La Justicia ordenó al Gobierno no desmantelar los programas contra la violencia de género

El juez Alonso Regueira aceptó la solicitud de diversas organizaciones de la sociedad civil y ordenó al Ministerio de Justicia detener el desfinanciamiento de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género.

Argentina13 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
scp1p3em
Foto Press

La Justicia ha ordenado al Gobierno detener el desmantelamiento de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, que forma parte del Ministerio de Justicia, dirigido por Mariano Cúneo Libarona. Esta decisión se tomó tras una solicitud de diversas organizaciones sociales y ONGs, marcando un avance significativo en la defensa de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes.

El juez Enrique Alonso Regueira, del Juzgado en lo Contencioso y Administrativo Federal 1, atendió la solicitud en la última semana de diciembre y emitió una medida cautelar que prohíbe al ministerio reducir recursos humanos e infraestructura de la Subsecretaría.

No obstante, el 30 de diciembre, el Ejecutivo impugnó la medida cautelar dictada por el juez. Desde la cartera de Cúneo Libarona no se han proporcionado detalles sobre cómo se mantendrán los espacios, programas y herramientas necesarios para quienes los requieran.

A pesar de que el Gobierno ha negado el cierre de la Subsecretaría y de 81 Centros de Acceso a la Justicia (CAJ), como sucedió con los espacios relacionados con los Derechos Humanos, hasta ahora no se ha presentado evidencia que respalde esta afirmación.

Tras la solicitud del Ejecutivo para habilitar la feria judicial, la Cámara Contencioso Administrativo Federal, compuesta por los jueces Marcelo D. Duffy, Jorge E. Moran y Rogelio W. Vincenti de la Sala IV, deberá decidir si acepta o no el recurso.

Qué establece la medida cautelar

En su resolución, Alonso Regueira subrayó que el Ministerio de Justicia, a pesar de argumentar que los programas y recursos están reorganizados bajo criterios de “eficacia y eficiencia” de la actual administración, no ha presentado evidencia que demuestre que se está garantizando la prestación mínima obligatoria según la Ley de Protección Integral de las Mujeres, ni ha aclarado cómo se están cumpliendo las prestaciones mencionadas.

Además, el Gobierno no ha explicado en qué consiste la reorganización a la que se refiere ni cómo esta nueva estructura permitiría cumplir con la obligación de garantizar los derechos de las mujeres en situación de vulnerabilidad.

El juez también enfatizó que el Estado no ha respaldado sus afirmaciones con documentación que demuestre cómo se estarían garantizando los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes que son o pueden ser víctimas de violencia de género, resaltando que esta falta de claridad es incompatible con el principio de progresividad en la plena satisfacción de los derechos y el mínimo cumplimiento de la ley, que se aplica en todo el país.

Te puede interesar
Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.