En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

Argentina13 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
54msoz5s
Foto Press

De este modo, el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor en el último mes del año. La participación del productor representó, en promedio, el 21% de los precios de venta final, lo que significa una disminución del 11,4% en comparación con el mes anterior, cuando se redujo un 6,7% tras un leve aumento del 2,8% en octubre, después de una fuerte caída del 20,1% en septiembre. 

El estudio reveló que, al igual que en meses anteriores, los productores de pollo tuvieron la mayor participación (54,6%), mientras que los de zanahoria tuvieron la menor (9,8%). 

El análisis indicó que durante diciembre, “las economías regionales enfrentaron una situación complicada, caracterizada por un consumo débil y altos costos de producción que impactan directamente a los productores locales”. 

Además, desde CAME señalaron que “la apertura de importaciones ha intensificado la competencia, dejando a los productores nacionales en desventaja debido a los altos costos de insumos, logística e impuestos que encarecen la oferta local”. 

En este sentido, especificaron que “en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) se observó, en sus diferentes naves, la llegada de uvas de mesa, cerezas, naranjas, limones y cebollas, entre otros productos de diversas procedencias”. 

La diferencia en los productos frutihortícolas y de origen animal 

El IPOD frutihortícola, que incluye los precios de 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 6,9 veces en diciembre, lo que representa un aumento del 19% en comparación con noviembre. 

El IPOD ganadero, que comprende 5 productos y subproductos ganaderos, mostró que el consumidor pagó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. Nuevamente, no se registraron variaciones respecto al mes anterior, acumulando así siete meses sin cambios. 

Los cinco productos que presentaron las mayores diferencias entre los precios de origen y destino fueron la zanahoria (10,2 veces), la naranja (9,6 veces), el tomate redondo (8,8 veces), el brócoli (8,8 veces) y el repollo (8,2 veces). 

De los cinco productos con menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, cuatro pertenecen al origen animal (novillo con 3,9 veces, leche con 3,5 veces, huevos con 2 veces y pollo con 1,8 veces) y uno forma parte de la canasta frutihortícola (frutilla con 2 veces).

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

Lo más visto
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.