecto al mes anterior, acumulando así siete meses sin cambios. 

Los cinco productos que presentaron las mayores diferencias entre los precios de origen y destino fueron la zanahoria (10,2 veces), la naranja (9,6 veces), el tomate redondo (8,8 veces), el brócoli (8,8 veces) y el repollo (8,2 veces). 

De los cinco productos con menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, cuatro pertenecen al origen animal (novillo con 3,9 veces, leche con 3,5 veces, huevos con 2 veces y pollo con 1,8 veces) y uno forma parte de la canasta frutihortícola (frutilla con 2 veces).

Te puede interesar
ah256wy9

Milei reduce el valor del conocimiento: Aproximadamente 10 mil docentes han abandonado las universidades debido a la caída de sus salarios

Sures Noticias
Argentina23 de junio de 2025

Los salarios de los docentes universitarios han caído casi un 100% en términos reales desde que Javier Milei asumió el poder. Un docente que comienza su carrera percibe un sueldo de 150 mil pesos, mientras que un investigador recibe 300 mil. Hoy se llevará a cabo una reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para discutir las medidas a tomar ante la crisis presupuestaria. Anuncian Marcha.

Lo más visto
xukpm8hs

La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde 2001, pero dos políticas del kirchnerismo ayudaron a contenerla

Sures Noticias
Argentina17 de junio de 2025

De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.

2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo